robot de la enciclopedia para niños

Picas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Ochotona
Plateau pika of the Tibetan Plateau.jpg
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Lagomorpha
Familia: Ochotonidae
Género: Ochotona
Link, 1795
Especies

Véase el texto.

Las pikas, también conocidas como liebres silbadoras o conejos de roca (Ochotona), son pequeños mamíferos que pertenecen al grupo de los Lagomorpha. Son los únicos animales de su familia, Ochotonidae, que existen en la actualidad. Se parecen mucho a los cobayas comunes, pero tienen una cola tan corta que casi no se ve.

Su cuerpo está cubierto de un pelaje denso y suave. Viven en grupos grandes, tanto en llanuras como en montañas. Se alimentan principalmente de hierbas. El nombre de "liebre silbadora" se debe a un sonido parecido a un silbido que emiten de vez en cuando. La mayoría de las especies de pikas viven en Asia, pero también se encuentran algunas en Norteamérica y una especie en Europa.

¿Qué son las Pikas?

Las pikas son mamíferos pequeños con patas cortas y orejas redondeadas. Miden entre 15 y 23 centímetros y pesan de 120 a 350 gramos, según la especie. Son animales herbívoros, lo que significa que solo comen plantas.

¿Cómo son las Pikas?

Su Cuerpo y Alimentación

Las pikas tienen una dentadura especial. En la parte de arriba de su boca tienen cuatro dientes incisivos, seis premolares y cuatro molares. En la parte de abajo, tienen dos incisivos, cuatro premolares y seis molares. A diferencia de los conejos, las pikas tienen menos molares.

Una curiosidad sobre las pikas es que, después de comer, producen un tipo de alimento blando que vuelven a ingerir. Esto les ayuda a aprovechar al máximo los nutrientes antes de producir sus desechos finales. Se sabe que algunas pikas, como las de collar, guardan pequeños animales para comer durante el invierno.

Reproducción de las Pikas

Las pikas que viven entre rocas suelen tener pocas crías, menos de cinco. En cambio, las especies que viven en madrigueras tienden a tener más crías y a reproducirse con mayor frecuencia. Esto puede ser porque en sus hogares hay más recursos disponibles. Las crías nacen después de un periodo de gestación de entre 25 y 30 días.

¿Dónde Viven las Pikas?

Archivo:Collared Pika - Hatchers Pass Alaska
Pica de collar en Hatcher Pass, Alaska.

Las pikas viven en lugares fríos de Asia y América del Norte. La mayoría de las especies prefieren las laderas rocosas de las montañas. Allí encuentran muchas grietas donde pueden esconderse y protegerse. Algunas pikas también construyen madrigueras sencillas.

Unas pocas especies de pikas viven en las llanuras abiertas de la estepa. En las montañas de Eurasia, a menudo comparten sus madrigueras con aves llamadas montifringillas, que construyen allí sus nidos. Las pikas necesitan temperaturas frías para sobrevivir. Si la temperatura sube de 25.5 °C, pueden enfermar o incluso morir. Por eso, el cambio de temperaturas ha hecho que algunas poblaciones de pikas se muden a lugares aún más altos en las montañas.

¿Qué Hacen las Pikas?

Actividad Diaria y Preparación para el Invierno

Archivo:Pika pile
Pila de hierba secándose en las rocas para guardar, Little Cottonwood Canyon, Utah.

Las pikas están activas durante el día o al atardecer. Las que viven en lugares muy altos suelen ser más activas durante el día. Su mayor actividad ocurre justo antes del invierno. Las pikas no hibernan, así que pasan el verano recogiendo y guardando comida para los meses fríos.

Cada pika que vive en las rocas guarda su propio "montón de heno" de plantas secas. Las especies que viven en madrigueras suelen compartir su comida con otros animales que viven con ellas. Guardar heno es muy importante en las zonas más altas. Muchos de los sonidos y comportamientos sociales de las pikas están relacionados con la defensa de estos montones de heno.

Impacto Humano y Temperaturas

Archivo:Ochotona princeps pika haying in rocks
Pica americana con la boca llena de hierba seca, Sequoia National Park, California.

Desde los años 70, se ha notado cómo la actividad humana afecta a los lugares donde viven las pikas. A veces, las pikas confunden a los humanos con depredadores. Esto hace que pasen menos tiempo buscando comida, lo que limita la cantidad de alimento que pueden guardar para el invierno.

Como no soportan temperaturas altas, las pikas deben buscar lugares con sombra cuando hace calor. Se ha descubierto que por cada grado Celsius que sube la temperatura en su hábitat, las pikas pierden un 3% de su tiempo para buscar comida.

Vida Social de las Pikas

Las pikas de Eurasia suelen vivir en grupos familiares. Comparten tareas como buscar comida y vigilar. Algunas especies son muy territoriales. Sin embargo, las pikas de Norteamérica (como la O. princeps y la O. collaris) son más solitarias, excepto en la época de reproducción.

¿Cómo se Comunican las Pikas?

Las pikas tienen diferentes tipos de llamadas. Pueden ser cortas y rápidas, un poco más largas y prolongadas, o cantos largos. Las llamadas cortas varían según el lugar donde viven las pikas. Usan estas llamadas para reconocerse entre sí, advertir sobre depredadores, defender su territorio o atraer a otros pikas.

También hay diferentes cantos según la estación del año. En primavera, los cantos son más frecuentes durante la época de reproducción. A finales del verano, las llamadas se vuelven más cortas. Estudiar los sonidos de las pikas ayuda a los científicos a entender mejor las diferentes especies.

Especies de Pikas

Aquí tienes algunas de las especies de pikas que existen:

  • Ochotona alpina
  • Ochotona argentata
  • Ochotona cansus
  • Ochotona collaris
  • Ochotona curzoniae
  • Ochotona dauurica (esta es la especie tipo)
  • Ochotona erythrotis
  • Ochotona forresti
  • Ochotona gaoligongensis
  • Ochotona gloveri
  • Ochotona himalayana
  • Ochotona hoffmanni
  • Ochotona huangensis
  • Ochotona hyperborea
  • Ochotona iliensis
  • Ochotona koslowi
  • Ochotona ladacensis
  • Ochotona macrotis
  • Ochotona muliensis
  • Ochotona nigritia
  • Ochotona nubrica
  • Ochotona pallasi
  • Ochotona princeps
  • Ochotona pusilla
  • Ochotona roylei
  • Ochotona rufescens
  • Ochotona rutila
  • Ochotona thibetana
  • Ochotona thomasi
  • Ochotona turuchanensis

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pika Facts for Kids

kids search engine
Picas para Niños. Enciclopedia Kiddle.