robot de la enciclopedia para niños

Flamisell para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Flamisell
El Flamisell.jpg
El río Flamisell a su paso por Senterada.
Ubicación geográfica
Cuenca Ebro
Nacimiento Embalse de Sallente
Desembocadura Noguera Pallaresa (margen derecha)
Coordenadas 42°14′25″N 0°58′14″E / 42.24014686, 0.97045541
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia LéridaLérida
Cuerpo de agua
Longitud 42 km
Superficie de cuenca 348,6 km²
Caudal medio 6,2 /s
Altitud Nacimiento: 1 760 m
Desembocadura: 575 m

El Flamisell es un río que se encuentra en España, en la región de Cataluña. Tiene una longitud de 42 kilómetros y es un afluente del Noguera Pallaresa, que a su vez se une al río Segre.

Este río es conocido por sus cambios rápidos en el nivel del agua. Nace en los Pirineos, en el municipio de Torre de Capdella. Allí, recibe el agua de varios lagos de montaña, como el Tort, el Mar, el Gento y el Colomina. El Flamisell recorre el Vall Fosca y pasa por pueblos como Cabdella, Espuy, Torre de Cabdella, La Pobleta de Bellveí y Senterada. Finalmente, se une al Noguera Pallaresa cerca de Puebla de Segur.

¿Cómo se usa el agua del Flamisell?

Entre los años 1911 y 1940, se construyeron varias centrales hidroeléctricas en los ríos Flamisell, Noguera Pallaresa y Segre. Estas centrales se hicieron para producir electricidad, principalmente para la ciudad de Barcelona.

Centrales hidroeléctricas en el Flamisell

En el río Flamisell se construyeron cinco centrales que aprovechan la fuerza del agua para generar energía:

  • Central Hidroeléctrica de Cabdella: Fue inaugurada en 1914. Recoge el agua de varios lagos del Vall Fosca, la concentra en el lago Gento y la lleva a la central a través de una tubería. Esta tubería aprovecha una caída de 836 metros.
  • Central Hidroeléctrica de Molinos: Abrió en 1919 y utiliza el agua que ya ha pasado por la central de Cabdella.
  • Central Hidroeléctrica de La Plana: Se inauguró en 1936. También aprovecha el agua de la central de Molinos.
  • Central Hidroeléctrica de Congost: Abrió en 1923, pero fue cerrada en 1929.
  • Central Hidroeléctrica de Puebla de Segur: Inaugurada en 1920, cuenta con una pequeña presa.

El sistema reversible Gento-Sallente

En 1985, se puso en marcha un sistema moderno en el Vall Fosca llamado Central Hidroeléctrica reversible de los lagos Gento-Sallente. Este sistema funciona como una "batería de agua". Durante el día, el agua del lago Gento se vacía en el embalse de Sallente en unas 6 horas. Por la noche, cuando hay menos consumo de electricidad, se bombea esa misma agua de vuelta al lago Gento en unas 8 horas. Esto se hace usando la energía sobrante de otras centrales. El río Flamisell nace justo donde el agua sale del embalse de Sallente.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Flamicell Facts for Kids

kids search engine
Flamisell para Niños. Enciclopedia Kiddle.