robot de la enciclopedia para niños

Cáncer (constelación) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Cangrejo
Cancer
Cancer constellation map.svg
Carta celeste de la constelación del Cangrejo en la que aparecen sus principales estrellas.
Nomenclatura
Nombre
en español
Cáncer o el Cangrejo
Nombre
en latín
Cáncer
Genitivo Cancri
Abreviatura Cnc
Descripción
Introducida por Conocida desde la Antigüedad
Superficie 505,9 grados cuadrados
1,226 % (posición 31)
Ascensión
recta
Entre 7 h 55,33 m
y 9 h 22,58 m
Declinación Entre 6,47° y 33,14°
Visibilidad Completa:
Entre 57° S y 90° N
Parcial:
Entre 83° S y 57° S
Número
de estrellas
104 (mv < 6,5)
Estrella
más brillante
Tarf (mv 3,53)
Objetos
Messier
2
Objetos NGC 125
Objetos
Caldwell
1
Lluvias
de meteoros
Tau Cáncridas
Constelaciones
colindantes
6 constelaciones
Mejor mes para ver la constelación
Hora local: 21:00
Mes Marzo

Cáncer o Cangrejo (Cancer en latín) es una de las doce constelaciones del zodíaco. Es una constelación pequeña y no muy brillante. Se encuentra entre Géminis al este y Leo al oeste. También limita con Lince al norte y Canis Minor e Hidra al sur. El trópico de Cáncer recibe su nombre de esta constelación.

Estrellas y sistemas planetarios en Cáncer

Archivo:CancerCC cropped
Constelación de Cáncer

Aunque Cáncer no tiene estrellas muy brillantes, en una noche clara se pueden ver unas 50 estrellas a simple vista.

¿Cuál es la estrella más brillante de Cáncer?

La estrella más brillante de Cáncer es β Cancri, también conocida como Tarf. Es una gigante naranja mucho más grande y luminosa que nuestro Sol. Los científicos han descubierto un planeta girando alrededor de Tarf, que es unas 7,8 veces más grande que Júpiter.

Otras estrellas importantes son:

  • δ Cancri: Otra gigante naranja, más grande que el Sol.
  • ι Cancri: Una estrella gigante que forma un par con otra estrella blanca. Puedes verlas separadas con un telescopio pequeño.
  • Acubens (α Cancri): Es un sistema de cuatro estrellas.
  • Tegmine (ζ Cancri): Un sistema de estrellas múltiples, con dos estrellas amarillas que giran una alrededor de la otra.

¿Qué estrellas tienen planetas en Cáncer?

Una de las estrellas más interesantes es 55 Cancri, también llamada Copérnico. Es una estrella parecida a nuestro Sol que tiene un sistema planetario con al menos cinco planetas. Uno de ellos, llamado Janssen, es una "súper-Tierra", con un tamaño doble al de nuestro planeta y una temperatura muy alta.

¿Hay estrellas cercanas a la Tierra en Cáncer?

Sí, DX Cancri es la estrella más cercana de esta constelación a la Tierra, a solo 11,8 años luz. Es una enana roja muy tenue y una estrella fulgurante, lo que significa que puede tener aumentos repentinos de brillo.

Objetos fascinantes en el cielo profundo de Cáncer

Archivo:Messier 44 2018
Cúmulo abierto M44, conocido como El Pesebre

Cáncer es famosa por albergar algunos objetos celestes muy interesantes que puedes observar con un telescopio o incluso con prismáticos.

El Cúmulo del Pesebre (M44)

El Cúmulo del Pesebre (M44) es un cúmulo abierto de estrellas, lo que significa que es un grupo de estrellas jóvenes que nacieron juntas y están unidas por la gravedad. Es uno de los cúmulos más cercanos a la Tierra y se puede ver a simple vista como una mancha difusa de luz. Con unos prismáticos, podrás distinguir sus estrellas. Se calcula que tiene unos 730 millones de años.

M67: Un cúmulo estelar muy antiguo

Otro cúmulo abierto en Cáncer es M67. Es uno de los cúmulos más antiguos que conocemos, con una edad estimada de 4 mil millones de años, ¡casi tan viejo como nuestro propio sistema solar!

Galaxias en Cáncer

La constelación también contiene varias galaxias. Por ejemplo, NGC 2775 es una galaxia espiral con muchos brazos, que se encuentra a 67 millones de años luz de distancia. Otra galaxia espiral notable es NGC 2608, donde se han observado dos supernovas (explosiones de estrellas muy grandes).

OJ 287: Un agujero negro binario

En Cáncer también se encuentra OJ 287, un objeto muy especial que ha emitido destellos de luz de forma casi regular desde 1891. Los científicos creen que es un sistema de dos agujeros negros supermasivos que giran uno alrededor del otro.

El origen mitológico de la constelación de Cáncer

Archivo:Cance - Prodromus astronomiae 1690 (5590465) (cropped)
Imagen representativa de la constelación de Cáncer

La constelación de Cáncer tiene una historia interesante en la mitología griega, relacionada con uno de los famosos "doce trabajos" de Heracles.

El cangrejo y Heracles

Se cuenta que la diosa Hera colocó al Cangrejo entre las estrellas. Esto fue porque, mientras Heracles luchaba contra la Hidra de Lerna, un cangrejo salió del agua y le mordió el pie. Heracles, enojado, lo aplastó. Por este acto, el cangrejo fue honrado y se convirtió en una de las constelaciones del Zodíaco.

Los burros y el Pesebre

Dentro de la constelación de Cáncer, hay dos estrellas brillantes llamadas los Burros (Asellus Borealis y Asellus Australis) y una nebulosa (una nube de gas y polvo) que se conoce como El Pesebre. La leyenda dice que, cuando los dioses luchaban contra los gigantes, Dioniso y Hefesto iban montados en burros. Los burros rebuznaron tan fuerte que los gigantes, al oír el ruido, huyeron asustados. Por eso, los burros fueron recompensados y colocados en el cielo, junto al Pesebre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cancer (constellation) Facts for Kids

kids search engine
Cáncer (constelación) para Niños. Enciclopedia Kiddle.