Pancrudo para niños
Datos para niños Pancrudo |
||
---|---|---|
municipio de Aragón | ||
![]() |
||
Ubicación de Pancrudo en España | ||
Ubicación de Pancrudo en la provincia de Teruel | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comunidad de Teruel | |
• Partido judicial | Calamocha | |
Ubicación | 40°45′44″N 1°01′45″O / 40.7620908, -1.0292935 | |
• Altitud | 1235 m | |
Superficie | 100,12 km² | |
Población | 113 hab. (2024) | |
• Densidad | 1,19 hab./km² | |
Gentilicio | pancrudino, -a | |
Código postal | 44720 | |
Alcalde (2023) | Julián Sancho Pérez (PAR) | |
Sitio web | pancrudo.com | |
Pancrudo es un municipio español que se encuentra en la provincia de Teruel, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Este lugar tiene una población de 113 habitantes (en 2024) y está formado por varias localidades: Cervera del Rincón, Cuevas de Portalrubio, Pancrudo y Portalrubio.
Contenido
Geografía de Pancrudo
Pancrudo forma parte de la comarca de la Comunidad de Teruel. Se encuentra a unos 54 kilómetros de la ciudad de Teruel, que es la capital de la provincia.
¿Cómo es el terreno en Pancrudo?
El paisaje de Pancrudo es montañoso debido a su ubicación en el Sistema Ibérico de Teruel. Aquí nace el río Pancrudo, que le da nombre al pueblo. El punto más alto es una montaña llamada Morteruelo, que mide 1416 metros de altura.
Hacia el sureste, se encuentra la sierra de la Costera, con una altura máxima de 1404 metros en el Alto de Fombuena. La altitud del municipio varía entre los 1416 metros y los 1080 metros, cerca del río de la Rambla. Este río se une más adelante a otros para formar el río Martín. El pueblo de Pancrudo está a 1233 metros sobre el nivel del mar.
¿Qué pueblos rodean a Pancrudo?
Pancrudo está rodeado por varios municipios:
Noroeste: Torre los Negros y Torrecilla del Rebollar | Norte: Fuenferrada | Noreste: Vivel del Río Martín y Martín del Río |
Oeste: Alpeñés y Cosa | ![]() |
Este: Martín del Río, Utrillas y Rillo |
Suroeste: Lidón | Sur: Rillo | Sureste: Rillo |
Historia de Pancrudo
En el año 1248, el rey Jaime I de Aragón otorgó un permiso especial a Pancrudo. Gracias a esto, el pueblo dejó de depender de Daroca. Pasó a formar parte de la Sesma de Barrachina, que era una división territorial de la Comunidad de Aldeas de Daroca. Esta comunidad se disolvió en el año 1838.
Población de Pancrudo
Pancrudo tiene una población de 113 habitantes, según los datos más recientes.
¿Cómo ha cambiado la población de Pancrudo?
La población de Pancrudo ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Pancrudo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 44500 (Cervera del Rincön) y 44504 (Cuevas de Portalrubio) |
Edificios importantes en Pancrudo
Los restos más antiguos encontrados en Pancrudo son de un enterramiento de la Edad del Cobre (entre el 3000 a.C. y el 1700 a.C.). Sin embargo, las construcciones que aún se conservan son del siglo XVI.
Los edificios más destacados son el ayuntamiento y la iglesia.
El Ayuntamiento
La casa consistorial, o ayuntamiento, tiene en su planta baja una lonja. Esta lonja cuenta con dos grandes arcos de medio punto. En el segundo piso, hay dos balcones y dos ventanas a los lados.
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es un templo de estilo gótico. Fue construida en la segunda mitad del siglo XVI. Tiene una sola nave con capillas entre los contrafuertes (pilares que refuerzan las paredes). La nave está cubierta por una bóveda de crucería estrellada. La torre de la iglesia es cuadrada y está hecha de mampostería (piedras unidas con mortero). Tiene dos cuerpos y termina en un pequeño chapitel (una punta en el tejado).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pancrudo Facts for Kids