robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Miguel del Pui para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Miguel del Pui
Bien cultural parte del patrimonio cultural de Cataluña
La Pobla de Segur. Sant Miquel del Pui Vell 4.JPG
Ábside visto desde el interior.
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia LéridaLérida
Localidad Puebla de Segur
Coordenadas 42°15′55″N 0°57′17″E / 42.26535, 0.95460278
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Urgel
Orden Clero secular
Advocación San Miguel Arcángel
Patrono Arcángel Miguel
Historia del edificio
Construcción Siglo XI
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia parroquial
Estilo Románico

San Miguel del Pui es una antigua iglesia de estilo románico que se encuentra en La Puebla de Segur, en la provincia de Lérida, España. También se le conoce como Sant Miquel de Segur. Se cree que esta iglesia fue el primer lugar donde se asentó el pueblo de La Puebla de Segur, en un sitio llamado el Pui de Segur.

¿Dónde se encuentra San Miguel del Pui?

Archivo:La Pobla de Segur. Sant Miquel del Pui Vell 15
Exterior del ábside de la iglesia de San Miguel.

La iglesia de San Miguel del Pui está a unos dos kilómetros al noroeste de La Puebla de Segur. Para llegar, se sigue la carretera L-522, que lleva al Congost de Erinyà. La iglesia se encuentra en la cima de una colina, al noreste de la carretera. Se puede subir por un camino asfaltado que comienza desde la misma carretera y está bien señalizado.

Hoy en día, cerca de las ruinas de esta antigua iglesia románica, hay una ermita más moderna donde se celebra una romería. Las ruinas de la iglesia románica han sido restauradas recientemente, lo que permite ver cómo era este templo tan antiguo.

¿Cuál es la historia de San Miguel del Pui?

Orígenes y primeros registros

Documentos antiguos de los siglos XI y XII (años 1042, 1109, entre otros) ya mencionan el lugar de Segur. En estos documentos se habla de diferentes nombres para la iglesia, como San Fructuoso o San Félix. Estos podrían haber sido nombres anteriores de esta misma iglesia o de otras iglesias de la zona.

De Puig de Segur a La Puebla de Segur

En el siglo XIV (años 1314, 1391), la iglesia de San Miguel de Segur ya era la iglesia principal del lugar. En ese tiempo, el pueblo se conocía como el Puig de Segur. Sin embargo, en 1336, se fundó un nuevo pueblo llamado La Puebla de Segur, que significa "pueblo nuevo". Para 1381, La Puebla ya tenía más habitantes (unas 60 personas) que el Puig (unas 30 personas).

Abandono y recuperación

En el siglo XVIII (año 1758), la iglesia de San Miguel ya estaba abandonada y no se usaba para ceremonias. A pesar de esto, siguió siendo parte de la parroquia de la Virgen de la Ribera de La Puebla de Segur hasta 1904. A finales del siglo XX, gracias al esfuerzo de los vecinos de La Puebla de Segur, la iglesia fue restaurada. Aunque la restauración fue un gran logro, no siempre siguió las técnicas más estrictas de arqueología. Por ejemplo, se añadieron algunos elementos decorativos que no estaban en el diseño original.

¿Cómo es la arquitectura de San Miguel del Pui?

Archivo:La Pobla de Segur. Sant Miquel del Pui Vell 9
Pies de la nave.

San Miguel del Pui es una iglesia de estilo románico. Originalmente, tenía una sola nave (la parte principal de la iglesia donde se sientan las personas). Se cree que el techo de la nave era una bóveda de cañón, que es un techo curvo como la mitad de un cilindro. Esta bóveda estaba reforzada por tres arcos que la sostenían.

En la parte delantera de la iglesia, hacia el este, se encuentra un ábside semicircular. El ábside es la parte redonda o poligonal al final de la nave, típica de las iglesias románicas. El arco que conectaba la nave con el ábside era de forma redonda. El ábside tiene tres ventanas que se abren hacia afuera, permitiendo que entre más luz. Estas ventanas han sido muy restauradas.

La entrada principal de la iglesia, que se ha conservado, es una puerta con un arco de medio punto (un arco semicircular). Esta puerta está en la fachada oeste. También había otra puerta más pequeña en el muro norte.

Las paredes de la iglesia están hechas con piedras de forma irregular, pero bien cortadas y colocadas en filas ordenadas. No hay mucha decoración exterior, solo algunos restos de lesenas (bandas verticales planas) en el ábside. Esto sugiere que la iglesia tenía un estilo lombardo, que era común en el románico. Se piensa que el edificio fue construido en el siglo XII, pero con técnicas y formas más antiguas, propias del siglo XI.

¿Qué es la Romería de San Miguel?

Archivo:La Pobla de Segur. Sant Miquel del Pui 4
Lugar donde se hace la romería, con la ermita al fondo.

Cada año, el 8 de mayo, se celebra la Romería de San Miguel en este lugar. Es un evento muy popular al que asisten muchas personas. Durante la celebración, se realiza una ceremonia y se cantan canciones especiales dedicadas a San Miguel. El "Comú de Particulars" de La Puebla de Segur reparte un pan bendito a cada persona que asiste. Hoy en día, el pan se entrega cerca de la nueva capilla, en la carretera L-522.

Después de la ceremonia, muchas personas se quedan a comer en la explanada donde antes estaba el antiguo pueblo del Pui de Segur. Es un día para disfrutar al aire libre, ya que suele hacer buen tiempo en esa época del año.

Historia de la Romería

Esta romería se celebra desde hace mucho tiempo. Hay documentos que la mencionan desde 1758. Un historiador llamado Lorenzo Sánchez i Vilanova ha investigado mucho sobre estas romerías a lo largo de la historia. Antiguamente, la romería era un evento muy grande. La gente iba en procesión desde el pueblo, con banderas, sacerdotes y monaguillos, y una cruz al frente. Todos se vestían con sus mejores ropas y cantaban canciones religiosas durante el camino y al llegar a la ermita.

También se describe que la comida era abundante y que había música y baile. Al terminar la ceremonia, el sacerdote bendecía el territorio de La Puebla. La vuelta al pueblo se hacía de forma más libre, cada uno a su ritmo.

La Romería hoy

Hoy en día, la romería ha cambiado. La parte religiosa se centra más en la ceremonia y los cantos, y ya no se hace la procesión. La mayoría de los asistentes llegan en coche, aunque todavía hay grupos que prefieren ir caminando. Como es un día festivo local, la asistencia es muy alta. Algunos años se han llegado a repartir hasta tres mil panecillos.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de San Miguel del Pui para Niños. Enciclopedia Kiddle.