Cayetano Borso di Carminati para niños
Datos para niños Cayetano Borso di Carminati |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de diciembre de 1900 Valencia (España) |
|
Fallecimiento | 1972 Valencia (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (Arquitectura; hasta 1925) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Cargos ocupados | Concejal del Ayuntamiento de Valencia (1945-1948) | |
Obras notables |
|
|
Cayetano Borso di Carminati González (nacido en Valencia, España, el 10 de diciembre de 1900 y fallecido en la misma ciudad en 1972) fue un importante arquitecto español. Se le conoce por su estilo moderno y por las obras que realizó en Valencia y otras ciudades.
Contenido
¿Quién fue Cayetano Borso di Carminati?
Cayetano Borso di Carminati nació en Valencia en una familia con buena posición económica. Estudió Arquitectura en la Escuela de Arquitectura de Barcelona y se graduó en 1925. Allí tuvo como profesor a Eusebi Bona.
Compartió sus estudios con otros arquitectos que más tarde formarían parte del grupo GATCPAC. Este grupo buscaba renovar la arquitectura en España.
¿Cómo era su personalidad y estilo inicial?
Borso di Carminati era considerado una persona muy atrevida y con ideas avanzadas para su tiempo. Le gustaba debatir y era muy apasionado por su trabajo.
Sus primeras obras mezclaban un estilo clásico con toques tradicionales. Un ejemplo de esto fue el pabellón de industria de Valencia para la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929.
Colaboraciones y edificios destacados
Cayetano Borso di Carminati trabajó con Javier Goerlich, quien era el arquitecto municipal de Valencia en ese momento. Juntos crearon edificios importantes.
Algunas de estas obras incluyen el edificio Barrachina (1929) en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia y el edificio Navarro (1928) en la calle Játiva. En estos edificios, combinó elementos clásicos como pilastras y frontones con detalles del estilo art déco, que era muy popular en esa época.
Borso di Carminati usaba la modernidad como un elemento decorativo. La aplicaba según la ocasión, especialmente para mejorar la higiene o la organización de los edificios. En el centro de la ciudad, usaba un estilo más decorativo y monumental, como en el Edificio March. Sin embargo, en zonas más alejadas, como el Edificio Alcatraz (1931), empleaba un estilo más sencillo y moderno, con más elementos del art déco.
Obras importantes de los años 30
Aunque los años 1932 y 1933 fueron de menos trabajo, en 1933 se encargó de la cooperativa agrícola de L'Alcúdia. Su trabajo más destacado fue la dirección del proyecto de las piscinas de Las Arenas, diseñadas por el arquitecto Luis Gutiérrez Soto. Esta colaboración fue clave para el cambio en sus obras posteriores. Por ejemplo, en el edificio García, ya usó balcones curvos y dejó de lado el estilo clásico.
El Cine Rialto: un ejemplo de modernidad
El Cine Rialto (1935) es una de sus mejores obras de este período. En este edificio, la decoración desaparece por completo. En su lugar, se enfoca en las formas y los volúmenes escalonados.
El Cine Rialto se inspiró en edificios como el edificio Carrión de Madrid y el cine Universum de Berlín. Utiliza el estilo déco, una fachada de cristal y una torre que recuerda a los rascacielos de Estados Unidos.
Continuó con este estilo en otros edificios como el González-Senabre (1935) y el Dasí (1935), donde usó balcones y salientes de forma muy expresiva.
El Edificio Vizcaíno: una obra única
El Edificio Vizcaíno (1936) es una de sus obras más especiales. Fue construido en un terreno con una forma irregular y tiene tres fachadas. Destaca su torre redonda con forma escalonada y un juego de volúmenes complejos. No tiene decoración, lo que lo hace parecer más cercano al expresionismo europeo.
Después de la Guerra Civil
Durante la Guerra Civil, Cayetano Borso di Carminati estuvo en prisión. Cuando terminó la guerra, volvió a trabajar, pero su estilo había cambiado a uno más tradicional.
Retomó su actividad profesional dirigiendo las obras del Ateneo Mercantil de Valencia, junto con Emilio Artal. En 1941, diseñó el plan de expansión de la ciudad de Requena. Este plan incluía una gran avenida con jardines y calles paralelas y perpendiculares, que guiaron el crecimiento de la ciudad durante el resto del siglo XX.
Entre 1945 y 1948, fue concejal en el Ayuntamiento de Valencia. También trabajó como arquitecto municipal en Alcudia de Carlet. A finales de los años cincuenta, volvió a usar un estilo más moderno, colaborando con Rafael Contel en obras como el Edificio Stella Maris (1958).
Obras destacadas de Cayetano Borso di Carminati
- Edificio Navarro, 1928, Calle Játiva, Valencia.
- Edificio Barrachina, 1929, Plaza del Ayuntamiento, Valencia.
- Edificio Reyes de Anta-Barrio, 1929, Alicante.
- Grupo Residencial Virgen del Puig, 1930.
- Fábrica Bombas Gens, 1930, Avenida Burjasot, Valencia.
- Edificio March, 1930, Plaza del Ayuntamiento, Valencia.
- Edificio Rodríguez, Calle Cotanda, Valencia.
- Edificio Lassala, 1931, Avenida María Cristina, Valencia.
- Edificio Mascarell, 1931, Calle Cádiz, Valencia.
- Almacén y oficinas para la cooperativa agrícola Nuestra Señora del Oreto, 1933, Calle Virgen del Oreto, L'Alcúdia.
- Edificio García, 1934, Calle Doctor Zamenhoff, Valencia.
- Cine Rialto, 1935, Plaza del Ayuntamiento, Valencia.
- Edificio González-Senabre, 1935, Calle San Vicente, Valencia.
- Edificio Dasí, 1935, Avenida María Cristina, Valencia.
- Edificio Vizcaíno, 1936, Calle Ribera, Valencia.
- Ensanche de la ciudad de Requena, 1941.
- Escuelas Pías, 1954, Calle Micer Mascó, Valencia.
- Grupo de Renta Limitada Stella Maris, 1958, barrio de Nazaret, Valencia.