robot de la enciclopedia para niños

Sexto Pompeyo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sexto Pompeyo
S Pompée aureus Sicile C des M.jpg
Información personal
Nombre en latín Sextus Pompeius Magnus
Nacimiento Antigua Roma
Fallecimiento 35 a. C.
Mileto (Turquía)
Causa de muerte Homicidio
Familia
Padres Pompeyo
Mucia Tercia
Cónyuge Escribonia
Información profesional
Ocupación Político de la Antigua Roma y militar de la Antigua Roma
Cargos ocupados
Archivo:Denarius Sextus Pompeius-Scilla
Denario emitido por Sexto Pompeyo, celebrando su victoria sobre la flota de Octaviano. En el anverso figura el faro de Mesina, y en el reverso, el monstruo Escila.

Sexto Pompeyo Magno Pío (en latín, Sextus Pompeius Magnus Pius; alrededor del 65 al 35 a. C.) fue un importante líder militar romano. Vivió durante los últimos años de la República romana. Fue el último gran oponente del Segundo Triunvirato, un grupo de tres líderes que intentaban controlar Roma.

La vida de Sexto Pompeyo: Un líder en tiempos difíciles

Sexto Pompeyo fue una figura clave en la historia romana. Su vida estuvo marcada por conflictos y su lucha por mantener el legado de su familia.

¿Quién fue la familia de Sexto Pompeyo?

Sexto era el hijo menor de Cneo Pompeyo Magno, conocido como Pompeyo el Grande. Su madre era Mucia Tercia. Su hermano mayor se llamaba Cneo Pompeyo el Joven. Ambos hermanos crecieron viendo a su padre, uno de los generales más famosos de Roma. Al principio, su padre no era parte de los políticos más tradicionales. Sin embargo, se unió a ellos cuando Julio César empezó a ser una amenaza para la República.

¿Cómo fue la lucha de Sexto contra César?

En el año 49 a. C., Julio César cruzó el río Rubicón. Esto marcó el inicio de una guerra civil en Roma. El hermano mayor de Sexto y su padre huyeron a Oriente, al igual que muchos senadores importantes. Sexto se quedó en Roma, cuidado por su madrastra, Cornelia.

El ejército de su padre fue derrotado en la batalla de Farsalia en el 48 a. C. Pompeyo el Grande tuvo que escapar y buscó refugio en Egipto. Allí, fue traicionado y asesinado el 29 de septiembre. Sexto presenció este triste evento desde el barco. Después, su madrastra regresó a Roma. Sexto, por su parte, fue a Chipre y luego se unió a su hermano Cneo. Juntos, continuaron la resistencia contra César en las provincias de África.

La resistencia en Hispania

Después de la batalla de Tapso en el 46 a. C., César venció a otros líderes que se oponían a él. Sexto huyó de África y se encontró con su hermano en Hispania (la actual España). Allí, Sexto se hizo cargo de la ciudad de Corduba (Córdoba). Sin embargo, su hermano fue derrotado en la batalla de Munda en marzo del 45 a. C. Tras esta derrota, Sexto tuvo que huir de nuevo.

Se refugió en una zona montañosa, donde logró reunir un grupo de seguidores. Con ellos, se dirigió a la Bética (una provincia romana en el sur de Hispania). Allí, muchas ciudades, como Carteia, cayeron bajo su control. Esto fue posible gracias al apoyo de la gente local y de los soldados veteranos que su padre había establecido en la provincia.

¿Qué pasó después de la muerte de César?

Julio César fue asesinado en Roma el 15 de marzo del 44 a. C. Este evento fue muy favorable para Sexto. Un nuevo gobernador en Hispania, Gayo Asinio Polión, no pudo detener a Sexto. Así, Sexto logró controlar toda la Bética y fue aclamado como imperator (un título militar).

Sexto hizo un acuerdo con Lépido, el gobernador de otras provincias. Este acuerdo permitió a Sexto ir a Roma para reclamar la herencia de su padre. El Senado romano le concedió una gran suma de dinero como compensación.

En el 43 a. C., el Senado buscó apoyo contra Marco Antonio, otro líder importante. Apelaron a Lépido y a Sexto, que había llegado a Massalia (Marsella) con una flota y un ejército. El Senado le dio el mando de la flota romana con el título de praefectus classis et orae maritimae (comandante de la flota y de la costa). Sin embargo, Sexto no actuó para ayudar en un asedio importante, permaneciendo inactivo.

¿Qué fue la proscripción de Sexto Pompeyo?

En agosto del 43 a. C., Octavio (futuro César Augusto) tomó el control del consulado. Se aprobó una ley que declaraba "enemigos públicos" a todos los que habían asesinado a César. Aunque Sexto no participó en el asesinato, fue incluido en esta lista.

En octubre, se formó el Segundo Triunvirato, con Octaviano, Marco Antonio y Lépido. Su objetivo era vengar a César y eliminar a cualquier opositor.

Sexto tenía el control de una gran flota, lo que le daba cierta seguridad. Pero como los gobernadores de Hispania y Galia apoyaron al Triunvirato, Sexto no tenía bases en tierra firme. Se dedicó a atacar las zonas costeras. Sus fuerzas crecieron con personas que habían sido declaradas "enemigos públicos" por el Triunvirato y con muchos esclavos que se unieron a él.

Finalmente, Sexto tuvo suficientes fuerzas para desembarcar en Sicilia. Allí estableció su base principal. Ciudades como Milas, Tindaris, Mesina y Siracusa cayeron en su poder, y finalmente toda la isla. El control de Sicilia y África por parte de Sexto afectó gravemente el suministro de grano a Roma.

En el 42 a. C., Octaviano envió a su general Quinto Salvidieno Rufo a Sicilia. Este general logró evitar los ataques de Sexto a las costas italianas, pero fue derrotado en el estrecho de Sicilia. Después de esta batalla, Octaviano fue a Grecia para ayudar a Marco Antonio. Sexto estaba en la cima de su poder y se hizo llamar "hijo de Neptuno". En ese momento, Sexto hizo que mataran a su cogobernador, acusado de conspiración, y se convirtió en el único líder de la isla.

¿Cómo fue la confrontación con Octavio?

Después de la derrota de los opositores de César en la batalla de Filipos (42 a. C.), los líderes del Triunvirato se centraron en Sexto. Él había fortalecido su posición en Sicilia y amenazaba el suministro de trigo a Roma.

En el 41 a. C., Octaviano estaba ocupado con la Guerra de Perusa en Italia. Esto permitió a Sexto seguir atacando las costas italianas. A principios del 40 a. C., Marco Antonio buscó una alianza con Sexto. Sexto envió fuerzas a Italia, pero tuvo que retirarlas cuando los líderes del Triunvirato se reconciliaron en la paz de Brindisi. Decidieron entonces hacer la guerra a Sexto.

Sexto no solo controlaba Sicilia, sino que también había ocupado Cerdeña y Córcega. Sus flotas atacaban los barcos que traían grano de Egipto y otras provincias. Esto causó una gran escasez de alimentos en Roma, y la gente empezó a pedir la paz con Sexto.

¿Qué fue el Pacto de Miseno?

Archivo:Italy-39BC
Italia y las islas cercanas en 39 a. C., después de la firma del Pacto de Miseno entre Octaviano y Sexto Pompeyo

Octaviano decidió que lo más sensato era negociar. Así, se llegó a un acuerdo de paz entre los líderes del Triunvirato y Sexto Pompeyo. Este acuerdo se llamó el Pacto de Miseno y se firmó en el 39 a. C.

Por este pacto, Sexto obtenía el control de Sicilia, Córcega, Cerdeña y Acaya. A cambio, prometió dejar de atacar barcos y asegurar el suministro de grano a Roma. Octaviano también le prometió un consulado y una gran suma de dinero. Sexto, por su parte, prometió proteger el comercio en el Mediterráneo y casar a su hija con Marco Marcelo, el sobrino de Octaviano.

La razón principal de este tratado fue que Marco Antonio quería invadir el Imperio Parto. Para ello, necesitaba las legiones que estaban ocupadas luchando contra Sexto en Sicilia.

Sin embargo, la paz no duró mucho. Las discusiones entre Octaviano y Marco Antonio llevaron a que la guerra contra Sexto se usara como una forma de ganar poder. Antonio se negó a renunciar a ciertos impuestos de Acaya, y Sexto reanudó sus ataques.

En el 38 a. C., Sexto sufrió una gran pérdida. Uno de sus principales generales, Menas, se unió a Octaviano, entregándole Cerdeña y Córcega, junto con una gran flota. Octaviano decidió iniciar la guerra de inmediato. Sin embargo, su flota fue derrotada dos veces por los almirantes de Sexto. A pesar de estos éxitos, Sexto no aprovechó la oportunidad y permaneció inactivo.

¿Cómo fue el asalto final contra Sexto Pompeyo?

Octaviano consiguió el apoyo de la flota de Marco Antonio para invadir Sicilia. En el 37 a. C., Octaviano pasó todo el año preparando una nueva flota. El mando supremo se lo dio a Marco Vipsanio Agripa, un excelente general.

En el verano del 36 a. C., todo estaba listo para el enfrentamiento. Octaviano tenía tres grandes flotas. El plan era que las tres flotas partieran el mismo día y desembarcaran en tres puntos diferentes de Sicilia. Sin embargo, una tormenta arruinó los planes. Solo la flota de Lépido pudo llegar a Sicilia. La flota de Octaviano sufrió grandes daños.

Esto dio un respiro a Sexto Pompeyo. Envió a Menodoro a una misión, pero este volvió a traicionar a Sexto y se unió a Octaviano. Tan pronto como la flota de Octaviano fue reparada, regresó a Sicilia. Agripa derrotó a la flota de Sexto en la batalla de Mylae. La batalla decisiva, llamada batalla de Nauloco, ocurrió el 3 de septiembre del 36 a. C. En esta batalla, las flotas de Sexto y Octaviano lucharon con gran fuerza. Agripa obtuvo una victoria rotunda, y la mayoría de los barcos de Sexto fueron destruidos o capturados.

¿Cómo fue la última huida y muerte de Sexto Pompeyo?

Después de esta derrota, Sexto huyó a Mesina. Desde allí, se embarcó con su hija y diecisiete barcos hacia Oriente, llegando a Mitilene. Mientras tanto, Octaviano se enfrentó a Lépido, que había ocupado Sicilia, y no pudo perseguir a Sexto.

Sexto empezó a planear cómo quitarle las provincias orientales a Marco Antonio. Antonio acababa de regresar de una campaña difícil. Sexto incluso contactó con los partos, pensando que podrían darle tropas.

En el 35 a. C., Sexto cruzó a Asia Menor y tomó la ciudad de Lámpsaco. Cayo Furnio, un general de Marco Antonio, se le opuso. Antonio también envió a Marco Ticio con una flota de 120 barcos. Sexto, con pocos barcos, no podía enfrentarse a una flota tan grande. Quemó sus naves y sus tripulaciones se unieron a su ejército. Sus amigos le aconsejaron negociar con Antonio, pero Sexto no los escuchó. Muchos de sus seguidores lo abandonaron.

Sexto intentó huir hacia Armenia, pero fue abandonado por sus soldados y capturado por las fuerzas de Antonio. Fue llevado como prisionero a Mileto. Poco después, fue ejecutado sin juicio por orden de Titio. Esto fue un acto ilegal, ya que Sexto era un ciudadano romano. Es probable que Planco, el gobernador de Siria, hubiera recibido órdenes de Marco Antonio para ejecutar a Sexto.

La muerte de Sexto fue usada por Octaviano como un argumento en contra de Marco Antonio años después. Sexto había adoptado el apodo de Pío, para mostrar que él era un vengador de su padre y su hermano.

Momentos clave en la vida de Sexto Pompeyo

  • 65 a. C. - Nace Sexto Pompeyo.
  • 48 a. C. - Viaja a Egipto con su padre, quien es asesinado.
  • 47-45 a. C. - Lucha contra César en África.
  • 45 a. C. - Los seguidores de Pompeyo son derrotados en Munda.
  • 42 a. C. - Sexto controla Sicilia con una poderosa flota.
  • 39 a. C. - Firma el Pacto de Miseno con Octaviano y Marco Antonio.
  • 37 a. C. - Gana una batalla naval contra Octaviano cerca de Mesina.
  • 36 a. C.:
  • Agosto - Otra victoria naval sobre Octaviano.
  • Septiembre - Es derrotado por Agripa en la batalla de Nauloco.
  • 35 a. C. - Es capturado y ejecutado en Mileto.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sextus Pompey Facts for Kids

kids search engine
Sexto Pompeyo para Niños. Enciclopedia Kiddle.