robot de la enciclopedia para niños

Kishō Kurokawa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kishō Kurokawa
黒川紀章.jpg
Kishō Kurokawa en 2006
Información personal
Nombre de nacimiento 黒川 紀章
Nombre en japonés 黒川紀章
Nacimiento 8 de abril de 1934
Kanie (Distrito de Ama, Imperio del Japón)
Fallecimiento 12 de octubre de 2007
Kawadachō (Tokio, Japón)
Causa de muerte Insuficiencia cardíaca y cáncer de páncreas
Sepultura Baisō-in
Nacionalidad Japonesa
Familia
Padre Miki Kurokawa
Cónyuge Ayako Wakao (desde 1983)
Educación
Educado en
Alumno de Kenzō Tange
Información profesional
Ocupación Arquitecto, pensador, empresario y activista político
Movimiento Movimiento metabolista
Seudónimo 黒川 紀章
Obras notables
Partido político sin etiquetar
Miembro de
Sitio web www.kisho.co.jp
Archivo:Nakagin
La Torre Cápsula Nakagin, un ejemplo del Metabolismo.
Archivo:Nagoya City Art Museum01-r
Entrada al Museo de Arte de la Ciudad de Nagoya.
Archivo:The museum of modern art, wakayama02s3200
Museo de Arte Moderno de Wakayama.

Kisho Kurokawa (黒川 紀章, Kurokawa Kishō; Nagoya, Aichi; 8 de abril de 1934-12 de octubre de 2007) fue un famoso arquitecto japonés. También fue uno de los fundadores del Movimiento Metabolista, una corriente importante en la arquitectura.

La Vida de Kisho Kurokawa

Primeros Años y Estudios

Kisho Kurokawa nació el 8 de abril de 1934 en Kanie, Japón. Desde joven mostró interés por el diseño y la construcción. Estudió en la Universidad de Kioto, donde se graduó en Arquitectura en 1957.

Después, continuó sus estudios en la Universidad de Tokio. Allí, obtuvo su maestría en 1959 y su doctorado en 1964. Fue alumno de Kenzō Tange, otro arquitecto japonés muy influyente.

El Movimiento Metabolista

En 1960, Kisho Kurokawa y algunos de sus colegas crearon el Movimiento Metabolista. Este fue un grupo de arquitectos japoneses que buscaban ideas nuevas y diferentes para el diseño de edificios y ciudades. Querían que los edificios pudieran cambiar y adaptarse con el tiempo, como si fueran organismos vivos.

El movimiento fue muy exitoso. Sus ideas fueron muy aplaudidas en la Expo Universal de Osaka en 1970, donde presentaron el Takara Beautillion. Poco después de este evento, el grupo se disolvió.

Familia y Negocios

Kurokawa tuvo una hija de su primer matrimonio, quien también se dedicó a la arquitectura del paisaje. Su segunda esposa fue Ayako Wakao, una actriz japonesa. Su hermano menor también es diseñador industrial y colaboró con él en algunos proyectos.

El 8 de abril de 1962, Kurokawa fundó su propia empresa, Kisho Kurokawa Architect & Associates. La oficina principal de la compañía está en Tokio, y tienen sucursales en otras ciudades importantes como Osaka, Nagoya, Astaná, Kuala Lumpur y Pekín. Su empresa es reconocida por el gobierno japonés como una "Oficina de Arquitectos de Primera Clase".

Las Ideas de Kurokawa sobre la Arquitectura

Kisho Kurokawa es uno de los arquitectos japoneses más reconocidos a nivel mundial. Escribió mucho sobre sus ideas acerca de la filosofía y la arquitectura. Él creía que en toda cultura existen dos tipos de tradiciones: las visibles y las invisibles. Según Kurokawa, su trabajo en la arquitectura reflejaba las tradiciones "invisibles" de Japón.

Aunque sus edificios usaban tecnología y materiales modernos, y no siempre se veían como la arquitectura tradicional japonesa, Kurokawa decía que sus diseños tenían una esencia japonesa. Se enfocó en mantener conceptos japoneses como la materialidad, la impermanencia, la receptividad y el detalle.

La Idea de la Impermanencia

Kurokawa notó que muchas ciudades japonesas, a diferencia de las occidentales, fueron destruidas varias veces a lo largo de la historia por guerras o desastres naturales como terremotos y tifones. Esto hizo que los japoneses tuvieran una visión de que las cosas no duran para siempre.

También observó cómo las cuatro estaciones en Japón cambian drásticamente, mostrando que el tiempo transforma todo. Esta idea de que los edificios y las ciudades son temporales y deben estar en armonía con la naturaleza llevó a la tradición de construir estructuras que pudieran ser "temporales".

Esta idea de la impermanencia se ve en los edificios de Kurokawa del Movimiento Metabolista. Sus diseños permitían que las partes de los edificios se pudieran quitar, cambiar y adaptar. Esto significaba que los edificios podían evolucionar con el tiempo y el espacio.

La Importancia de la Materialidad

Kurokawa explicó que los japoneses siempre han valorado las texturas y colores naturales de los materiales. Por ejemplo, las tradicionales habitaciones de se construían con materiales naturales como tierra, arena, papel y madera. Se evitaban los colores artificiales para resaltar la belleza natural de los materiales.

Esta honestidad con los materiales se basa en la creencia de que la naturaleza es hermosa por sí misma. Los japoneses creen que los alimentos, la madera y otros materiales son mejores cuando se disfrutan en su estado natural.

Esta tradición de la materialidad se refleja en el trabajo de Kurokawa. Él usaba el hierro como hierro y el aluminio como aluminio, mostrando la belleza propia de cada material. En su famosa Torre Cápsula Nakagin, Kurokawa expuso la tecnología del edificio, dejando a la vista las cápsulas, escaleras y tuberías. Creía que la belleza estaba en cada parte por sí misma, sin intentar ocultar nada.

La Receptividad Japonesa

La idea de la receptividad es muy importante en la cultura japonesa. Kurokawa decía que Japón, al ser un país pequeño, aprendió a absorber ideas de otras culturas como las de China, Corea y luego de países occidentales como Portugal, Gran Bretaña y Estados Unidos. Al mismo tiempo, siempre buscó mantener su propia identidad.

Esta capacidad de aprender de otros permitió a Japón crecer y desarrollarse, adoptando sistemas políticos y avances tecnológicos.

La arquitectura de Kurokawa también muestra esta receptividad. Al principio, siguió el estilo moderno que otros arquitectos japoneses habían introducido. Pero luego, en los años 60, él y otros arquitectos del Movimiento Metabolista buscaron una nueva forma de arquitectura japonesa contemporánea. Creían que el estilo moderno no era suficiente para la nueva era. Su trabajo se volvió "receptivo a su propia filosofía, el principio de la vida". Veían la arquitectura y las ciudades como algo que cambia constantemente, donde las partes deben estar listas para adaptarse.

El Cuidado por el Detalle

Kurokawa explicó que la atención al detalle en el trabajo japonés viene de la necesidad de expresar la individualidad y la maestría. En Japón, los detalles se trabajaban con mucho cuidado, desde las partes más pequeñas hasta el conjunto. Por ejemplo, cada unión de madera en una casa se hacía a mano con gran precisión.

Japón pasó de ser un país con mucha artesanía a ser un país industrializado en menos de 50 años durante la revolución Meiji. Este cambio fue tan rápido que la tradición de hacer un buen arte y mostrar la habilidad del creador no desapareció. Por eso, los fabricantes japoneses todavía ponen mucho cuidado en los detalles, lo que se ve en el arte y la arquitectura moderna. Esta atención al detalle es una parte "invisible" de su tradición que crea una estética japonesa única.

De manera similar, la arquitectura de Kurokawa tiene conexiones y acabados muy detallados. Él dijo que "esta atención al detalle es una clave importante para entender mi propia arquitectura". Kurokawa creía que, mientras la arquitectura occidental se organiza de lo grande (infraestructura) a lo pequeño (detalles), su nueva forma de arquitectura japonesa se enfocaba en la importancia de cada parte individual. El Metabolismo se basa en la idea de la vida y en cada aspecto pequeño e intrincado de ella.

Conclusión

El trabajo de Kisho Kurokawa es un intento de usar la tecnología más moderna para adaptarse a una sociedad que siempre está cambiando. Aunque sus obras a veces no parecen "japonesas" a primera vista, si se analizan con cuidado, se puede ver que expresan las tradiciónes fundamentales de Japón. Como él mismo dijo, buscaba las tradiciones "invisibles" y las ponía en práctica como un orgulloso japonés.

Proyectos Destacados

Kisho Kurokawa diseñó muchos edificios importantes alrededor del mundo. Aquí te mostramos algunos de ellos:

  • Años 1970:
  • Takara Beautilion, Pabellón Temático y Pabellón Toshiba IHI, para la Expo '70 (Osaka, 1970)
  • Nakagin Capsule Tower (Ginza, Tokio, 1970-1972)
  • Casa Cápsula K, Karuizawa, Japón (1974)
  • Torre Sony (Osaka, 1972–1976)
  • Tateshina Planetarium (Hiroshima, 1976)
  • Sede de la Cruz Roja Japonesa (Tokio, 1975–1977)
  • Museo Nacional de Etnología (Osaka, 1973–1977)
  • Vitosha New Otani (Sofía, Bulgaria, 1974–1979)
  • Años 1980:
Archivo:Museum of Modern Art Saitama 2010
Museo de Arte Moderno de la Prefectura de Saitama.
Archivo:Hiroshima City Museum of Contemporary Art 01
Museo de Arte Contemporáneo de Hiroshima.
  • Saitama Prefectural Museum of Modern Art (Saitama, 1978–1982)
  • National Bunraku Theater (Osaka, 1979–1983)
  • Edificio Wacoal Kojimachi (Tokio, 1982–1984)
  • Chokaso (Tokio, 1985–1987)
  • Nagoya City Art Museum (Nagoya, 1983–1987)
  • Centro Japonés-Alemán de Berlín (Berlín, 1985–1988)
  • Central Plaza 1, Brisbane, Australia
  • Oficinas del Gobierno de la Prefectura de Osaka (Osaka, 1988)
  • Museo de Arte Contemporáneo de Hiroshima (Hiroshima, 1988–1989)
  • Años 1990:
Archivo:Van Gogh Museum, Amsterdam
Archivo:WLANL - rinuseversen1 - Van Gogh Museum - Amsterdam (9)
Nueva ala del Museo Van Gogh en Ámsterdam, Países Bajos.
Archivo:OICC Osaka International Conference Centre 20080712
Centro Internacional de Convenciones de Osaka.
Archivo:Republic Plaza 2
Republic Plaza.
  • Centro Juvenil Chino-Japonés (Pekín, 1987–1990)
  • Sede del Gobierno de la Prefectura de Okinawa (Okinawa, 1988–1990)
  • El Club Deportivo en Illinois Center (Chicago, 1987–1990)
  • Melbourne Central (Melbourne, Australia, 1986–1991)
  • Nuevo Edificio de Oficinas Miki House (Osaka, 1985–1991)
  • Museo de Fotografía de la Ciudad de Nara (Nara, 1989–1991)
  • Louvain-La-Neuve Museum (Bélgica, 1990–1992)
  • Torre Pacífico (París, Francia, 1988–1992)
  • Lane Crawford Place (Singapur, 1990–1993)
  • Senkantei (Hyōgo, 1992–1993)
  • Museo de Ciencias de Ehime (Ehime, 1991–1994)
  • Escuela Secundaria Ishibashi (Tochigi, 1992–1994)
  • The Museum of Modern Art Wakayama/Wakayama Prefectural Museum (Wakayama, 1990–1994)
  • Hotel Kyocera (Kagoshima, 1991–1995)
  • Ayuntamiento de Kibi-cho/Cúpula Kibi (Wakayama, 1993–1995)
  • Republic Plaza (Singapur, 1986–1995)
  • Museo de Arte de la Ciudad de Fukui (Fukui, 1993–1996)
  • Softopia Japan (Gifu, 1990–1996)
  • Club de Golf Fujinomiya (Fujinomiya, Shizuoka, 1994–1997)
  • Ayuntamiento de Kashima-machi (Kumamoto, 1995–1997)
  • Museo de Arte Románico Shiga Kogen (Yamanouchi, 1994–1997)
  • Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur (Sepang, Malasia, 1992–1998)
  • Nueva ala del Museo Van Gogh (Ámsterdam, Países Bajos, 1990–1998)
  • Amber Hall (Kuji, 1996–1999)
  • Residencia O (Tokio, 1997–1999)
  • Años 2000:
Archivo:Spb 06-2017 img41 Krestovsky Stadium
Estadio Krestovski en San Petersburgo.
Archivo:OitaStadium1
Estadio del Gran Ojo de Oita.
  • Museo de Dinosaurios de la Prefectura de Fukui (Katsuyama, 1996–2000)
  • Osaka International Convention Center (Osaka, 1994–2000)
  • Estadio del Gran Ojo de Oita (Ōita, 1996–2001, usado en la Copa Mundial de Fútbol de 2002)
  • KL Sentral (Kuala Lumpur, 1994-2001)
  • Estadio Toyota (Toyota City, 1997–2001)
  • Astana International Airport (Astaná, Kazajistán, 2000–2003)
  • El Centro Nacional de Arte, Roppongi, Tokio, 2000–2005)
  • Singapore Flyer (Singapur, 2005–2008)
  • Fusionopolis Fase 1 (Singapur, 2006 -)
  • Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones de Zhengzhou (Zhengzhou, China, 2002–2005)
  • Diseño y Plan Maestro de la Nueva Capital de Kazajistán (Astana, retrasado por problemas de presupuesto)
  • Estadio Krestovski (San Petersburgo, 2006–2017)
  • Centro de Comercio (Ekaterimburgo|Yekaterinburg, 2007-)
  • Centro de Atención para el Cáncer Maggie's, Hospital Singleton, Swansea (propuesto)

Reconocimientos y Premios

Kisho Kurokawa recibió muchos premios y honores por su importante trabajo en la arquitectura:

  • Medalla de Oro, Academia de Arquitectura, Francia (1986)
  • Premio Richard Neutra, California State Polytechnic University, Pomona (1988)
  • 48º Premio de la Academia de Arte, el premio más alto para artistas y arquitectos en Japón (1992)
  • El Instituto de Arte de Chicago fue renombrado como la Galería de Arquitectura Kisho Kurokawa (1994)
  • Premio Pacific Rim, American Institute of Architects, capítulo de Los Ángeles (primer galardonado, 1997)
  • Miembro Honorario, Royal Institute of British Architects, Reino Unido
  • Miembro Honorario, Unión de Arquitectos, Bulgaria
  • Doctorado Honorario en Arquitectura por la Universiti Putra Malaysia (UPM), Malasia (2002)
  • Premio Internacional Dedalo-Minosse (Gran Premio) por el Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur, Malasia (2003–2004)
  • Certificación para un aeropuerto sostenible, Green Globe 21, Naciones Unidas, por el Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur (2003)
  • Medalla de Excelencia Walpole, Reino Unido (2005)
  • Premio de Amistad Shungdu, China (2005)
  • Premio Internacional de Arquitectura, Museo Chicago Athenaeum (2006)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kisho Kurokawa Facts for Kids

kids search engine
Kishō Kurokawa para Niños. Enciclopedia Kiddle.