Reconocimiento militar para niños
El reconocimiento o exploración es una actividad que busca obtener información importante. Se usa mucho en el ámbito militar, pero también en otras áreas como la geología o la seguridad informática.
En el ejército, el reconocimiento es una búsqueda activa para saber qué planea el enemigo. Esto se logra reuniendo datos sobre sus fuerzas, su equipo y las condiciones del lugar. Generalmente, lo hacen soldados especiales o exploradores muy bien entrenados.
El reconocimiento es una parte clave de la inteligencia militar. Es diferente de la vigilancia, que es una forma más pasiva de recoger información. El reconocimiento especial es una actividad más secreta que recopila datos detrás de las líneas enemigas, usando tecnología y personal, para anticipar movimientos o evaluar los resultados de un ataque.
Fuera del ámbito militar, la palabra "reconocimiento" se usa en geología para estudiar las características de una región. En la seguridad de computadoras, se refiere a explorar una red para conocer sus direcciones y servicios disponibles.
Contenido
Reconocimiento militar: ¿Cómo se hace?
El reconocimiento militar se puede hacer de muchas maneras. Por ejemplo, las tropas pueden realizar patrullas a pie, o usar barcos, submarinos, helicópteros o aviones especiales. También se pueden establecer puestos de observación secretos. Hoy en día, el reconocimiento también se realiza con satélites o drones (aviones no tripulados).
El espionaje no es lo mismo que el reconocimiento militar. El reconocimiento lo hacen fuerzas militares que operan cerca de sus propias líneas, mientras que los espías son personas que trabajan en secreto detrás de las líneas enemigas.


Tipos de reconocimiento militar
El reconocimiento militar se clasifica según el lugar donde se realiza:
- Espacial: Se refiere a la exploración de cualquier cuerpo en el espacio usando naves espaciales y fotos de satélites.
- Aéreo: Es el reconocimiento que se hace desde el aire, con aviones tripulados o drones.
- Terrestre: Este tipo de reconocimiento se realiza en tierra, a menudo junto con operaciones de guerra terrestre. A veces se combina con el reconocimiento anfibio en zonas costeras.
- Naval: Se enfoca en la exploración de las aguas del océano.
Reconocimiento en acción: ¿Cómo se aplica?
Algunas unidades de reconocimiento solo llevan armas para defenderse y dependen del sigilo para obtener información. Otras están bien armadas para enfrentar y destruir las fuerzas de reconocimiento del enemigo.
- Reconocimiento en fuerza: Es una operación militar para descubrir la ubicación y la fuerza del enemigo. Se lanza un ataque con una fuerza considerable, pero no decisiva, para que el enemigo reaccione y revele sus posiciones y puntos fuertes. Así, se pueden tomar posiciones ventajosas antes del ataque principal. En la guerra moderna, sistemas como las baterías de misiles superficie-aire, los radares o la artillería pueden revelar su ubicación al disparar. Con esta información, el comandante puede decidir si retirarse o iniciar un enfrentamiento total.
- Reconocimiento por fuego: Es una táctica similar al reconocimiento en fuerza. Cuando el sigilo no es importante, las unidades de reconocimiento pueden disparar a posibles posiciones enemigas para provocar una respuesta.
Reconocimiento terrestre: ¿Quién lo hace?
El reconocimiento terrestre lo realizan diferentes tipos de tropas con distintos objetivos. La información que necesitan varía según el nivel de mando. Los oficiales de alto rango buscan entender las decisiones de sus oponentes.
Reconocimiento especial: Misiones secretas
Reconocimiento especial El reconocimiento especial lo llevan a cabo tropas de operaciones especiales, como las Fuerzas Especiales del Ejército de Estados Unidos o los SEALs de la Armada de los Estados Unidos. Estas unidades operan muy lejos, detrás de las líneas enemigas, a menudo con uniforme, pero no siempre. Sus equivalentes en otros países incluyen al Special Air Service (SAS) británico o la Spetsnaz rusa.
Las unidades de reconocimiento especial pueden llegar a su área de operación de muchas maneras: saltando en paracaídas, infiltrándose a pie o en vehículos, usando helicópteros, o entrando por agua, tanto en la superficie como bajo el agua.
El reconocimiento especial es una misión muy importante que responde a mandos regionales o nacionales. Estas unidades intentan operar de la forma más secreta posible en territorio enemigo. Tienen la capacidad de realizar acciones directas si es necesario. No es raro que estas tropas operen a cientos de kilómetros detrás de las líneas enemigas.
El reconocimiento de alcance medio lo realizan unidades especializadas, a veces llamadas "caballería" porque históricamente este rol lo desempeñaba la caballería y porque suelen ser muy móviles. Estas unidades exploran el área entre el frente de batalla y la zona más profunda cubierta por el reconocimiento de largo alcance. Suelen ser unidades de nivel de Cuerpo de ejército o División, blindadas, con excelentes comunicaciones y equipadas con sensores de corto y largo alcance.
El reconocimiento de corto alcance lo llevan a cabo grupos más pequeños, como pelotones o compañías, que forman parte de las unidades normales del ejército. Cubren el terreno entre las posiciones avanzadas y donde empiezan las unidades de reconocimiento de medio alcance.
Reconocimiento blindado: Con vehículos de combate
El reconocimiento blindado combina el reconocimiento terrestre con el uso de vehículos blindados, como tanques y vehículos de reconocimiento con ruedas u orugas. La misión es recopilar información sobre el enemigo, pero con la capacidad de combatir para obtenerla.
Mientras que los exploradores de infantería intentan infiltrarse sin ser detectados, un equipo de reconocimiento blindado está preparado para atravesar las líneas enemigas, superando defensas y puestos avanzados. Se espera que estas unidades realicen misiones de reconocimiento con fuerzas blindadas, ahuyenten a las unidades de exploración enemigas, interrumpan las líneas de suministro y comunicación, y se adentren profundamente para identificar los principales despliegues de fuerzas enemigas.
Los vehículos blindados de reconocimiento pueden defenderse de cualquier unidad ligera del enemigo y están a la par con los principales elementos blindados del enemigo. En el Ejército británico, por ejemplo, los regimientos de reconocimiento blindado realizan estas misiones para una división o brigada blindada. En una operación defensiva, retrasarían a las fuerzas atacantes y apoyarían a las unidades blindadas aliadas.
Reconocimiento profundo: Explorando el campo de batalla
El reconocimiento profundo (también conocido como reconocimiento de largo alcance) busca entender el espacio de batalla. Se realiza principalmente mediante operaciones profundas, lo que significa adentrarse entre 200 y 300 km detrás de las líneas enemigas. Los comandantes militares usan equipos de reconocimiento profundo (como los británicos 22SAS o los equipos de Fuerzas Especiales de Estados Unidos) para conocer el área de interés y planear futuras misiones.
El reconocimiento de largo alcance ocurre cuando pequeños grupos uniformados se adentran moderadamente detrás de las líneas enemigas. Estos grupos intentan pasar desapercibidos mientras dirigen ataques aéreos o de artillería contra posiciones enemigas. Solo tienen capacidad de defensa propia, no de ataque directo. Pueden usar formas especiales de entrada, como nadar desde un submarino o técnicas de paracaidismo a muy alta o baja altitud. Estas tropas pueden operar hasta 100 km por delante de la línea del frente.
Las unidades dedicadas al reconocimiento terrestre (conocidas en el Ejército de los Estados Unidos como Caballería) cumplen una doble función: recopilar información y proteger a otras unidades que están en combate. Las unidades especializadas en exploración pueden operar entre 25 y 50 km más allá del frente de batalla.
Aunque a casi todas las unidades del frente se les pueden asignar tareas limitadas de patrulla o exploración, el reconocimiento sigiloso lejos de las bases enemigas es una misión muy peligrosa. En el pasado, la caballería ligera solía hacer esto, y hoy en día es una misión de las unidades de operaciones especiales. Si un equipo de reconocimiento no conoce el terreno, es muy útil contar con guías locales.
En el Ejército de los Estados Unidos, los batallones de combate tienen pelotones de reconocimiento o exploración. Estas fuerzas suelen tener entre 20 y 40 hombres, a veces el doble, para poder explorar más allá de la línea principal de la unidad. Las brigadas y divisiones tienen unidades de exploración de largo alcance separadas que pueden ir más profundo.
Los especialistas exploradores sirven con unidades de infantería, tanques, artillería, ingenieros o logística. Normalmente se posicionan a unos 5 km por delante de sus propias líneas. Los exploradores de diferentes ramas tienen tareas distintas. Por ejemplo, los destacamentos de reconocimiento de ingenieros buscan terrenos difíciles y cómo facilitar el paso, usando equipos especiales como puente de pontones para cruzar obstáculos de agua.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Reconnaissance Facts for Kids
- Reconocimiento blindado
- Reconocimiento especial
- ISTAR
- Reconocimiento de largo alcance
- Avión de reconocimiento