robot de la enciclopedia para niños

Navalperal de Pinares para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Navalperal de Pinares
municipio de España
Escudo de Navalperal de Pinares (Ávila).svg
Escudo

Plaza del ayuntamiento en Navalperal de Pinares.jpg
Plaza Mayor y casa consistorial
Navalperal de Pinares ubicada en España
Navalperal de Pinares
Navalperal de Pinares
Ubicación de Navalperal de Pinares en España
Navalperal de Pinares ubicada en Provincia de Ávila
Navalperal de Pinares
Navalperal de Pinares
Ubicación de Navalperal de Pinares en la provincia de Ávila
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
• Partido judicial Ávila
Ubicación 40°35′40″N 4°24′39″O / 40.594444444444, -4.4108333333333
• Altitud 1284 m
Superficie 49,83 km²
Población 826 hab. (2024)
• Densidad 16,36 hab./km²
Gentilicio corito, -a
Código postal 05240
Alcalde (2019-2023) José Luis Bartolomé Herranz (PP)
Sitio web navalperaldepinares.es

Navalperal de Pinares es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Ávila, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Actualmente, su población es de habitantes (INE ) habitantes.

Geografía de Navalperal de Pinares

Navalperal de Pinares se ubica en un terreno con pequeñas montañas, con alturas que van desde los 1200 hasta los 1500 metros. El punto más alto de la zona es el pico Valpardo, que mide 1517 metros.

Clima y Naturaleza

El clima en Navalperal de Pinares es de inviernos fríos y veranos que no son muy calurosos. La vegetación principal son los prados, que tienen muchos pastos. También hay zonas con robles, arbustos y pinares.

Muchos manantiales nacen en el municipio. Estos forman pequeños arroyos que mantienen frescos los pastos y aumentan el caudal del río Becedas, que está al sur.

Ubicación y Conexiones

La localidad está a 1284 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a 28 kilómetros de Ávila, la capital de la provincia. Por el centro del municipio pasan la carretera C-505 y la vía del tren, conectando la zona de este a oeste.

Noroeste: Ávila Norte: Santa María del Cubillo Noreste: Puerto de la Lancha (provincia de Segovia)
Oeste: Herradón de Pinares Rosa de los vientos.svg Este: Las Navas del Marqués
Suroeste: San Bartolomé de Pinares Sur: San Bartolomé de Pinares Sureste: San Bartolomé de Pinares

Historia de Navalperal de Pinares

Navalperal de Pinares tiene sus orígenes en un lugar llamado Valbellido. Su historia está ligada al paso de la Cañada Real Leonesa Oriental, una antigua ruta para el ganado.

Primeros Asentamientos y Propiedad

En el año 1286, el Concejo de Ávila (el gobierno local de Ávila) entregó unas tierras a Domingo Ximenez. Estas tierras se fueron ampliando con el tiempo. Casi 200 años después, en 1473, los herederos de Domingo Ximenez vendieron el dominio de las tierras a Pedro Dávila Bracamonte, pero la zona siguió bajo la autoridad de Ávila.

Más tarde, en 1613 y 1626, la autoridad sobre Navalperal pasó al marquesado de Las Navas. Así, Navalperal de Pinares se unió a Las Navas y Valdemaqueda, que ya eran propiedad de este marquesado.

Cambios de Pertenencia

En el siglo XVIII, Navalperal de Pinares seguía siendo parte del marquesado de Las Navas. Esto se sabe por documentos de la época, como el Catastro de Ensenada.

En el siglo XIX, el 22 de julio de 1805, Navalperal de Pinares pasó a ser propiedad de la Corona (el Estado), que se lo compró al ducado de Medinaceli. A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía 410 habitantes.

En 1856, los habitantes del pueblo compraron el terreno completo de "Navalperal y despoblado de Valvellido" al Estado. Pagaron 213.300 reales en 10 plazos anuales.

Navalperal en el Siglo XX

Durante los primeros meses de la Guerra civil española, Navalperal fue ocupado por fuerzas republicanas el 23 de julio de 1936. El 8 de octubre de 1936, las tropas del bando nacional tomaron el pueblo, y Navalperal permaneció bajo su control hasta el final de la guerra, el 1 de abril de 1939.

Población de Navalperal de Pinares

Navalperal de Pinares tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Navalperal de Pinares entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Los primeros registros de población son de finales del siglo XVI, cuando se decía que Navalperal tenía 156 vecinos. En el siglo XVIII solo había 172 habitantes. A mediados del siglo XIX, la población subió a 663 habitantes, y aumentó mucho en 1860 con la llegada del ferrocarril. A principios del XX se superaron los 1000 habitantes, llegando a 1523 en 1960.

Economía de Navalperal de Pinares

Durante mucho tiempo, la principal actividad económica de Navalperal de Pinares fue la ganadería.

Actualmente, se usan 5000 hectáreas de pastos para alimentar a casi dos mil vacas. La buena conexión con Ávila y Madrid, junto con su bonito paisaje y clima, hacen que el turismo sea ahora la base de su economía, seguido de cerca por la ganadería.

Símbolos de Navalperal de Pinares

Archivo:Escudo de Navalperal de Pinares ( Avila)
Representación del escudo utilizado por el ayuntamiento
Archivo:Bandera de Navalperal de Pinares
Bandera de Navalperal de Pinares

El escudo y la bandera que representan al municipio fueron aprobados oficialmente el 27 de diciembre de 1962.

El escudo se describe así: es de color verde, con muchas piñas doradas. Todo el escudo está coronado por una Corona Real.

Lugares de Interés en Navalperal de Pinares

Navalperal de Pinares cuenta con varios lugares históricos y culturales que puedes visitar.

Ermita de San Antonio

Esta ermita se encuentra a la entrada de Navalperal. Fue construida a finales del siglo XIX, entre 1892 y 1896. Está dedicada a San Antonio de Padua. La construcción es de piedra y tiene un arco de medio punto en la entrada, con un rosetón encima. El altar es de granito y está decorado con molduras de madera. Allí se encuentra la imagen de San Antonio con el Niño, y a los lados, imágenes de la Virgen de Fátima y San José con el Niño.

La Pila

Esta fuente fue construida originalmente en otro lugar, cerca de las "Eras de Abajo", que hoy estaría cerca de la estación de tren. A finales del siglo XX, fue trasladada a su ubicación actual en el parque municipal.

Fuente de La Canal

Esta fuente estaba en el centro del pueblo y era usada tanto por las personas como por el ganado. Fue construida a principios del siglo XX. La fuente tiene dos caños y un desagüe.

Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción

La iglesia fue construida en el siglo XV. Fue dañada durante la Guerra civil española (entre 1936 y 1939) y reconstruida después. Por fuera, destaca su espadaña (una pared con huecos para las campanas) de mampostería, que tiene dos partes. La parte de arriba tiene los huecos para las campanas y está coronada por la imagen del Sagrado Corazón de Jesús. Por dentro, la iglesia tiene una nave larga y una capilla mayor con forma pentagonal, cubierta por una bóveda de crucería. También alberga un retablo del siglo XVII.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Navalperal de Pinares Facts for Kids

kids search engine
Navalperal de Pinares para Niños. Enciclopedia Kiddle.