Sierra de la Paramera para niños
Datos para niños Paramera de Ávila |
||
---|---|---|
![]() Vertiente norte de la sierra de la Paramera. La Poveda y el Gavilán.
|
||
Ubicación | ||
Continente | Europa | |
Península | Península ibérica | |
Cordillera | Sistema Central | |
Área protegida | Espacio natural protegido de las Sierras de la Paramera y Serrota | |
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Coordenadas | 40°29′32″N 4°52′13″O / 40.492156, -4.870236 | |
Características | ||
Tipo | Montaña y Sierra | |
Cota máxima | 2158 m s. n. m. | |
Cumbres | Majalespino (1924 m), Peña de la Graja (1876 m), Alto de Risco Pardo (1869 m), Cabeza Redonda (1968 m), Alto de La Hoya (2134 m), Risco Redondo (2054 m), Pico Zapatero (2158 m), Cancha Morena (2122 m), Risco del Sol (2113 m) | |
Geología | ||
Tipos de roca | Macizo montañoso de granito | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en España.
|
||
Ubicación en la provincia de Ávila.
|
||
La sierra de la Paramera es un grupo de montañas que forma parte del Sistema Central en la península ibérica. Se encuentra en la provincia de Ávila, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Esta sierra es parte del Espacio natural protegido de las Sierras de la Paramera y Serrota, un lugar especial para proteger la naturaleza. Su punto más alto es el Pico Zapatero, que mide 2158 metros de altura.
Contenido
Geografía de la Paramera de Ávila
La sierra de la Paramera se ubica al norte de la sierra de Gredos. Un valle, el del río Alberche, las separa. Hacia el este, la Paramera se une con la sierra de Malagón.
Esta sierra se eleva sobre el valle de Amblés, también conocido como la fosa del Adaja. En su parte más oriental, la sierra se vuelve una "paramera" de verdad. Esto significa que tiene cumbres más planas y extensas, aunque no tan altas. Estas cumbres dominan la parte este del valle del Alberche.
La sierra de Yemas es un relieve más pequeño. Está formada por rocas metamórficas y se encuentra aislada de la Paramera.
Flora: Plantas y Árboles de la Sierra
En la sierra de la Paramera, lo que más abunda son los matorrales.
Matorrales y Prados
- El piorno serrano (Cytisus balansae) es un arbusto que no crece más de un metro.
- Junto a él, se encuentra el enebro rastrero (Juniperus communis). Este enebro es conocido por sus frutos, llamados nebrinas.
- También hay muchos helechos.
- Más abajo, donde empiezan los robles, crecen otros piornos. Algunos de ellos son la hiniesta (Genista cinerascens), la retama negra (Cytisus scoparius) y el escobón (Genista florida).
Las zonas sin arbustos están cubiertas de prados. Aquí el ganado encuentra alimento. Los pastizales son muy importantes, especialmente los cervunales. Estos se desarrollan en suelos profundos y húmedos, donde crece el cervuno (Nardus stricta).
Bosques y Coníferas
Los bosques no son muy extensos, pero destacan:
- El roble melojo o rebollo (Quercus pyrenaica) en las zonas bajas.
- Las encinas (Quercus ilex), que a menudo forman dehesas.
Cerca de los ríos, se pueden ver pequeños bosques de ribera. Estos están formados por chopos (Populus alba) y sauces (Salix atrocinerea).
En cuanto a los pinos, hay:
- Pinares antiguos de pino silvestre (Pinus sylvestris) y pino cascalbo (Pinus nigra subsp salzmannii).
- En zonas más bajas, grandes extensiones de pino negral o resinero (Pinus pinaster) y pino piñonero (Pinus pinea).
Cumbres Principales de la Paramera

A lo largo de la sierra, de oeste a este, se encuentran varios picos importantes:
- Majalespino (1924 m)
- Peña de la Graja (1876 m)
- Alto de Risco Pardo (1869 m)
- Cabeza Redonda (1968 m)
- Alto de La Hoya (2134 m)
- Risco Redondo (2054 m)
- Zapatero (2158 m)
- Cancha Morena (2122 m)
- Risco del Sol (2113 m)
Los últimos tres picos (Zapatero, Cancha Morena y Risco del Sol) son conocidos en conjunto como los «Picos Zapateros».
Puertos de Montaña
La sierra de la Paramera desciende hacia el este hasta el puerto de Menga (1566 m). Este puerto la separa de la Serrota, otra sierra más alta.
Al sur, se encuentra el puerto de Navalmoral (1514 m). Este puerto conecta el valle del Alberche con el valle de Amblés.
El alto de la Paramera (1523 m) está en el municipio de Navalmoral de la Sierra. Se encuentra en la parte alta del puerto de Navalmoral, cerca de la ermita de San Cristóbal.
La sierra de la Paramera es muy importante porque divide las aguas. Las lluvias que caen en la vertiente sur van hacia el río Alberche, que pertenece a la cuenca del Tajo. Las aguas de la vertiente norte van hacia el río Adaja, que forma parte de la cuenca del Duero.