robot de la enciclopedia para niños

San Juan de Viñafrescal para niños

Enciclopedia para niños

San Juan de Viñafrescal (en catalán y oficialmente Sant Joan de Vinyafrescal) es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Puebla de Segur, en la provincia de Lérida, España. Se unió a este municipio a mediados del siglo XIX.

Datos para niños
San Juan de Viñafrescal
Sant Joan de Vinyafrescal
entidad singular de población
La Pobla de Segur. Sant Joan de Vinyafrescal 2.JPG
Vista general de San Juan de Viñafrescal desde el este.
San Juan de Viñafrescal ubicada en España
San Juan de Viñafrescal
San Juan de Viñafrescal
Ubicación de San Juan de Viñafrescal en España
San Juan de Viñafrescal ubicada en Provincia de Lérida
San Juan de Viñafrescal
San Juan de Viñafrescal
Ubicación de San Juan de Viñafrescal en la provincia de Lérida
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Lérida
• Comarca Pallars Jussá
• Municipio Puebla de Segur
Ubicación 42°13′43″N 0°57′35″E / 42.22866111, 0.95977222
• Altitud 558.7 m
Población 63 hab. (2024)
Código postal 25500

¿Dónde se encuentra San Juan de Viñafrescal?

Este pueblo se ubica al sur de Puebla de Segur. Está a unos 2,2 kilómetros en línea recta desde el centro de Puebla de Segur, hacia el sursudoeste. Para llegar, se toma una carretera local desde el punto kilométrico 98 de la carretera C-13. Esta carretera sube unos 650 metros con un desnivel de más de 30 metros. El pueblo está en una ladera que domina la parte sur del territorio de Puebla de Segur.

¿Qué significa el nombre de San Juan de Viñafrescal?

El nombre "San Juan de Viñafrescal" tiene dos partes. "San Juan" se refiere al santo patrón de la iglesia del pueblo. La segunda parte, "Viñafrescal", también se divide en dos. La palabra "viña" viene del catalán y significa lo mismo que en español: un lugar donde se cultivan uvas. Antiguamente, el cultivo de uvas era muy común en esta región. La palabra "frescal" no significa "fresco" como podrías pensar. Viene del latín fiscalis, que se relaciona con impuestos o con algo que pertenece a un fiscal. Así, "Viñafrescal" podría significar "la viña del Fiscal" o "la viña del impuesto".

Un vistazo a la historia de San Juan de Viñafrescal

San Juan de Viñafrescal fue parte de la zona controlada por el monasterio de Santa María de Gerri en el pasado. En el año 1718, el pueblo tenía 9 casas y 31 habitantes.

En un diccionario geográfico antiguo de Pascual Madoz, se describe a San Juan de Viñafrescal como un pueblo que forma parte del distrito municipal de La Puebla de Segur. Se menciona que está en la ladera sureste de una colina y que recibe mucho aire. Antes, la gente del pueblo sufría de fiebres, pero estas habían desaparecido años atrás. El pueblo tenía diez casas, casi todas juntas, excepto una que estaba a unos 300 pasos al sur. La iglesia estaba dedicada a San Juan Evangelista y había un cementerio cerca. El agua para los habitantes venía de un canal de riego que tomaba agua del río Flamisell. También había dos barrancos al este y al sur que solo llevaban agua cuando llovía. El terreno era plano, pero con barrancos, de calidad media y algunas partes se regaban. El cultivo principal era la uva para hacer vino, que se vendía en Sort y Viella. También se cultivaba trigo, legumbres, patatas y hortalizas. En ese momento, el pueblo tenía 4 familias y 38 habitantes.

La población ha cambiado con el tiempo. En 1970, había 104 habitantes. En 1981, bajó a 75, y en 2005, a 63.

Patrimonio cultural de San Juan de Viñafrescal

La iglesia del pueblo está dedicada a San Juan. Aunque su origen es románico, ha sido modificada a lo largo de los años. Hoy en día, es una iglesia parroquial, pero forma parte de la parroquia de la Virgen de la Ribera de Puebla de Segur.

Las casas del pueblo

Archivo:La Pobla de Segur. Sant Joan de Vinyafrescal 4
Arco del extremo norte de la población de San Juan de Viñafrescal.

Se han registrado los nombres populares de las casas del pueblo. Algunos de ellos son: cal Batlle, cal Caracol, casa Cilia, casa Contra, cal Gassol, casa Guitarra, ca l'Hereu, casa Madó, cal Miquel, cal Panet, casa Pau, cal Quimet, casa Rosor, casa Taló, casa Tarraquet, cal Teuler, cal Torrodà y casa Violí.

Zonas y terrenos del pueblo

También se conocen los nombres de las diferentes zonas o terrenos que pertenecen al pueblo de San Juan de Viñafrescal. Algunos de estos nombres son: Aubaga, Bancalada, Barranc del Solà, Capsor, Colomina, Comú, Costa, la Crua, Estrada, Ginjoli, Guitarra, Macaleu, Mossèn Blasi, Oliverada, Pla de Sanaüja, Pla de Sidi, Plans, Rengar, Salaneta, Santa Llúcia, Sant Antoni, Segalins, Sindreu, Tallades de Matacabrits, Torrents y Tros Gran.

Festividades importantes

  • 23 de junio – Verbena de San Juan
  • Primer sábado de septiembre – Fiesta Mayor

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sant Joan de Vinyafrescal Facts for Kids

kids search engine
San Juan de Viñafrescal para Niños. Enciclopedia Kiddle.