La Peza para niños
Datos para niños La Peza |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad
|
||||
Ubicación de La Peza en España | ||||
Ubicación de La Peza en la provincia de Granada | ||||
Lema: Yo soy la villa de La Peza, que muere antes de entregarse | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Guadix | |||
• Partido judicial | Guadix | |||
• Mancomunidad | Valle de los Ríos Alhama-Fardes | |||
Ubicación | 37°16′31″N 3°17′06″O / 37.275277777778, -3.285 | |||
• Altitud | 1055 m | |||
Superficie | 101,29 km² | |||
Población | 1107 hab. (2024) | |||
• Densidad | 11,99 hab./km² | |||
Gentilicio | lapeceño, -ña, lapezeño, -ña o lapezano, -na |
|||
Código postal | 18517 (La Peza y Las Albiñuelas) 18181 (Los Villares) |
|||
Alcalde (2023) | Álvaro Huertas Santiago (PP) | |||
Patrón | San Marcos | |||
Patrona | Virgen del Rosario | |||
Sitio web | www.lapeza.es | |||
La Peza (a veces también Lapeza) es un pueblo y municipio de España. Se encuentra en la provincia de Granada, en la región de Andalucía. Está en la parte oeste de la comarca de Guadix.
La Peza limita con varios municipios como Diezma, Darro y Güéjar Sierra. Por su territorio pasa el río Fardes, donde se encuentra el embalse de Abellán. El municipio incluye el pueblo de La Peza, que es la capital, y también las pequeñas localidades de Los Villares y Las Albiñuelas.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de La Peza?
El nombre actual de La Peza viene de una palabra antigua en latín que significaba "piedras". Esto se debe a que en la zona se extraían muchas piedras de sus canteras.
Con el tiempo, el nombre fue cambiando:
Lapice > Labassa > Lapeça > Monterrosano de La Peza > Lapeza > La Peza |
Aunque hoy se escribe "La Peza" como si "La" fuera un artículo, en realidad es parte del nombre original. A las personas de La Peza se les llama lapeceños o lapezanos.
Símbolos de La Peza
La Peza tiene un escudo y una bandera oficiales desde el 6 de junio de 1998.
El Escudo de La Peza
El escudo es de color rojo. Tiene un castillo de color amarillo con detalles negros. A cada lado del castillo hay un árbol de color amarillo: un pino a la derecha y una encina a la izquierda. En la parte de arriba, el escudo lleva una corona real cerrada.
La Bandera de La Peza
La bandera del municipio es rectangular, con una forma de 2:3. Está formada por tres franjas verticales. Las franjas de los lados son amarillas y la del centro es roja. En la franja roja del centro hay un castillo amarillo.
Historia de La Peza
La Peza ha sido un lugar importante desde hace mucho tiempo. Estaba en un camino clave que conectaba la costa este de España con el valle del Genil y la Vega de Granada. Su ubicación estratégica la hacía un punto de paso obligatorio.
Los romanos usaron este camino para conectar con otras vías importantes. Durante la Edad Media, el castillo de La Peza protegía el pueblo y aseguraba que el camino fuera seguro.
En el año 1489, los Reyes Católicos llegaron a La Peza. Aunque la influencia árabe era muy fuerte, con el tiempo se cambiaron los nombres de algunos lugares por nombres cristianos.
Edificios religiosos y el Beato Marcos Criado
Cuando llegaron los cristianos, muchas mezquitas (lugares de culto musulmán) se convirtieron en iglesias o ermitas. La mezquita principal de La Peza fue demolida para construir la primera iglesia. Esta iglesia fue destruida durante un conflicto en la región, pero luego se construyó el templo que vemos hoy.
Durante ese conflicto, un monje llamado Marcos Criado fue enviado a La Peza para predicar. Sufrió un gran daño y, según la historia, de su corazón surgió una luz brillante. Desde entonces, Fray Marcos Criado fue muy venerado. Fue declarado beato por la Iglesia católica en 1899. Su día se celebra el 24 de septiembre.
La Peza y la Corona Española
En 1631, Pedro Tesifón de Moctezuma, un descendiente del emperador Moctezuma, compró La Peza y la convirtió en un señorío (un territorio bajo su control). Por eso, el pueblo se llamó Monterrosano de La Peza. Sin embargo, en 1693, el pueblo volvió a ser parte de la Corona Española debido a problemas de pagos.
La resistencia ante la invasión francesa
A principios del siglo XIX, durante la invasión francesa, el alcalde de La Peza, Manuel Atienza, conocido como el Carbonero, se resistió al ejército de Napoleón. El escritor Pedro Antonio de Alarcón contó esta historia en su obra El carbonero alcalde.
En la primavera de 1810, los habitantes de La Peza usaron un tronco de encina como un cañón. Al dispararlo, el tronco se rompió, causando un gran impacto. Aunque el ejército francés era superior, la gente de La Peza luchó con valentía. El alcalde, al ser capturado, rompió su bastón de mando y se lanzó por un barranco, gritando: "yo soy la villa de Lapeza, que muere antes de entregarse".
Geografía de La Peza

¿Dónde está La Peza?
La Peza se encuentra en la comarca de Guadix, en la provincia de Granada. Está a unos 52 kilómetros de la ciudad de Granada.
El pueblo se asienta en la ladera del Monterrosado, mirando hacia la parte norte de Sierra Nevada. La autovía A-92 pasa por el municipio, conectando Granada con Almería y Murcia.
Noroeste: Diezma | Norte: Diezma y Darro | Noreste: Darro y Cortes y Graena |
Oeste: Diezma y Quéntar | ![]() |
Este: Cortes y Graena |
Suroeste: Quéntar | Sur: Güéjar Sierra | Sureste: Lugros |
Población de La Peza
La Peza tiene una población de 1107 habitantes (datos de 2024). Estos habitantes se distribuyen en el pueblo de La Peza y en las localidades cercanas de Los Villares y Las Albiñuelas.
Unidad poblacional | Hab. |
---|---|
La Peza | 1064 |
Los Villares | 88 |
Las Albiñuelas | 4 |
diseminado | 14 |
TOTAL | 1170 |
¿Cómo ha cambiado la población de La Peza?
La población de La Peza ha tenido algunos cambios a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de La Peza entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía de La Peza
La economía de La Peza se basa en diversas actividades.
¿Cómo ha evolucionado la deuda del Ayuntamiento?
La deuda del Ayuntamiento de La Peza ha disminuido mucho en los últimos años, llegando a cero en 2018. Esto significa que el municipio no tiene deudas pendientes.
Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento de La Peza entre 2008 y 2021 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de La Peza en miles de euros según datos del Ministerio de Hacienda y Función Pública. |
Gobierno y Política en La Peza
En las últimas elecciones municipales de mayo de 2023, los resultados en La Peza fueron los siguientes:
Elecciones Municipales - La Peza (2023) | ||||
---|---|---|---|---|
Partido político | Votos | % Válidos | Concejales | |
Partido Popular (PP) | 322 | 45,48% | 4 | |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 203 | 28,67% | 3 | |
Vox (VOX) | 179 | 25,28% | 2 |
¿Quiénes han sido los alcaldes de La Peza?
Desde que se celebran elecciones democráticas en 1979, La Peza ha tenido varios alcaldes. Aquí tienes una lista:
Legislatura | Nombre | Grupo |
---|---|---|
1979-1983 | Juan Fernández Álvarez | UCD |
1983-1987 | Francisco Lechuga Abellán | AP/PDP/UL |
1987-1991 | Francisco Lechuga Abellán | AP |
1991-1995 | Manuel Máiquez Rodríguez | PSOE |
1995-1999 | Manuel Máiquez Rodríguez | PSOE |
1999-2003 | Celia Santiago Buendía (1999) Elías Andrés Huertas Máiquez (1999-2003) |
PP IU |
2003-2007 | Celia Santiago Buendía | PP |
2007-2011 | Celia Santiago Buendía | PP |
2011-2015 | Celia Santiago Buendía | PP |
2015-2019 | Celia Santiago Buendía | PP |
2019-2023 | Celia Santiago Buendía (2019-2022) Fernando Germán Álvarez Moles (2022-2023) |
PP |
2023-act. | Álvaro Huertas Santiago | PP |
Cómo llegar a La Peza: Carreteras
La Peza está bien conectada por carretera. La autovía A-92 es una de las principales vías que pasan por el municipio.
Algunas distancias desde La Peza a otras ciudades importantes son:
Ciudades | Distancia (km) |
---|---|
Guadix | 17 |
Granada | 52 |
Jaén | 108 |
Almería | 122 |
Murcia | 241 |
Servicios para los ciudadanos
Salud
La Peza cuenta con dos consultorios médicos para atender a sus habitantes. Uno está en La Peza y el otro en Los Villares.
Educación
En el municipio hay centros educativos para los niños y jóvenes:
Tipo de centro | Nombre del centro | Tipo de gestión | Dirección |
---|---|---|---|
Colegio de educación infantil y primaria | CEIP Cristóbal de Arce | Público | C/ Lepanto, s/n |
Colegio público rural | CPR Las Frontinas | Público | C/ Principal, s/n. Los Villares |
Cultura y Fiestas en La Peza
La Peza tiene varias fiestas y tradiciones importantes.
- Fiestas de Nuestra Señora del Rosario y el Santísimo Cristo de la Misericordia: Se celebran alrededor del 10 y 12 de octubre. Son muy conocidas y han sido declaradas de interés turístico. Durante estas fiestas, se realizan los populares encierros, donde el ganado corre desde las afueras del pueblo hasta la plaza.
- San Antón: El 16 de enero se celebra San Antón. La noche anterior (15 de enero), se encienden hogueras llamadas boliches. La gente canta canciones típicas y asa comida. Los niños hacen girar antorchas. Antiguamente, las personas con animales hacían promesas al santo para que sus animales tuvieran buena salud.
- San Marcos: El 25 de abril se festeja a San Marcos, el patrón del pueblo. Hay una procesión con fuegos artificiales en su honor. Antes, se repartían roscos de pan bendecidos entre los vecinos y visitantes.
- Beato Marcos Criado: El 24 de septiembre se celebra el día del Beato Marcos Criado con una misa en su ermita.
- Santa Lucía: El 13 de diciembre, día de Santa Lucía, se organiza una comida al aire libre.
Más información
- Embalse de Abellán
- Río Fardes
Véase también
En inglés: La Peza Facts for Kids