Almadía para niños
Una almadía (en Navarra), armadía o nabata (en Aragón) o rai (en Cataluña) es una balsa especial. Está hecha con muchos troncos de madera unidos. Su principal función era transportar esos mismos troncos por los ríos. Llevaban la madera desde los bosques donde se cortaba hasta lugares donde se podía cargar para seguir su transporte, o directamente a las serrerías.
Contenido
Almadías: Balsas de Troncos para el Transporte Fluvial
Las almadías surgieron hace mucho tiempo, cuando era muy difícil llegar a los bosques de alta montaña por tierra. Los caminos eran complicados o no existían. Por eso, era mucho más fácil y práctico llevar los troncos por el propio río, siempre que el río lo permitiera. Así, la madera llegaba a un lugar más accesible para su distribución.
¿Dónde se Usaban las Almadías?
Las almadías son muy conocidas en los Pirineos españoles. Se usaban para bajar los troncos desde las montañas hasta los valles del sur de los Pirineos. Generalmente, los troncos se juntaban en las orillas del río. Esperaban la primavera, cuando el cauce del río tiene más agua y es más fácil navegar. En esa época, se organizaban grandes viajes de transporte de madera.
Las Almadías Hoy: Tradición y Fiestas
Hoy en día, la tradición de las almadías se mantiene viva en forma de fiestas populares. Varios pueblos de la zona de los Pirineos celebran estas tradiciones. Algunos de estos pueblos son Burgui, Laspuña, El Pont de Claverol y Coll de Nargó. Todas estas fiestas se celebran en los meses de primavera.
También existen museos dedicados a las almadías para que la gente pueda aprender sobre ellas. Por ejemplo, está el "Museo de la Almadía" en el pueblo navarro de Burgui. En Laspuña (Huesca) se encuentra el "Museo de la Nabata". Y en El Pont de Claverol (Lérida) está el "Museo de los Raiers".
Otros Usos del Término "Almadía"
La palabra "almadía" también se usaba para describir un tipo de embarcación ligera. Era como una canoa o piragua abierta, hecha de un solo tronco de árbol. Este tipo de embarcación era usada por los indígenas de América y de África.
En la región de Malabar, en la India, se le daba este nombre a un barco muy delgado. Tenía una quilla y era puntiagudo tanto en la popa como en la proa. Podía medir unos 27 metros de largo por 3 metros de ancho.
Los habitantes de las cercanías de Honda (Colombia) también usaban almadías. Tenían la costumbre de dejarlas a la deriva en las corrientes de los ríos una vez que habían terminado de usarlas para transportar mercancías.