robot de la enciclopedia para niños

Las Piedras (Puerto Rico) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Las Piedras
Municipio
Collores, Las Piedras, Puerto Rico - panoramio (1).jpg
LasPiedrasFlag.svg
Bandera
Escudo de Las Piedras, Puerto Rico.svg
Escudo

Otros nombres: Pueblo de los Artesanos
Las Piedras es Puerto Rico
Locator-map-Puerto-Rico-Las-Piedras.svg
Coordenadas 18°10′59″N 65°51′59″O / 18.183055555556, -65.866388888889
Capital Las Piedras
Entidad Municipio
 • País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
 • Estado libre asociado Flag of Puerto Rico (1952-1995).svg Puerto Rico
Alcalde Hon. Miguel A."Micky" López Rivera (PNP)
Fundación 1801
Superficie  
 • Total 87.9 (33.9 millas cuadradas) km²
Altitud  
 • Media 130 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 79,675 hab.
 • Densidad 440,64 hab./km²
Gentilicio Pedreño -ña
Pedrence (neutro)
Artesano -na
Huso horario UTC−4
Código ZIP 00771
Sitio web oficial

Las Piedras es un municipio de Puerto Rico, una isla en el Mar Caribe. Se encuentra cerca de la costa este de la isla. Sus vecinos son los municipios de Canóvanas y Río Grande al norte, Humacao y Naguabo al este, Yabucoa al sur, y San Lorenzo y Juncos al oeste.

Las Piedras es conocido como "La Ciudad de los Artesanos". Fue fundado en 1801. Su nombre se debe a las grandes rocas que se encuentran en la zona, posiblemente formadas por una antigua actividad volcánica. La historia de Las Piedras comenzó a principios del siglo XVII. En 1797, los habitantes decidieron donar terreno para fundar el pueblo. En 1801, lograron la autorización para establecer el pueblo y luego su iglesia.

Datos Importantes sobre Las Piedras

  • Superficie: 87.9 kilómetros cuadrados (33.9 millas cuadradas).
  • Población: 38,675 habitantes (según el censo de 2010).
  • Densidad Poblacional: 440.64 habitantes por kilómetro cuadrado.
  • Gentilicio: Pedreños o Pedrences.
  • Barrios: Se divide en 8 barrios: Boquerón, Ceiba, Collores, El Río, Montones, Las Piedras barrio-pueblo, Quebrada Arenas y Tejas.
  • Patrona: La Inmaculada Concepción de María.
  • Alcalde: Miguel A. "Micky" López Rivera.
  • Apodos: Ciudad Artesanal y Los Come Guábaras.
  • Fundación: 1801.
  • Comida Típica: Lechón Asado.
  • Ave Representativa: Pitirre.
  • Planta Representativa: Güiro.
  • Árbol Representativo: Roble.
  • Origen del nombre: El pueblo fue llamado Las Piedras por las muchas rocas grandes que había en el lugar donde se fundó.
  • Industrias Principales: Manufactura y farmacéuticas.

Historia de Las Piedras

Orígenes y Fundación del Pueblo

Durante el siglo XVIII, la zona de Las Piedras era una pequeña aldea llamada Ribera de Las Piedras. Estaba en la cima de las montañas, donde nace el Río Humacao. El centro del pueblo tenía una iglesia y tres casas.

Los 1,515 habitantes vivían a ambos lados de la montaña. Una parte miraba hacia Caguas y la otra hacia Humacao. Esta área incluía lo que hoy son Las Piedras, Caguas, Gurabo, y partes de San Lorenzo, Juncos y Aguas Buenas. Se cree que el nombre "Las Piedras" viene de las enormes rocas en la colina donde se fundó.

En 1773, Fray Iñigo Abbad y Lasierra visitó Puerto Rico y documentó por primera vez el poblado de Ribera de Las Piedras.

Desarrollo y Cambios Administrativos

A finales del siglo XVIII, la iglesia de Las Piedras tenía autoridad sobre una gran extensión de tierra, desde Caguas hasta Humacao. En 1797, una orden del gobierno y la iglesia hizo que la parroquia se trasladara al barrio Juncos.

Los vecinos de Las Piedras pidieron al gobierno que construyera una nueva iglesia en el lugar original. Su petición fue aceptada. Los habitantes se comprometieron a donar 16 cuerdas de terreno para el pueblo. También pagarían la decoración de la iglesia y reunirían 325 dólares al año para el sacerdote y el sacristán.

En 1801, se fundó oficialmente el pueblo de Las Piedras. Se comenzó a construir la nueva iglesia dedicada a Nuestra Señora de la Concepción de María. En 1827, los vecinos compraron un terreno para construir la Casa del Rey. En 1868, esta casa fue restaurada, ya que había sido destruida en 1825 por una tormenta, al igual que la iglesia y el archivo de la iglesia.

Organización de los Barrios y Eventos del Siglo XIX

Al principio, Las Piedras tenía los barrios: Las Piedras Pueblo, El Río, Montones y Tejas. Para 1878, estos barrios se habían dividido. El municipio entonces tenía los barrios: Pueblo, El Río, Boquerón, Collores, Montones, Tejas, Quebrada Arenas y Ceiba. Esta organización se mantuvo hasta 1898.

El 12 de septiembre de 1898, Las Piedras fue ocupado por tropas del ejército de Estados Unidos. Debido a problemas económicos, Las Piedras formó parte del municipio de Humacao desde 1899 hasta 1914. En 1914, recuperó su independencia. En 1948, la Junta de Planificación de Puerto Rico decidió expandir la zona urbana del municipio. Los barrios Collores, Montones, Quebrada Arenas y Tejas se unieron a la zona urbana de Las Piedras.

Economía a lo Largo del Tiempo

En la década de 1970, gran parte de las tierras agrícolas de Las Piedras (14,300 cuerdas) se usaban para criar ganado. Un 26% (5,300 cuerdas) se dedicaba a cultivos. La caña de azúcar se cultivaba en los valles, mientras que los alimentos se cultivaban en las montañas. En la parte central, se cultivaban piñas y guayabas. El tabaco se sembraba principalmente en el sur del municipio.

La economía también incluía más de veinte industrias. Estas fabricaban palillos, textiles, ropa, productos para niños, componentes electrónicos, productos químicos, alimento para ganado, materiales de construcción, zapatos, tubos de cartón, esferas de relojes, ropa de invierno, hebillas para el cabello y arreglos florales, entre otros.

Hoy en día, las industrias más importantes son la manufactura y las farmacéuticas. La agricultura ha disminuido, pero aún hay unas 130 fincas que cultivan alimentos y crían ganado.

Himno de Las Piedras

El himno de Las Piedras fue escrito por Juan Casillas Álvarez y la música fue compuesta por Germán Peña.

Somos de la Ribera de Las Piedras, Puerto Rico Que entre ríos y montañas ampliamos horizontes cultivando nuestra tierra.

En el Centro de Oriente Quiso el Obispo de España Que con amor y gran empeño Fundara su templo en la montaña los pedreños.

Somos del barco artesanos como pájaros cantores nos da el sol sus esplendedores e ilumina en nuestras manos la noble y gloriosa enseña de la patria Borinqueña.

Con valor, Oh Ribereños miremos hacia el futuro y al triunfo siempre seguros marcharemos los pedreños.

Población de Las Piedras

Según el censo de 2010, la población de Las Piedras era de 38,675 personas. Esto lo convierte en el trigésimo tercer municipio más poblado de Puerto Rico. La densidad de población era de 440.64 habitantes por kilómetro cuadrado.

En el censo de 2000, la población era de 34,485 personas, con una densidad de 392.5 habitantes por kilómetro cuadrado.

Barrio Población 2010 Población 2000 Diferencia
Boquerón 1,824 1,984 -160
Ceiba 2,500 1,557 +943
Collores 4,710 4,648 +62
El Río 5,096 4,918 +178
Pueblo 1,500 1,911 -411
Montones 9,332 6,096 +3,236
Quebrada Arenas 4,225 4,386 -161
Tejas 9,488 8,985 +503
Total 38,675 34,485 +4,190

Población en Censos Anteriores

Año Habitantes
1899 8,602
1910 9,454
1920 10,620
1930 12,907
1940 15,389
1950 16,208
1960 17,047
1970 18,112
1980 22,412
1990 27,896
2000 34,485

Geografía y Naturaleza

Relieve y Montañas

La mayor parte de Las Piedras es llana. Pertenece a la región de los valles del sudeste. Sin embargo, tiene partes de la Sierra de Luquillo al norte y de la Sierra de Cayey al sur. En la Sierra de Luquillo se encuentra el pico El Toro, que es el más alto de esa sierra, con 1,074 metros (3,523 pies) de altura. En la Sierra de Cayey están los cerros Collores, en el centro, con 369 metros (1,210 pies), y el cerro Asomante, en el barrio Tejas al sur, con 270 metros (886 pies) sobre el nivel del mar.

Ríos y Cuerpos de Agua

En este municipio nace el Río Gurabo, uno de los grandes afluentes del Río Grande de Loíza. Se origina en el barrio El Río, en la Sierra de Luquillo, y mide unos 32 kilómetros (20 millas). Sus afluentes son las quebradas Honda, de los Rábanos, Arenosos y el Río Valenciano. El Río Valenciano nace en Montones y recibe las aguas de las quebradas Montones y los Muertos. El Río Humacao también nace en este barrio y desemboca en el este, hacia el pasaje de Vieques. Los otros ríos mencionados fluyen hacia el Océano Atlántico a través del Río Grande de Loíza.

Símbolos de Las Piedras

Bandera

Archivo:LasPiedrasFlag
Bandera de Las Piedras

La bandera de Las Piedras tiene tres franjas horizontales del mismo tamaño: blanca arriba, verde en el centro y azul abajo. En la franja del medio, hay un sol taíno amarillo. Este sol está tomado de un dibujo indígena (petroglifo) encontrado en la "Cueva del Indio" en la localidad.

Los colores de la bandera tienen un significado:

  • El blanco (que representa el plateado del escudo) simboliza las rocas que abundan en la región.
  • El verde representa la vegetación que rodea el municipio.
  • El azul simboliza a la Santísima Virgen de la Inmaculada Concepción, que es la patrona del pueblo.

Escudo

El escudo de Las Piedras tiene un fondo plateado con el monograma de la Santísima Virgen en azul, coronado del mismo color. Alrededor, tiene un borde verde con siete rocas plateadas. En la parte inferior, hay un sol taíno dorado, llamado "Sol de Las Piedras".

Significado de los Símbolos del Escudo:

  • El monograma de la Santísima Virgen en azul sobre fondo plateado representa a la Inmaculada Concepción. La iglesia del pueblo, que dio origen a Las Piedras, está dedicada a ella.
  • Las rocas plateadas sobre fondo verde representan las grandes piedras que se encuentran en la región. De estas rocas viene el nombre del municipio.
  • El sol taíno es una versión artística de un dibujo indígena (petroglifo) que se encuentra en la "Cueva del Indio" en Las Piedras. Este símbolo representa a los primeros habitantes del lugar.

Economía y Recursos Naturales

La economía de Las Piedras se basaba en el cultivo de caña de azúcar, tabaco y frutas, así como en la cría de ganado. Hoy en día, las industrias más importantes son las farmacéuticas y las de componentes eléctricos y manufactura.

El Bosque Nacional del Caribe, que es parte de la Sierra de Luquillo, se extiende hasta el norte de este municipio. Las Piedras produce caña de azúcar, tabaco, piñas, otras frutas y leche. También tiene reservas de hierro.

Personas Destacadas de Las Piedras

  • Angel López: Cantante del grupo musical internacionalmente conocido, Son By Four.
  • Benjamín García González: Abogado que ha representado a Puerto Rico en eventos profesionales. Creó el proyecto "TeleAbogado", un sistema de asesoramiento legal por teléfono que ayuda a muchas personas en la isla.
  • Eugenio López: Ganadero y boxeador.
  • Miguel Hernández Agosto: Fue Presidente del Senado de Puerto Rico (1988-1992).
  • Miguel Loíz: Senador de distrito (1992-1996). También es un reconocido compositor y educador.
  • Sotero Gómez: Fue Representante en la Cámara de Puerto Rico.

Alcaldes de Las Piedras

Alcalde Año
Hon. Fernando López (1914-1918)
Hon. José Márquez (1918-1919)
Hon. José "Pepe" Collazo Jiménez (1919-1927)
Hon. Santos Hernández (1927-1928)
Hon. José Collazo Colón (1928-1929)
Hon. Adolfo Sánchez (1929-1932)
Hon. Juan C. Velázquez (1933-1936)
Hon. Modesto Velázquez Flores (1936)
Hon. Plácido Vázquez (1936-1939)
Hon. Pedro López (1939-1940)
Hon. Antonio Márquez Carrión/Juan Rosa Martínez (1940-1941)
Hon. Juan Rosa Martínez (1941-1944)
Hon. Gabriel Ricard (1944-1960)
Hon. Rogelio Rivera (1960-1971)
Hon. José Díaz Díaz (1972-1976)
Hon. Manuel Antonio García Torres (1977-1983)
Hon. José M. Cruz/Marcos Lozada Rodríguez (1983-1984)
Hon. Modesto Castro Dávila (1984-1988)
Hon. Ángel Rafael Peña Rosa (1989-2004)
Hon. Itzamar Peña Ramírez (2004-2008)
Hon. Miguel (Micky) Lopez (2009- Al Presente)

Educación en Las Piedras

El sistema educativo en Las Piedras es similar al de Estados Unidos. Se divide en varios niveles:

  • Nivel Elemental: Desde Kindergarten hasta quinto grado.
  • Nivel Segunda Unidad: Desde Kindergarten hasta octavo grado.
  • Nivel Intermedio: Desde sexto hasta octavo grado.
  • Nivel Superior: Desde noveno hasta duodécimo grado.
  • Todos Los Niveles: Incluye todos los grados desde Kindergarten hasta duodécimo grado.
  • Nivel Universitario: Ofrece grados como Grado Asociado, Bachillerato, Maestría y Doctorado. La Universidad de Puerto Rico en Humacao (UPRH) otorga Grados Asociados y Bachilleratos.
  • Nivel Post-Graduado No Universitario: Instituciones que ofrecen educación primaria, secundaria o vocacional para adultos que desean continuar sus estudios.

Escuelas Públicas de Las Piedras

Escuela Nivel Programa Escuela Abierta Número Telefónico
Benito Medina Elemental No
Carmen Benítez Elemental Si 787-733-2660
Fernando Roig y Anexo Segunda Unidad No
Florencia García Peña Superior Si 787-716-0044

787-716-0150 787-733-5395

Francisco Torres García Elemental No
José De Diego Elemental Si 787-733-8777

787-733-8787 787-733-2132 787-733-2130

Nueva Elemental José D. Zayas Elemental No
La Fermina Elemental Si 787-852-9766
Leoncio Meléndez Intermedio Si 787-733-1050
Luis Muñoz Rivera Elemental Si 787-733-1441
Matías Rivera Elemental No
Milagros Marcano (Quebrada Grande) Elemental No
Ramón Power y Giralt Superior Si 787-716-0022

787-733-2561 787-733-5310

Santiago Torres Intermedio Si 787-733-1290

787-733-1454 787-733-1325

Escuelas Privadas de Las Piedras

Academia - Colegio Nivel Número Telefónico
Academia Bilingüe Visión Educativa Segunda Unidad 787-716-2901
Academia Cristiana Cohélet Todos Los Niveles 787-716-0675
Academia Cristiana De Enseñanza Paolini Elemental 787-410-2262
Academia De Enseñanza Moderna Todos Los Niveles 787-733-0424
Centro De Desarrollo Educativo Elemental (Maternal - 12 Meses hasta 3 grado) 787-733-4600
Colegio Mi Cuido Y Educación Segunda Unidad (PK-7) 787-733-8316
Colegio Mi Primera Enseñanza Segunda Unidad (PK-7) 787-733-3939
Colegio Rubí Centro Educativo Integral Todos Los Niveles 787-733-3236
Maita Luca Military Academy Todos Los Niveles 787-733-8005
East Point Academy

Sunbeams Bilingual Academy

Elemental (Pre-pre-6) 787-900-4498

Lugares de Interés para Visitar

  • Asentamiento El Monte del Retiro
  • Cueva del Indio
  • Paseo Artesanal
  • Museo Histórico De Las Piedras
  • Plaza de Recreo Juan Rosa Martínez
  • Parque Francisco Negrón Díaz

Eventos y Festividades

  • Festival del Güiro - Marzo
  • Festival Típico Cultural - Abril
  • Fiestas de Cruz - Mayo
  • Fiestas de la Juventud - Julio
  • Festival Típico - Septiembre
  • Festival del Lechón - Diciembre
  • Fiestas Patronales - Diciembre

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Las Piedras, Puerto Rico Facts for Kids

kids search engine
Las Piedras (Puerto Rico) para Niños. Enciclopedia Kiddle.