Iglesia de Santa María (Montsor) para niños
Datos para niños Santa María de Montsor |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Lérida | |
Localidad | Montsor | |
Coordenadas | 42°17′25″N 0°58′47″E / 42.290285, 0.979727 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Urgel | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | Santa María | |
Patrono | Virgen María | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Románico | |
La iglesia de Santa María de Montsor es un edificio muy antiguo, construido en estilo románico. Se encuentra en el pueblo de Montsor, que forma parte del municipio de Puebla de Segur, en la región del Pallars Jussá, en España. Esta iglesia está ubicada al sur del pueblo amurallado de Montsor.
Contenido
¿Qué es la Iglesia de Santa María de Montsor?
Aunque no hay documentos escritos que hablen específicamente de esta iglesia, los expertos en historia y arquitectura, al observar cómo fue construida y los materiales usados, creen que es una obra del siglo XII o incluso más antigua. Esto la convierte en un edificio con mucha historia.
¿Cómo es la estructura de la iglesia?
La iglesia de Santa María de Montsor tiene una sola nave, que es la parte principal del templo donde se reúne la gente. El techo de esta nave es una bóveda de cañón, que tiene forma de medio cilindro. A la mitad de la nave, hay un arco toral, que es un arco que ayuda a sostener la bóveda.
En la base de estos arcos y al inicio de la nave, se pueden ver unas molduras llamadas impostas biseladas. Estas molduras son como un adorno que marca el comienzo de la bóveda.
¿Qué pasó con el ábside?
El ábside original, que era la parte semicircular al final de la nave donde suele estar el altar, ya no existe. Se pueden ver algunas pistas de dónde estaba, como el inicio en el lado norte. En su lugar, se construyó una sacristía rectangular, que es una habitación usada para guardar objetos religiosos y para que los sacerdotes se preparen.
Aun así, se conserva el arco triunfal, que es el arco que conectaba la nave con el ábside.
¿Cómo son las entradas y ventanas?
La puerta principal de la iglesia se encuentra en la fachada norte, mirando hacia el pueblo. Es una puerta con forma de arco redondo y está decorada por fuera con una arquivolta lisa, que es un conjunto de arcos concéntricos que adornan la entrada.
Además de la puerta, hay una ventana en la fachada sur. Esta ventana es más moderna que el resto de la iglesia. Cerca de ella, en el mismo lado sur, hay otra ventana que tiene una forma especial, con una especie de arquivolta. Sin embargo, esta segunda ventana fue tapada por dentro, así que solo se puede ver desde fuera.
También hay una pequeña abertura redonda, llamada ojo de buey, en la fachada oeste, pero esta también fue añadida mucho después de la construcción original.
¿Tiene campanario?
Sí, la iglesia cuenta con un pequeño campanario en forma de torre, ubicado en la esquina noroeste. Es bastante sencillo y muestra algunas señales del paso del tiempo.
¿De qué materiales está hecha?
Las piedras que forman las paredes de la iglesia son sillares cuadrados, que están bien cortados y colocados. En algunas partes, como la puerta y la ventana, se alternan con piedra pómez. En la base de la fachada sur, hay una fila de piedras colocadas de forma vertical. Todos estos detalles nos indican que es una construcción rural del siglo XII.