Villanueva de San Juan para niños
Datos para niños Villanueva de San Juan |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Villanueva de San Juan en España | ||||
Ubicación de Villanueva de San Juan en la provincia de Sevilla | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Sierra Sur de Sevilla | |||
• Partido judicial | Osuna | |||
Ubicación | 37°03′01″N 5°10′32″O / 37.050277777778, -5.1755555555556 | |||
• Altitud | 466 m | |||
Superficie | 34 km² | |||
Población | 1002 hab. (2024) | |||
• Densidad | 34,74 hab./km² | |||
Gentilicio | villanoveño, -a | |||
Código postal | 41660 | |||
Alcalde (2015) | José Reyes (PSOE) | |||
Patrón | San Juan | |||
Patrona | Virgen del Rosario | |||
Sitio web | www.villanuevadesanjuan.es | |||
![]() Extensión del municipio en la provincia.
|
||||
Villanueva de San Juan es un municipio español que se encuentra en la provincia de Sevilla, en la región de Andalucía. Está ubicado en la Sierra Sur de la provincia, cerca de la montaña más alta, El Terril. En el año 2019, tenía una población de 1.120 habitantes. Su superficie es de 34 kilómetros cuadrados y se encuentra a una altitud de 466 metros sobre el nivel del mar. Está a 95 kilómetros de Sevilla, la capital de la provincia. Es un lugar de paso en el Camino de la Frontera, una ruta hacia Santiago de Compostela.
Las fiestas principales del pueblo se celebran el 24 de junio, en honor a San Juan, el patrón del lugar.
Contenido
Geografía de Villanueva de San Juan
¿Dónde se ubica Villanueva de San Juan?
Este municipio está en la comarca de Osuna, dentro de la sierra sur de la provincia de Sevilla. Su superficie es de 34.5 kilómetros cuadrados y su altitud es de 468 metros sobre el nivel del mar.
La zona donde se encuentra Villanueva de San Juan, al igual que gran parte de Andalucía, estuvo cubierta por grandes lagos o incluso por el mar en la Época Terciaria (hace millones de años). Esto se sabe por las capas de sedimentos que se encuentran en lugares cercanos al pueblo, como "Los Tajos" o "La Cueva del Pitero".
Historia de Villanueva de San Juan
¿Quiénes fueron los primeros habitantes?
Se cree que esta zona estuvo habitada desde el Paleolítico, el período más antiguo de la historia humana. Se han encontrado hachas y otras herramientas de piedra que demuestran la presencia de personas. Es posible que vivieran en cuevas cercanas al pueblo, como las del "Sislillo" o las del peñón de Algámitas.
La influencia romana en la región
No hay muchos registros de otras culturas hasta la llegada de los romanos. Se han encontrado restos de objetos de barro, tuberías de plomo y algunas monedas romanas en lugares como "La Laina", a un kilómetro del pueblo.
La Edad Media y la presencia árabe
Durante la Edad Media, esta zona formaba parte de lo que se conocía como la "Banda Morisca". Era una frontera entre los reinos cristianos y los musulmanes. Esto pudo haber llevado a la creación de un asentamiento con fines militares en un lugar llamado "El Jaral", cerca de Pruna, donde había un castillo.
El Ducado de Osuna y su impacto
En el año 1562, el Rey Felipe II otorgó el título de Duque de Osuna a D. Pedro Girón de la Cueva. Con esto, comenzó una nueva etapa para esta comarca y para gran parte de Andalucía.
Bajo el dominio de esta familia ducal, se construyó la iglesia parroquial del pueblo. Al principio, dependía de la iglesia de Osuna, pero luego obtuvo su independencia. Muchos sacerdotes y religiosos de diferentes órdenes, como los franciscanos o los dominicos, trabajaron en esta parroquia a lo largo de los años.
La independencia del municipio
Después de la Guerra de la Independencia Española y con la Constitución española de 1812, los antiguos sistemas de señoríos (donde un señor controlaba un territorio) llegaron a su fin. España buscaba ser un país más libre. Muchas aldeas y pueblos pequeños decidieron independizarse de las ciudades a las que pertenecían.
Villanueva de San Juan también quiso separarse del Ayuntamiento de Osuna. Después de varios años de dificultades económicas, los vecinos enviaron una carta el 30 de abril de 1834 pidiendo su independencia. Finalmente, el 15 de octubre de 1835, se les convocó para formar su propio Ayuntamiento. Desde ese momento, Villanueva de San Juan pudo decidir su propio futuro.
Población de Villanueva de San Juan
¿Cuántos habitantes tiene Villanueva de San Juan?
Actualmente, Villanueva de San Juan tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Villanueva de San Juan entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Fiestas y tradiciones
¿Qué fiestas se celebran en Villanueva de San Juan?
Las fiestas más importantes del municipio son:
- Fiestas de San Juan Bautista: Se celebran alrededor del 24 de junio y duran tres días. Hay actividades culturales, conciertos y competiciones deportivas. Aunque son las fiestas del patrón, otra celebración es más popular.
- Fiesta del "Huerto": Se celebra el Domingo de Resurrección (después de Semana Santa). En la Plaza de la Iglesia se recrea un huerto con animales. La calle cercana se decora con plantas y se coloca un árbol con un espantapájaros que representa a Judas. Durante el día, hay actuaciones culturales y musicales. Se subastan productos del huerto y animales, y la fiesta termina con la quema del Judas. Esta fiesta atrae a muchos visitantes.
- Romería de la Virgen del Rosario: Se realiza en abril o mayo, dependiendo de las fechas de Semana Santa. Es una peregrinación en honor a la patrona, la Virgen del Rosario. Se celebra en el puente de los Seis Ojos y en la zona recreativa del río Corbones.
- Día de la Patrona: El 7 de octubre de cada año se celebra el día de la patrona de Villanueva de San Juan. Uno de los eventos principales es una procesión en honor a la Virgen del Rosario.
Símbolos del municipio
¿Cómo es el escudo de Villanueva de San Juan?
El escudo de Villanueva de San Juan está dividido en dos partes:
- La primera parte es de color oro y tiene tres figuras rojas llamadas "jirones". Alrededor, hay un borde con cuadros de oro y rojo.
- La segunda parte es de color verde y tiene una concha de plata.
En la parte superior del escudo, hay una corona real cerrada.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Villanueva de San Juan Facts for Kids