robot de la enciclopedia para niños

Valdemaqueda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valdemaqueda
municipio de España
Bandera de Valdemaqueda.svg
Bandera
Escudo de Valdemaqueda.svg
Escudo

Valdemaqueda vista general.jpg
Vista general de Valdemaqueda
Valdemaqueda ubicada en España
Valdemaqueda
Valdemaqueda
Ubicación de Valdemaqueda en España
Valdemaqueda ubicada en Comunidad de Madrid
Valdemaqueda
Valdemaqueda
Ubicación de Valdemaqueda en la Comunidad de Madrid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
• Provincia Flag of the Community of Madrid.svg Madrid
• Comarca Sierra Oeste de Madrid
• Partido judicial San Lorenzo de El Escorial
Ubicación 40°30′41″N 4°17′45″O / 40.511388888889, -4.2958333333333
• Altitud 872 m
Superficie 52,2 km²
Población 833 hab. (2024)
• Densidad 14,71 hab./km²
Gentilicio maqueano, -a
Código postal 28295
Alcalde Ricardo Meneses (PP)
Sitio web aytovaldemaqueda.es

Valdemaqueda es un pueblo de España que se encuentra en la Comunidad de Madrid. Forma parte de la Sierra Oeste de Madrid, una zona montañosa en el suroeste de la región. Limita con la provincia de Ávila. Actualmente, tiene una población de 833 habitantes.

Símbolos de Valdemaqueda

Archivo:Escudo de Valdemaqueda
Escudo de Valdemaqueda

El escudo y la bandera de Valdemaqueda fueron aprobados oficialmente el 29 de diciembre de 2012. Estos símbolos representan la historia y las características del municipio.

¿Qué significa el escudo de Valdemaqueda?

El escudo de Valdemaqueda tiene varios elementos importantes:

  • Una parte superior de color plata con un pino verde. Este pino simboliza los bosques de la zona.
  • Una parte inferior azul con un puente de tres arcos sobre ondas de agua. Esto representa el río Cofio y el famoso Puente Mocha.
  • Alrededor de todo el escudo, hay un borde dorado con trece círculos azules.
  • En la parte de arriba, lleva la corona real española.

¿Cómo es la bandera de Valdemaqueda?

La bandera de Valdemaqueda tiene forma rectangular. Está dividida en tres franjas horizontales de colores: rojo, blanco y azul. En el centro de la bandera, se encuentra el escudo del municipio.

Geografía de Valdemaqueda

Archivo:Ayuntamiento de Valdemaqueda
Edificio del Ayuntamiento de Valdemaqueda

Valdemaqueda ocupa una superficie de 52,2 kilómetros cuadrados. Se encuentra en una zona de montañas, que forma parte de la sierra de Guadarrama.

El río Cofio atraviesa el municipio. Este río es uno de los principales afluentes del río Alberche, que a su vez desemboca en el río Tajo. También hay arroyos más pequeños como el de las Chorreras. La altura media del pueblo es de 872 metros sobre el nivel del mar. Muchas de sus calles son empinadas.

Valdemaqueda limita al norte y este con Santa María de la Alameda. Al sur y oeste, limita con Robledo de Chavela y con la provincia de Ávila.

Historia de Valdemaqueda

Aunque se cree que Valdemaqueda pudo tener orígenes romanos, los primeros documentos escritos que la mencionan son del año 1340. Es posible que ya existiera un pequeño pueblo en el siglo XI. Esto ocurrió después de que el Reino de Castilla recuperara estos territorios.

Un historiador antiguo, Al-Himyari, mencionó un lugar llamado "Māqida" cerca de Madrid. Algunos expertos piensan que podría referirse a Valdemaqueda. Esto indicaría que el pueblo ya existía en la época de Al-Ándalus, antes de la conquista de Toledo en 1085.

¿Cuándo se hizo Valdemaqueda un municipio independiente?

Valdemaqueda se convirtió en un municipio propio en el siglo XVIII. En ese momento, tenía solo unos 100 habitantes. El pueblo pidió a la Corona española separarse de Las Navas del Marqués (Ávila). Querían dejar de pagar tantos impuestos y poder usar sus tierras para cultivar.

¿De qué vivía la gente en Valdemaqueda?

La economía de Valdemaqueda se basó durante mucho tiempo en la producción de arcilla. Había mucha arcilla en el valle del río Cofio. También era importante la industria de la madera, gracias a sus grandes bosques de pinos y encinas. Valdemaqueda fue un proveedor clave de madera para la construcción del Monasterio de El Escorial en el siglo XVI.

En el siglo XVII, se encontraron minas de oro en el municipio. Estas minas fueron explotadas por diferentes familias nobles hasta 1845. Más tarde, en 1906, la empresa Unión Resinera Española compró las tierras, y la extracción de oro se detuvo.

A mediados del siglo XIX, Valdemaqueda tenía 86 habitantes. Un libro de la época describía el pueblo con 40 casas, una iglesia, una ermita y varias fuentes. También mencionaba que cultivaban centeno y lino, y que había ganado y caza.

Población de Valdemaqueda

Valdemaqueda tiene una población de 833 habitantes en 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Valdemaqueda entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Este gráfico muestra cómo ha cambiado la población de Valdemaqueda a lo largo de los años. Puedes ver que ha crecido bastante desde el siglo XIX.

Transporte en Valdemaqueda

Para llegar a Valdemaqueda, hay tres líneas de autobús. Una de ellas sale desde el Intercambiador de Moncloa en Madrid. También hay una línea de autobús nocturna. Estas líneas son operadas por la empresa ALSA.

Línea Recorrido
640 San Lorenzo de El Escorial - Robledo de Chavela - Valdemaqueda
645 Madrid (Moncloa) – Robledo de Chavela - Cebreros
N604 El Escorial – Robledo de Chavela - Valdemaqueda

Lugares de interés en Valdemaqueda

Valdemaqueda tiene una naturaleza muy valiosa. Parte de su territorio está protegido como ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves). Esto significa que es un lugar importante para la vida de muchas aves.

Archivo:Puente Mocha 6
Puente Mocha sobre el río Cofio

¿Qué monumentos hay en Valdemaqueda?

El monumento más importante del municipio es el Puente Mocha. Se encuentra a unos cuatro kilómetros del centro del pueblo, sobre el río Cofio. Aunque la gente lo llama "puente romano", en realidad fue construido en la Edad Media o principios del Renacimiento. Tiene cuatro arcos y mide 40 metros de largo.

Otros edificios interesantes son la iglesia parroquial de San Lorenzo Mártir, construida entre los siglos XV y XVI. También está la ermita de Nuestra Señora de los Remedios, de los siglos XVIII y XIX. El pueblo aún conserva elementos de su arquitectura tradicional, como fuentes, molinos y casas antiguas.

Servicios educativos

En Valdemaqueda, hay una guardería y un colegio público. Sin embargo, no cuenta con un instituto de educación secundaria. Los estudiantes de secundaria suelen ir a centros educativos en pueblos cercanos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Valdemaqueda Facts for Kids

  • Anexo:Municipios de la Comunidad de Madrid
kids search engine
Valdemaqueda para Niños. Enciclopedia Kiddle.