Iglesia de San Aventí de Montsor para niños
Datos para niños San Aventí de Montsor |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Lérida | |
Localidad | Montsor | |
Coordenadas | 42°15′55″N 0°57′17″E / 42.26535, 0.95460278 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Urgel | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | San Aventí | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XI | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Ermita | |
Estilo | Románico | |
San Aventí de Montsor fue una antigua capilla o ermita de estilo románico. Se encontraba en el pueblo de Montsor, que forma parte del municipio de Puebla de Segur, en la comarca del Pallars Jussá, en la provincia de Lérida, España.
Contenido
¿Qué fue San Aventí de Montsor?
San Aventí de Montsor era una pequeña iglesia, conocida como ermita. Las ermitas suelen ser edificios religiosos sencillos, a menudo ubicados en lugares apartados. Esta ermita destacaba por su estilo románico, un tipo de arquitectura que fue popular en Europa durante la Edad Media, especialmente entre los siglos XI y XIII.
¿Dónde se ubicaba esta antigua ermita?
La ermita de San Aventí se encontraba en el pueblo de Montsor. Este lugar está en la comarca del Pallars Jussá, una zona con paisajes montañosos en la provincia de Lérida, en la comunidad autónoma de Cataluña. Su ubicación la hacía parte del patrimonio histórico y cultural de la región.
La Historia de San Aventí de Montsor
La historia de San Aventí de Montsor es muy antigua. Se sabe que fue construida alrededor del siglo XI. Aunque hoy solo quedan sus restos, los documentos históricos nos dan pistas sobre su existencia.
¿Cuándo se mencionó por primera vez?
La primera vez que se menciona esta iglesia en un documento fue en el año 973. En este escrito, se hablaba de los límites del pueblo de Sossís, y San Aventí de Montsor aparecía como un punto de referencia importante. Esto demuestra que la ermita ya existía y era conocida en esa época.
¿Qué se descubrió en el siglo XVIII?
Muchos siglos después, en 1790, se realizaron unas investigaciones en Montsor. Un explorador llamado Francisco de Zamora encontró una mención a una capilla que estaba en ruinas. Esta capilla, dedicada a San Aventí, se encontraba en el camino que llevaba a Peracalç. Este hallazgo confirmó que la ermita había existido y que, para ese entonces, ya estaba deteriorada.