robot de la enciclopedia para niños

El principito para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Principito
de Antoine de Saint-Exupéry
Saint Exupery exhibit - Air & Space Museum, Le Bourget, Paris, France, absent artwork and not subject to copyright.jpg
Género Novela
Subgénero Novela filosófica y novela infantil
Edición original en francés
Título original Le Petit Prince
Ilustrador Antoine de Saint-Exupéry
Editorial Reynal & Hitchcock (EUA)
Éditions Gallimard (Francia)
País Francia
Fecha de publicación 6 de abril de 1943
Formato Impreso
Premios
Edición traducida al español
Título El principito
Traducido por Bonifacio del Carril
Editorial Emecé Editores
País Argentina
Fecha de publicación Septiembre de 1951
Serie
Piloto de guerra
El Principito
Carta a un rehén

El principito (en francés: Le Petit Prince) es una novela corta muy famosa. Fue escrita e ilustrada por el escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944).

El libro se publicó en abril de 1943 en francés e inglés en Estados Unidos. La editorial francesa Gallimard lo publicó en Francia en 1946, después de la liberación del país. El principito es uno de los libros más importantes del siglo XX en Francia. Se ha convertido en el libro francés más leído y traducido de todos los tiempos. Ha sido traducido a más de 250 idiomas, incluyendo el sistema braille. También fue el primer libro en inglés transcrito con símbolos fonéticos para estudiantes de inglés. Es uno de los libros más vendidos de la historia, con más de 140 millones de copias vendidas.

Saint-Exupéry, quien ganó varios premios literarios en Francia, escribió e ilustró el libro mientras estaba en Estados Unidos. Él era piloto militar al inicio de la Segunda Guerra Mundial. Durante su tiempo en Estados Unidos, escribió casi la mitad de sus obras más conocidas, incluyendo El principito. Aunque parece un libro infantil por su estilo, en realidad es una reflexión profunda sobre la vida. Trata temas como la soledad, la amistad, el amor y la pérdida.

Se cree que las experiencias de Saint-Exupéry como aviador en el desierto del Sahara inspiraron partes de la historia. Desde su primera publicación, la novela ha sido adaptada de muchas maneras. Hay grabaciones de audio, obras de teatro, películas, ballets, óperas, series animadas y hasta un anime.

¿De qué trata El principito?

El principito es un cuento poético con ilustraciones hechas por el propio Saint-Exupéry. La historia comienza con un piloto que se pierde en el desierto del Sahara porque su avión se averió. Allí, conoce a un pequeño príncipe que viene de otro planeta. El libro tiene un mensaje filosófico y critica cómo los adultos ven las cosas "importantes". Estas críticas al mundo de los adultos aparecen a lo largo de la narración.

Aunque está escrito de forma sencilla, el libro contiene ideas profundas sobre la vida y la naturaleza humana. Por ejemplo, el principito se encuentra con un rey que solo da órdenes que se pueden cumplir. También conoce a un zorro que le enseña el verdadero significado de la amistad. La idea principal del libro está en el secreto que el zorro le comparte al principito: «No se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos». Otras frases importantes del zorro son: «Te haces responsable para siempre de lo que has domesticado» y «Fue el tiempo que pasaste con tu rosa lo que la hizo tan importante».

La visita del principito a la Tierra también muestra estas ideas profundas. Al principio, el príncipe ve a la humanidad de forma un poco triste. Las seis personas extrañas que conoció antes representan, según el narrador, a la mayoría de los adultos. En la Tierra, el principito encuentra a muchas personas mayores que se preocupan por cosas sin importancia.

La aventura del Principito

El narrador cuenta que, de niño, dibujó una boa que se comía un elefante. Pero los adultos siempre pensaban que era un sombrero. Cuando intentaba explicarlo, le decían que dejara de dibujar y se dedicara a cosas más "útiles". El protagonista se lamenta de que los adultos no comprenden la creatividad.

De adulto, el niño se convierte en piloto. Un día, su avión se avería en el desierto del Sahara, lejos de todo. De repente, aparece un niño pequeño al que el aviador llama «el principito». El principito le pide que le dibuje una oveja. El aviador le muestra su viejo dibujo de la boa con el elefante, y para su sorpresa, el príncipe lo entiende correctamente. Después de varios intentos fallidos de dibujar una oveja, el aviador, frustrado, dibuja una caja y le dice que la oveja está dentro. El principito lo acepta y dice que eso era lo que quería.

Mientras el aviador intenta arreglar su avión, el principito le cuenta su historia. Viene de un asteroide muy pequeño, el Asteroide B-612, que es un poco más grande que una casa. En su planeta hay tres pequeños volcanes y muchas plantas. El príncipe pasa sus días limpiando los volcanes y quitando las semillas de los árboles baobabs, que crecen sin parar. Quería una oveja para que se comiera esas plantas, pero el aviador le advierte que también podría comerse a su rosa.

El principito le cuenta al aviador lo mucho que aprecia una misteriosa rosa que apareció en su asteroide. La cuida y la protege con un biombo y una cúpula de cristal. Aunque la quería mucho, sintió que ella se aprovechaba de él. Por eso, decidió dejar su planeta y explorar el universo. La rosa se disculpó por su forma de ser y lo animó a seguir su viaje.

El principito visitó otros seis planetas, cada uno habitado por un adulto con ideas muy limitadas. En el primer planeta, encontró a un rey sin súbditos. Luego, a un hombre vanidoso que creía ser el más admirable de su planeta. En el tercer planeta, había un hombre que siempre estaba bebiendo y se sentía avergonzado por ello. Después, conoció a un hombre de negocios que contaba estrellas y decía ser su dueño. Luego, a un farolero que encendía y apagaba su faro cada minuto. Finalmente, llegó al planeta de un anciano geógrafo que sabía mucho de teoría, pero nunca había explorado el mundo. Cuando el geógrafo le pidió que describiera su casa, el principito mencionó a su rosa. Pero el anciano le dijo que no registraba cosas "pasajeras" como las plantas. El principito se sintió triste por esto, ya que su rosa era muy importante para él. Después, le pidió al geógrafo que le sugiriera otro planeta, y este le recomendó la Tierra.

Archivo:The Little Prince (theatre adaptation)
El principito y el aviador junto a su avión en una de las múltiples obras de teatro basadas en el libro.

En la Tierra, el principito aterrizó en el desierto y pensó que el planeta estaba vacío. Conoció a una serpiente amarilla que decía poder enviar a las personas de vuelta a su origen. Luego, encontró una flor que le dijo que no había visto personas en años. Después de subir la montaña más alta, esperaba ver toda la Tierra, pero solo vio el desierto. Cuando gritó, su eco le respondió, y pensó que eran otras personas burlándose. Más tarde, encontró un jardín lleno de rosas, lo que lo hizo sentir triste, pues creía que su rosa era única. Pensó que no era un gran príncipe, ya que su planeta solo tenía tres volcanes y una flor que ahora le parecía común.

Triste, el principito lloró hasta que apareció un zorro que quería ser domesticado. El zorro le explicó que su rosa era especial porque él la quería. También le dijo que, al cuidarla, el príncipe la había "domesticado" y por eso se sentía responsable de ella. El príncipe se tomó el tiempo para domesticar al zorro, aunque luego tuvieron que separarse. Después de despedirse del zorro, el principito conoció a un guardagujas que le dijo que las personas viajaban mucho en trenes porque nunca estaban contentas. A diferencia de los niños, no sabían lo que buscaban. Luego, un vendedor le ofreció una píldora que quitaba la sed y ahorraba tiempo. El príncipe pensó que usaría ese tiempo para buscar agua fresca.

De vuelta al presente, han pasado ocho días desde que el avión del aviador se averió y se les acabó el agua. Caminaron muchas horas y al anochecer, el principito estaba muy cansado. Se sentaron a descansar y hablaron de por qué el desierto es tan hermoso. El principito le dijo que es hermoso porque esconde un pozo de agua. El aviador lo comparó con una casa que esconde tesoros. Dijo que lo bello y esencial no se ve con los ojos. Al principito le gustaron estas palabras, pues se parecían a lo que le había dicho el zorro. Como el principito se durmió, el aviador lo cargó y siguió caminando.

Al amanecer, encontraron un pozo, muy especial para estar en el desierto. El aviador sacó agua para el principito, quien la bebió con gusto. El principito dijo que las personas no saben lo que buscan, pero lo que buscan está en una rosa o en un poco de agua, y que hay que buscarlo con el corazón. Luego, le pidió al aviador que le dibujara un bozal para su cordero y le contó que al día siguiente cumpliría un año de haber llegado a la Tierra. El aviador se dio cuenta de que el principito quería regresar a su planeta. El principito le pidió que regresara a ese lugar al atardecer del día siguiente.

Al día siguiente, el aviador encontró al principito hablando con una serpiente sobre su regreso a casa. El príncipe le explicó lo que pasaría y se despidió del aviador. Le dijo que parecería que había muerto, pero que era porque su cuerpo era demasiado pesado para llevárselo. También le pidió que no lo viera partir, para no entristecerse. El aviador se negó a irse, y el príncipe lo consoló diciéndole que solo tenía que mirar las estrellas y recordar su risa, y así parecería que todas las estrellas reían con él. El príncipe se alejó, la serpiente lo mordió y cayó al suelo sin hacer ruido.

A la mañana siguiente, el aviador buscó el cuerpo del principito, pero no lo encontró. La historia termina con un dibujo del lugar donde el príncipe y el aviador estaban el día de la mordedura. El aviador pide que, si alguien visita ese lugar y encuentra a un niño de cabello dorado que no responde, le escriban pronto.

Personajes principales

  • El principito: Es el personaje principal. Un niño que viaja por diferentes planetas, haciendo preguntas que los adultos suelen ignorar. Su pequeño planeta representa su propia vida y lo mucho que tiene por vivir y aprender.
  • El aviador: Es el coprotagonista y narrador. Un adulto que intenta pensar como un niño, pero sabe que ha perdido esa capacidad. Representa cómo deberíamos ver el mundo y cómo lo vemos en realidad. Nos muestra la falta de comprensión de los adultos hacia la creatividad.
  • El cordero: Parece un personaje sin importancia, pero es muy significativo. Representa a un amigo que ayuda a resolver problemas. Sin embargo, como todos los amigos, a veces puede causar daño sin querer.
  • El farolero: Simboliza a las personas trabajadoras que se dedican incansablemente a servir a los demás.
  • La caja: El aviador dibuja una caja y dice que la oveja está dentro. La caja representa la imaginación que los adultos a menudo dejan de usar.
  • La rosa: Simboliza el amor del principito. Es única y especial para él, aunque también es orgullosa y a veces difícil. Representa la inocencia del principito y su inexperiencia en el amor.
  • Los baobabs: Son los malos hábitos, pensamientos y problemas. El autor nos advierte que hay que solucionarlos antes de que se vuelvan demasiado grandes. Nos enseña la importancia de la disciplina.
  • Los volcanes: Representan las emociones y las tareas diarias. No son problemas, sino cosas que hay que hacer para que todo funcione bien, incluso si no nos gustan.
  • El fanal o globo: Simboliza la protección, los celos o los cuidados excesivos que se le dan a la rosa, aunque ella no los necesite.
  • El zorro: Es un personaje clave. Le enseña al principito el verdadero significado de la amistad, sus alegrías y sus desafíos.
  • El rey: Habita el primer planeta y representa a los líderes que quieren ser obedecidos sin cuestionamientos.
  • El vanidoso: Representa la vanidad y el egoísmo humano. Encarna el deseo de ser reconocido y admirado por los demás. Nos recuerda que la apariencia no es lo más importante si uno está solo.

Posibles inspiraciones del autor

Saint-Exupéry falleció antes de poder explicar en qué se inspiró para El principito. Sin embargo, algunos expertos creen que se basó en su propia vida y en otras fuentes.

Acontecimientos y personas

Archivo:Consuelo en 1942 à Montréal
Consuelo de Saint-Exupéry en 1942.
Archivo:Sahara Crash -1935- copyright free in Egypt 3634 StEx 1 -cropped
Saint-Exupéry junto a su Caudron Simoun estrellado después de haberse impactado en el Sahara.

La escena del piloto varado en el desierto se basa en una experiencia real de Saint-Exupéry en el desierto del Sahara. Esto lo describió en su libro Tierra de hombres. El 30 de diciembre de 1935, Saint-Exupéry y su copiloto André Prévot se estrellaron en el Sahara. Intentaban romper un récord de velocidad volando de París a Saigón.

Aunque sobrevivieron al accidente, sufrieron una deshidratación severa. Después de varios días, un beduino los encontró y les salvó la vida.

Saint-Exupéry había visto un feneco (un zorro del desierto) mientras era piloto de correo. Esto pudo inspirar al zorro del libro. También se cree que el personaje del zorro se basa en Silvia Hamilton Reinhardt, una amiga cercana del autor. La frase «Lo esencial es invisible a los ojos» podría venir de su relación con ella.

Archivo:Isla de los Pajaros, Peninsula de Valdez
Isla de los pájaros en Chuby.

Se piensa que el Cerro del Oro en Guatemala inspiró la famosa imagen de la boa que se traga un elefante. Otros creen que fue la Isla de los Pájaros en la Patagonia. Muchos investigadores creen que la rosa del principito, que es un poco orgullosa, está inspirada en la esposa de Saint-Exupéry, Consuelo Suncín. Su planeta, el asteroide B612, podría basarse en su país natal, El Salvador, conocido como «La tierra de los volcanes». A pesar de los desafíos en su relación, Consuelo fue muy importante para Antoine. Esto se ve en cómo el principito protegía a su rosa con una pantalla contra el viento y una cúpula de cristal. Después de la desaparición de Saint-Exupéry, Consuelo Suncín escribió el libro "Memorias de la Rosa".

Algunos expertos creen que los temibles árboles baobabs representan el nazismo que intentaba destruir el mundo en ese momento. El consuelo del principito al piloto antes de irse, «[mi cuerpo] será como una corteza abandonada», es similar a las últimas palabras del hermano menor de Antoine, Francis, antes de fallecer.

El principito como personaje

Saint-Exupéry pudo haberse inspirado en sí mismo de joven para crear al principito. De niño, sus amigos y familia lo llamaban «le Roi-Soleil» (El rey sol) por su cabello rizado y dorado. En 1942, en Quebec, Canadá, conoció a Thomas, un niño de ocho años con cabello rubio y rizos, que también pudo influir en el autor. Otra posible inspiración fue Land Morrow Lindbergh, hijo del aviador estadounidense Charles Lindbergh, quien también tenía cabello dorado.

Una de las primeras veces que Saint-Exupéry mencionó a un pequeño príncipe fue en un escrito de 1935. Describió un viaje en tren por Unión Soviética. En un vagón de tercera clase, vio a un niño dormido entre sus padres. Lo llamó "pequeño Mozart" y "pequeño príncipe", reflexionando sobre el potencial de los niños.

Creación de la obra

Archivo:Antoine de Saint-Exupéry
El escritor y aviador cerca de Montreal, Canadá en mayo de 1942, durante su gira de conferencias en favor de Francia después del armisticio con Alemania. Al regresar a los Estados Unidos, comenzó a trabajar en la novela corta.

Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, Saint-Exupéry, un aviador exitoso, se unió a un escuadrón de reconocimiento de la fuerza aérea francesa. Después de la derrota de Francia en 1940 y el acuerdo con Alemania, huyó de Francia con su esposa Consuelo. Llegaron a América del Norte a finales de 1940. Su objetivo era convencer al gobierno de Estados Unidos de unirse a la guerra contra Alemania y las fuerzas del Eje.

Entre 1941 y 1943, los Saint-Exupéry vivieron en varios lugares de Nueva York. Durante su estancia en Long Island, Saint-Exupéry conoció a Land Morrow Lindbergh, el joven hijo del aviador estadounidense Charles Lindbergh. También se quedaron en Quebec, Canadá, en 1942, donde conocieron a Thomas, un niño rubio de ocho años.

Al regresar a Estados Unidos, Elizabeth Reynal, una de las editoras de Saint-Exupéry, le sugirió que escribiera un libro infantil. Ella notó su estrés y su salud deteriorada, y pensó que una historia para niños lo ayudaría. El autor escribió e ilustró El principito en Nueva York y Asharoken durante la segunda mitad de 1942. Terminó el manuscrito en octubre.

Archivo:BevinFront
Bevin House en Long Island, Nueva York, uno de los lugares donde se escribió El principito entre el verano y otoño de 1942.

Aunque empezó a escribir en su ático de Central Park South, el ruido de Nueva York en verano le molestaba. Consuelo buscó un lugar más tranquilo. Después de un tiempo en una casa de campo en Connecticut, se establecieron en Bevin House, una mansión en Asharoken. Al principio, Saint-Exupéry se quejó, pero la casa se convirtió en un "refugio para escribir". Se dedicó a su libro día y noche, con la ayuda de amigos y franceses que lo visitaban. Entre ellos estaba Denis de Rougemont, quien incluso sirvió de modelo para las ilustraciones.

Después de la publicación

Stacy Schiff, una biógrafa de Saint-Exupéry, escribió que "raramente un autor y un personaje han estado tan unidos". Dijo que Antoine de Saint-Exupéry y su principito "permanecen enredados, como gemelos inocentes caídos del cielo".

Semanas después de la publicación de su novela en abril de 1943, Saint-Exupéry se unió a las Fuerzas Francesas Libres. Estaba muy orgulloso de El principito y siempre llevaba una copia consigo para leerla a otros durante la guerra.

Viajó a África del Norte y se unió a su antiguo escuadrón para luchar con los Aliados. Retomó su trabajo como piloto de reconocimiento. Sus amigos intentaron evitar que siguiera volando, ya que había escapado de la muerte varias veces. Sin embargo, durante una misión de espionaje en julio de 1944, desapareció. Esto ocurrió solo tres semanas antes de la liberación de París.

Elementos simbólicos

El narrador se entera de la partida del Principito al verlo hablar con una serpiente. La serpiente finalmente lo muerde en el tobillo. El Principito le advierte que "parecerá que estoy muerto pero no es verdad". Le explica que el lugar al que va está muy lejos y no puede llevar su cuerpo, que pesa demasiado; será como una "corteza vieja que se abandona". Después de que el Principito cae al suelo sin vida por la mordedura, a la mañana siguiente el narrador no encuentra su cuerpo. Está seguro de que el Principito regresó a su planeta.

Hay varios elementos simbólicos en la aparente muerte del protagonista y su regreso al cielo. En la mitología griega, las serpientes a menudo se relacionaban con mensajes importantes. La mordedura de una serpiente en el talón era una forma en que algunos reyes antiguos morían para luego resucitar o volverse divinos. La idea del Principito de que su cuerpo es una "corteza vieja" que debe abandonar es similar a la purificación de Heracles en el monte Eta. Allí, Heracles se deshace de su cuerpo terrenal antes de volverse un dios en el Olimpo.

Las constantes referencias a las estrellas en El principito antes de su partida también tienen un parecido con la forma en que guerreros como Orión o Heracles se convierten en constelaciones en la mitología.

Ediciones y traducciones

Archivo:Saint Exupery exhibit - Air & Space Museum, Le Bourget, Paris, France, absent artwork and not subject to copyright
Dos ediciones de El principito en la exhibición de Saint-Exupéry en el Museo del Aire y del Espacio, Le Bourget, Francia. En la esquina inferior izquierda la versión en francés y en la superior derecha en inglés; las ilustraciones no se muestran.

La primera edición impresa de El principito fue en inglés, publicada por Reynal & Hitchcock en abril de 1943 en Estados Unidos. Una semana después, publicaron la versión original en francés. Katherine Woods hizo la primera traducción al inglés. Aunque tuvo algunos errores, su traducción es muy apreciada por mantener el espíritu de la historia.

En Francia, el libro no se pudo publicar oficialmente hasta que el país fue liberado de la Alemania nazi. La editorial Éditions Gallimard lo publicó en 1946. Sin embargo, algunas copias se difundieron en secreto antes de la liberación.

El principito es el libro francés más leído y traducido de todos los tiempos. Para 2012, había sido traducido a más de 250 idiomas y dialectos, incluyendo el sardo y el braille. Es uno de los pocos libros modernos traducidos al latín. En 2005, se tradujo al toba, una lengua indígena de Argentina, siendo el primer libro traducido a ese idioma desde el Nuevo Testamento.

En 2018, se publicó una traducción al totonaco, una lengua indígena mexicana. En 2023, se tradujo al aymara en Bolivia, y en 2024, al quechua y al guaraní. Estas traducciones forman parte de un proyecto para llevar obras universales a los idiomas originarios de Bolivia.

Los expertos en idiomas han comparado las diferentes traducciones para estudiar el estilo y la forma de escribir. Por ejemplo, en 2009, había unas 350 ediciones diferentes de El principito en coreano y unas 50 en chino. Al estudiar las palabras y los errores en las traducciones, los lingüistas pueden saber si una versión viene del manuscrito original en francés, de la primera traducción al inglés, o si es una adaptación.

La primera publicación en español de El principito fue en septiembre de 1951 en Argentina, traducida por Bonifacio del Carril. Desde entonces, se han hecho muchas otras ediciones en español en diferentes países.

Adaptaciones de la obra

Archivo:Madeira-Street art-Portrait-Kleiner Prinz
El principito como parte de un proyecto de arte urbano en Funchal (Madeira)

El principito ha sido muy popular desde su publicación. Su fama ha llevado a muchas adaptaciones y obras inspiradas en él. Hay películas, musicales, series animadas (incluido un anime), obras de teatro, óperas y canciones. Algunas historias se han "actualizado" para que el principito sea más cercano a los niños de hoy. También hay adaptaciones de audio narradas por varios artistas. El actor Richard Burton ganó un premio Grammy en 1974 por su narración de la obra.

Además de las adaptaciones directas, la novela ha inspirado otras obras. Por ejemplo, un videojuego de la serie Super Mario y un episodio de la serie Lost llamado «The Little Prince». Los personajes también han influido en campañas. Toshiba usó la figura del principito para proteger el medio ambiente, y la compañía Veolia Environnement lo usó en una campaña contra el tabaquismo. La adaptación más reciente es la película animada francesa de 2015, dirigida por Mark Osborne.

A principios de 2025, el grupo español de folk metal Saurom lanzó un álbum llamado "El Principito", que adapta la obra en 14 canciones.

Material nuevo

El 26 de abril de 2012, se anunció que se habían encontrado dos páginas inéditas de El principito. Los textos, casi ilegibles, se descubrieron entre manuscritos de un coleccionista. Las páginas son del mismo material que el original, lo que sugiere que son de 1940 o 1941. Una página tiene variaciones de los capítulos 17 y 19. La otra introduce un personaje nuevo: el primer hombre que el principito encuentra en la Tierra, quien busca una palabra de seis letras. La solución a este misterio no se encontró en el texto.

Parque temático de El principito

En julio de 2014, se inauguró un parque temático dedicado a El principito en la localidad de Ungersheim, en la región de Alsacia, Francia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Little Prince Facts for Kids

kids search engine
El principito para Niños. Enciclopedia Kiddle.