Santa María de la Alameda para niños
Datos para niños Santa María de la Alameda |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Vista de la localidad capital del municipio
|
||||
Ubicación de Santa María de la Alameda en España | ||||
Ubicación de Santa María de la Alameda en la Comunidad de Madrid | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | San Lorenzo de El Escorial | |||
• Mancomunidad | Sierra Oeste de Madrid | |||
Ubicación | 40°35′54″N 4°15′32″O / 40.598333333333, -4.2588888888889 | |||
• Altitud | 1409 m | |||
Superficie | 74,4 km² | |||
Población | 1517 hab. (2024) | |||
• Densidad | 15,63 hab./km² | |||
Gentilicio | alameño, -a | |||
Código postal | 28296, 28297 | |||
Alcaldesa (2023) | Gloria de Castro García (PP) | |||
Sitio web | Oficial | |||
Santa María de la Alameda es un municipio de España que se encuentra en la Comunidad de Madrid. Está situado en la parte noroeste de la región, justo al pie de la sierra de Guadarrama.
Este municipio forma parte de un lugar muy especial llamado "El Escorial: Monasterio, Sitio y Entorno Natural y Cultural". Este lugar ha sido declarado Bien de Interés Cultural, lo que significa que es muy importante por su historia y su belleza.
Además, Santa María de la Alameda está dentro de un espacio natural protegido desde 1961, conocido como el Paraje Pintoresco del Pinar de Abantos y Zona de La Herrería. Una curiosidad de este municipio es que incluye la Dehesa de la Cepeda, un pequeño territorio de la Comunidad de Madrid que está rodeado por las provincias de Segovia y Ávila. En 2024, Santa María de la Alameda tiene una población de 1517 habitantes.
Contenido
Símbolos de Santa María de la Alameda
Los municipios suelen tener símbolos que los representan, como un escudo y una bandera.
Escudo municipal
El escudo de Santa María de la Alameda fue aprobado el 10 de abril de 1987. Su diseño es el siguiente:
- La primera parte del escudo tiene un fondo plateado con un álamo verde (un tipo de árbol) y, encima, una flor de lis azul.
- La segunda parte tiene un fondo rojo con un acueducto de dos arcos, de color plata, sobre diez rocas también plateadas.
- En la parte superior del escudo, hay una Corona Real cerrada.
Bandera municipal
La bandera del municipio fue aprobada el 10 de agosto de 1989. Es una bandera de color blanco con el escudo municipal en el centro. Sus proporciones son 2:3.
Geografía de Santa María de la Alameda
Este municipio se localiza en la zona oeste de la Comunidad de Madrid. Limita con las provincias de Segovia y Ávila, que pertenecen a la comunidad de Castilla y León.
El centro principal del municipio se encuentra a una altura de 1409 metros sobre el nivel del mar.
Municipios cercanos
Santa María de la Alameda está rodeada por varios municipios:
Noroeste: Las Navas del Marqués (Ávila) y El Espinar (Segovia) | Norte: Peguerinos (Ávila) y El Espinar (Segovia) | Noreste: Peguerinos (Ávila) |
Oeste: Las Navas del Marqués (Ávila) | ![]() |
Este: San Lorenzo de El Escorial |
Suroeste: Valdemaqueda | Sur: Robledo de Chavela | Sureste: Zarzalejo |
Historia de Santa María de la Alameda
La historia de Santa María de la Alameda probablemente comenzó con pequeños pueblos de ganaderos. Estos pueblos se ubicaban cerca de la Cañada Real Leonesa Oriental, una ruta importante para el ganado. El actual puerto de la Cruz Verde era un lugar de descanso para los pastores.
Primeros años y cambios administrativos
Es posible que en el siglo XV, el municipio formara parte de las tierras de la Familia de los Vela, que eran dueños de Robledo de Chavela. Más tarde, en 1769, Santa María de la Alameda dejó de depender de la zona de Robledo de Chavela. Pasó a formar parte de la administración de Segovia y de la vicaría de Toledo.
Con la división de España en provincias en 1833, el municipio pasó a depender de la Provincia de Madrid.
El pueblo en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Santa María de la Alameda tenía unos 560 habitantes. En esa época, el pueblo estaba formado por la villa principal y seis barrios más pequeños. Las casas eran de piedra y barro, y hacía mucho frío en invierno. Había una escuela y una iglesia parroquial dedicada a Santa María. También había fuentes de agua fresca y una ermita en un cerro.
El terreno era montañoso y arenoso, pero los habitantes trabajaban duro para que fuera productivo. Cerca del pueblo había bosques de pinos que se usaban para construir. Se criaba ganado como ovejas, cabras y vacas.
La llegada del ferrocarril
Hasta 1863, la falta de buenas carreteras era un problema. Pero ese año llegó el ferrocarril, y se construyó un puente sobre el río Cofio en un lugar muy bonito. Gracias al tren, la zona alrededor de la estación se convirtió en el centro principal del pueblo, y surgieron nuevas zonas residenciales.
El pueblo original de Santa María de la Alameda está a seis kilómetros al norte del Barrio de La Estación. Además del núcleo principal, el municipio incluye otras zonas como La Paradilla, Las Herreras, Navalespino, La Hoya, Robledondo y El Pimpollar.
Población de Santa María de la Alameda
En 2024, Santa María de la Alameda tiene una población de 1517 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Santa María de la Alameda entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Transporte en Santa María de la Alameda
Santa María de la Alameda cuenta con opciones de transporte público para conectar con otras localidades.
Autobuses
El municipio tiene dos líneas de autobús, operadas por la empresa ALSA. Estas líneas no llegan directamente a Madrid capital, pero conectan con otros pueblos:
Línea | Recorrido |
---|---|
665 | San Lorenzo de El Escorial - Peguerinos |
666 | San Lorenzo de El Escorial – Zarzalejo - Las Navas del Marqués |
Trenes
La estación de tren de Santa María de la Alameda, ubicada en el Barrio de La Estación, ofrece varios servicios:
- Media Distancia: Línea 51, que conecta Madrid-Chamartín con Vitoria o Irún.
- Regional: También la Línea 51, que va de Madrid-Chamartín a Ávila.
- Cercanías: Desde el 5 de noviembre de 2018, la estación forma parte de la red de Cercanías Madrid. La línea C-3a ofrece tres servicios diarios que conectan Aranjuez, Atocha, Sol, Chamartín, El Escorial y Santa María de la Alameda.
Lugares de interés en Santa María de la Alameda
El municipio tiene varios sitios que vale la pena visitar:
- El casco urbano (la parte antigua del pueblo).
- La Iglesia parroquial.
- La Casa consistorial (el ayuntamiento).
- El Pilón.
- La Rectoría.
- La Estación de Santa María de la Alameda-Peguerinos.
- El Puente sobre el río Cofio.
- El Mirador al sur de Las Eras de Navalespino, con bonitas vistas.
- Antiguos fortines y trincheras.
Galería de imágenes
Ver también
- Paraje Pintoresco del Pinar de Abantos y Zona de La Herrería
- Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial y El Escorial
- Sierra de Guadarrama
Véase también
En inglés: Santa María de la Alameda Facts for Kids