Coma Berenices para niños
Datos para niños La Cabellera de BereniceComa Berenices |
||
---|---|---|
![]() Carta celeste de la Cabellera de Berenice
|
||
Nomenclatura | ||
Nombre en español |
La Cabellera de Berenice | |
Nombre en latín |
Coma Berenices | |
Genitivo | Comae Berenices | |
Abreviatura | Com | |
Descripción | ||
Introducida por | Caspar Vopel y Gerardus Mercator |
|
Superficie | 386,5 grados cuadrados 0,937 % (posición 42) |
|
Ascensión recta |
Entre 11 h 58,42 m y 13 h 36,12 m |
|
Declinación | Entre 13,30° y 33,31° | |
Visibilidad | Completa: Entre 56° S y 90° N Parcial: Entre 77° S y 56° S |
|
Número de estrellas |
66 (mv < 6,5) | |
Estrella más brillante |
Beta Comae Berenices (mv 4,26) | |
Objetos Messier |
8 | |
Objetos NGC | 329 | |
Objetos Caldwell |
3 | |
Lluvias de meteoros |
2 lluvias
|
|
Constelaciones colindantes |
5 constelaciones | |
Mejor mes para ver la constelación Hora local: 21:00 |
||
Mes | Mayo | |
La Cabellera de Berenice (cuyo nombre en latín es Coma Berenices) es una constelación que se encuentra en el cielo, cerca y al oeste de la constelación de Leo. Es una constelación que no es muy brillante, pero puedes reconocerla por tres estrellas que forman una especie de ángulo recto: Alfa Com, Beta Com y Gamma Com.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de la Cabellera de Berenice?
La historia de la reina Berenice
El nombre de esta constelación tiene una historia muy interesante. Berenice fue una reina de Egipto, esposa del rey Ptolomeo III. Cuando el rey Ptolomeo tuvo que ir a una batalla lejos de casa, Berenice estaba muy preocupada por su seguridad. Para pedir por su regreso a salvo, hizo una promesa a la diosa Afrodita: si su esposo volvía victorioso, ella le ofrecería su hermosa cabellera, que era muy famosa.
Ptolomeo regresó sano y salvo, y Berenice cumplió su promesa. Se cortó el cabello y lo llevó al templo de la diosa. Pero, ¡sorpresa!, esa misma noche, alguien robó la cabellera del templo. La reina y el rey estaban muy molestos por lo sucedido.
La intervención del astrónomo Conón
Para calmarlos, llegó un astrónomo muy respetado llamado Conón de Samos. Él les mostró una nueva agrupación de estrellas en el firmamento. Conón les dijo que la diosa Afrodita había tomado la cabellera de Berenice y la había colocado en el cielo para que brillara para siempre. Después, Conón dibujó esta "melena de estrellas" en un mapa del cielo en el Museo de Alejandría.
La inmortalización en la poesía
Un poeta griego llamado Calímaco de Cirene escribió un poema sobre esta historia, haciendo que la reina Berenice y su cabello fueran recordados para siempre. Un fragmento de su poema dice:
- Estaba yo recién cortada y mis hermanas me lloraban cuando, de pronto, con un rápido batir de alas, el dulce soplo del céfiro me lleva a través de las nubes del éter y me deposita en el venerable seno de la divina noche Cypris. Y a fin de que yo, la hermosa melena de Berenice, apareciese fija en el cielo brillando para los humanos en medio de innumerables astros, Cypris me colocó, como nueva estrella, en el antiguo coro de los astros.
Gracias a esta historia, la constelación que antes se llamaba solo "Coma" (que significa "cabello" en griego) pasó a llamarse "Coma Berenice" o "La Cabellera de Berenice". Al principio, en algunos mapas antiguos, se representaba como una mujer con un niño, pero luego se cambió para mostrar una cabellera, ¡justo como la historia!
¿Cómo encontrar la Cabellera de Berenice en el cielo?

Aunque es una constelación grande, la Cabellera de Berenice no es muy brillante a simple vista. Para encontrarla, puedes buscar las constelaciones que la rodean:
- Al oeste, el León.
- Al norte, los Perros de Caza.
- Al este, el Boyero.
- Al sur, la Virgen.
Puedes buscar la zona entre estrellas como Cor Caroli (de los Perros de Caza), Denébola (del León), Vindemiatrix (de la Virgen) y Arturo (del Boyero). La Cabellera de Berenice se encuentra en una región específica del cielo que los astrónomos llaman ascensión recta y declinación.
Una vez que encuentres la región, busca un triángulo que forman tres de sus estrellas más brillantes, aunque no sean muy intensas: Alfa Com, Beta Com y Gamma Com. Fue en el año 1602 cuando el famoso astrónomo Tycho Brahe le dio un lugar oficial en los mapas del cielo. Para verla mejor, es útil usar unos prismáticos o un telescopio pequeño.
Estrellas y objetos interesantes en la Cabellera de Berenice
El Cúmulo Estelar de la Cabellera
Dentro de esta constelación, hay un grupo de estrellas llamado la Aglomeración Estelar de la Cabellera o "Mel 111". Es un cúmulo abierto muy grande, con más de 40 estrellas que no son muy brillantes, pero algunas se pueden ver a simple vista. Este cúmulo está a unos 255 años luz de la Tierra, lo que lo convierte en uno de los más cercanos a nosotros.
Galaxias en Coma Berenices
La Cabellera de Berenice es un lugar fascinante para observar galaxias. Con telescopios potentes, se pueden ver más de mil galaxias en esta zona del cielo. Algunas de las más conocidas son:
- M64 o Galaxia del Ojo Negro: Esta galaxia espiral es famosa por una banda oscura de polvo que parece un "ojo negro" cerca de su centro. Está a unos 44 millones de años luz de distancia.
- M85 o NGC 4382: Es una galaxia con forma de lente, a unos 45 millones de años luz. Es similar en tamaño a nuestra propia galaxia, la Vía Láctea.
- M88 o NGC 4501: Otra galaxia espiral, a unos 47 millones de años luz.
- M99 o NGC 4254: Conocida como "el Cubo de la Rueda", esta galaxia espiral se ve casi de frente y está a unos 50 millones de años luz.
- M100 o NGC 4321: Es una de las galaxias espirales más grandes del cúmulo de Virgo, con un diámetro que puede superar los 100.000 años luz.
También hay muchas galaxias que forman parte del cúmulo de Coma, un grupo enorme de galaxias.
Estrellas notables
- Beta Com: Es la estrella más brillante de la constelación, aunque no es muy intensa. Es similar a nuestro Sol.
- Alfa Com o Diadem: Es la segunda estrella más brillante. En realidad, es un sistema de tres estrellas, donde dos de ellas están tan cerca que es difícil separarlas con telescopios pequeños.
- Gamma Com: Una estrella de color amarillo-anaranjado.
También hay varias estrellas dobles, que son dos estrellas que se ven muy cerca una de la otra en el cielo, y algunas estrellas variables, que cambian su brillo con el tiempo.
Véase también
En inglés: Coma Berenices Facts for Kids