robot de la enciclopedia para niños

Puebla de Segur para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puebla de Segur
La Pobla de Segur
municipio de Cataluña
Escudo de La Pobla de Segur.svg
Escudo

La Pobla de Segur des de l'aire.jpg
Vista aérea de Puebla de Segur
Puebla de Segur ubicada en España
Puebla de Segur
Puebla de Segur
Ubicación de Puebla de Segur en España
Puebla de Segur ubicada en Provincia de Lérida
Puebla de Segur
Puebla de Segur
Ubicación de Puebla de Segur en la provincia de Lérida
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Lérida
• Comarca Pallars Jussá
• Partido judicial Tremp
Ubicación 42°14′51″N 0°58′02″E / 42.2473665, 0.9672725
• Altitud 526 m
Superficie 33,38 km²
Núcleos de
población
4
Población 3015 hab. (2024)
• Densidad 88,35 hab./km²
Gentilicio poblatano, -a
Código postal 25500
Alcalde (2019) Marc Baró (ERC)
Fiesta mayor fiesta patronal
Sitio web www.lapobladesegur.cat

Puebla de Segur o La Pobla de Segur (su nombre oficial en catalán) es un municipio y una localidad en la provincia de Lérida, en la comunidad autónoma de Cataluña, España. Se encuentra en el centro de la comarca del Pallars Jussá. El río Flamisell divide el pueblo en dos partes importantes. Cerca de la entrada por la carretera C-13 desde Tremp, hay una zona con industrias y servicios.

Puebla de Segur es el segundo pueblo más importante de su comarca. Su economía se basa en el comercio, los servicios, la industria, la agricultura y la ganadería. El clima en esta zona del Prepirineo cambia mucho durante el año.

El municipio de Puebla de Segur también incluye los pueblos de Monsó, Puimanyons y San Juan de Viñafrescal, además de un lugar que antes estaba habitado llamado Gramuntill.

¿Qué significa el nombre de Puebla de Segur?

La primera parte del nombre, Pobla, nos dice que fue una población nueva. Se construyó gracias a un proceso llamado repoblación. Esto ocurría cuando se daban privilegios a las personas que se mudaban a un territorio.

La segunda parte, Segur, viene de un nombre antiguo de origen celta, Segodunum. Este nombre se usaba para toda la zona donde hoy se encuentra Puebla de Segur. Uno de los documentos más antiguos, de hace más de mil años (del año 976 o 978), ya menciona un lugar llamado spelunca de Sequni.

Geografía de Puebla de Segur

¿Dónde se encuentra Puebla de Segur?

Archivo:La Pobla de Segur. Roques de Sant Aventí Panoràmica
Peñas de Sant Aventí, al norte del municipio.

La localidad principal del municipio está a 526 metros sobre el nivel del mar. Esto significa que está en una zona elevada.

Puebla de Segur limita con varios municipios:

Historia de Puebla de Segur

A mediados del siglo XIX, Puebla de Segur se hizo más grande. Se unieron a él los pueblos de Monsó, San Juan de Viñafrescal y Puimanyons.

¿Cuántas personas viven en Puebla de Segur?

Puebla de Segur tiene una población de 3015 habitantes (según datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Puebla de Segur entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Pobla de Segur: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981
Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 255267 (Monsó), 255326 (San Juan de Vinyafrescal),
255299 (Puigmanyons)

¿Cómo llegar a Puebla de Segur?

Puebla de Segur está bien conectada por diferentes medios de transporte:

  • Tiene una estación de tren.
  • Cuenta con una estación de autobús.
  • Está conectada por las carreteras N-260 y C-13.
  • También tiene una helisuperficie (un lugar para que aterricen helicópteros).

Las carreteras principales forman una especie de "Y" que entra por el sur y se divide hacia el noreste y el noroeste.

La carretera C-13 (que va de Lérida a Esterri de Aneu) llega desde Tremp y atraviesa el pueblo de sur a norte. Luego sigue hacia el noreste, junto al río Noguera Pallaresa, en dirección a Sort.

La carretera N-260 también pasa por el centro del pueblo. Esta carretera conecta Portbou con Sabiñánigo. Entre Sort y Puebla de Segur, comparte el mismo camino que la C-13. Después de Puebla de Segur, sigue el río Flamisell hacia Senterada.

Desde el pueblo, la carretera L-522 va hacia el noroeste, siguiendo el río Flamisell. Es una carretera corta y con mucha pendiente que llega hasta la N-260.

Además, hay varias pistas asfaltadas que conectan con los pueblos cercanos como San Juan de Viñafrescal, Puimanyons y Monsó.

El tren de Puebla de Segur

La estación de la Puebla de Segur recibió su primer tren el 13 de noviembre de 1951. Es la última parada de la línea que viene de Lérida. Antes la gestionaba Renfe, y ahora la gestionan los Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña. Hay varios trenes al día que conectan el pueblo con Lérida y otras estaciones intermedias.

También hay servicios de autobús que llegan desde Barcelona y Lérida.

Economía local: ¿A qué se dedican en Puebla de Segur?

La economía y la forma de vida en Puebla de Segur se basan en sus comercios y tiendas. También son importantes la industria, la agricultura (cultivo de tierras) y la ganadería (cuidado de animales).

Alcaldes de Puebla de Segur

A lo largo de los años, varias personas han sido alcaldes de Puebla de Segur, liderando el municipio. Algunos de ellos son:

  • Joaquim Fontelles i Boixareu (1897)
  • Evarist Boixereu (1898)
  • Josep Rocafort i Borrell (1900)
  • Ramir Boixareu (1927)
  • Josep Oriol Valls Llesui (1945)
  • Josep M. Boixareu Areny (1950-1970)
  • Josep Llovera Carrió (1970-1979)
  • Jordi Martí i Santamaria (1979-1987)
  • Francesc Xavier Bada i Amatller (1987-1991)
  • Narcís Balagué i Bosch (1991-2003)
  • Francesca Pociello i Oliva (2003-2004)
  • Lluís Bellera i Juanmartí (2004-2019)
  • Marc Baró (2019-)

Turismo y lugares de interés en Puebla de Segur

¿Qué visitar en Puebla de Segur?

Puedes llegar a Puebla de Segur en un tren turístico muy especial. Este tren, llamado "Tren dels Llacs" (Tren de los Lagos), viaja desde Lérida hasta la estación de Puebla de Segur. Pasa por embalses como el de San Lorenzo de Mongay, Camarasa, Cellers y Sant Antoni. Este tren solo funciona entre abril y octubre.

Algunos lugares interesantes para visitar son:

Fiestas y tradiciones en Puebla de Segur

Archivo:Raiers-Puebla de Segur-2011
Bajada de raiers por el Noguera Pallaresa (Diada dels raiers, primer domingo de julio).

Cada miércoles se celebra un mercado semanal en el pueblo.

Las fiestas más importantes son:

  • La fiesta de San Miguel, el 8 de mayo.
  • La fiesta de la Virgen de Ribera, el 18 de junio.
  • El 17 de junio se celebra la bajada de Fallas.
  • La fiesta mayor del pueblo se celebra el cuarto fin de semana de julio.
  • Cada primer domingo de julio se celebra la tradicional fiesta de los raiers. En esta fiesta, los raiers bajan por el río Noguera Pallaresa en balsas de madera, desde la presa de Llania hasta Pont de Claverol.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Pobla de Segur Facts for Kids

kids search engine
Puebla de Segur para Niños. Enciclopedia Kiddle.