Iglesia de San Juan de Viñafrescal para niños
Datos para niños San Juan de Vinyafrescal |
||
---|---|---|
Bien cultural parte del patrimonio cultural de Cataluña | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Lérida | |
Localidad | San Juan de Viñafrescal | |
Coordenadas | 42°13′43″N 0°57′34″E / 42.228534, 0.959553 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Urgel | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | San Juan | |
Patrono | Juan el Bautista | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XI | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia parroquial | |
Estilo | Románico | |
La iglesia de San Juan de Viñafrescal es un edificio muy antiguo, de estilo románico, que se encuentra en el pueblo del mismo nombre. Este pueblo forma parte del municipio de Puebla de Segur, en la comarca del Pallars Jussá, dentro de la provincia de Lérida, en España. Es una iglesia parroquial, lo que significa que es el templo principal de la comunidad.
Contenido
San Juan de Viñafrescal: Una Iglesia con Historia
Esta iglesia es un ejemplo de cómo los edificios pueden cambiar mucho a lo largo del tiempo. Aunque su origen es románico (un estilo de construcción de la Edad Media), ha sido modificada varias veces. Hoy en día, solo se conservan algunas partes de la construcción original.
¿Dónde se encuentra esta iglesia?
San Juan de Viñafrescal está ubicada en un pequeño pueblo. Es un lugar con mucha historia, rodeado de paisajes naturales en la provincia de Lérida, en la comunidad autónoma de Cataluña.
¿Cómo es la arquitectura de San Juan de Viñafrescal?
La iglesia es de tamaño pequeño y tiene una sola nave, que es la parte principal del edificio donde se sientan las personas. La entrada actual está en el lado oeste. Afuera de esta puerta hay un porche, que antes se abría hacia el sur. Esto se debe a que los lados norte y oeste de la iglesia estaban junto al cementerio del pueblo, que antes estaba en el centro.
Por fuera, no se ve un ábside (la parte semicircular o cuadrada al final de la nave, donde suele estar el altar). Sin embargo, por dentro sí tiene un ábside cuadrado. Este ábside está cubierto por una bóveda con forma de arco de medio punto, que es un tipo de techo curvo. Hoy en día, esta bóveda está pintada de blanco, lo que hace difícil saber exactamente de qué época es.
Elementos originales y cambios a lo largo del tiempo
De la iglesia original románica, es posible que se conserven una parte de la cabecera (la parte de la iglesia donde está el altar) y una sección del muro del lado sur. También se han encontrado un par de pilas de piedra que podrían ser de la época medieval, lo que nos da una idea de cómo era la iglesia hace muchos siglos.
¿Cuándo se construyó y qué se sabe de su pasado?
Los primeros registros escritos que mencionan este lugar y la iglesia datan de los años 1099 y 1108. En esas fechas, se hicieron donaciones a un monasterio llamado Sant Genís de Bellera. Más tarde, la iglesia pasó a depender de otro monasterio, el de Sant Pere de les Maleses. Esto nos muestra que la iglesia ha sido un punto importante en la historia de la región durante mucho tiempo.