robot de la enciclopedia para niños

Movimiento metabolista para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Nakagin
La Torre Cápsula Nakagin, diseñada por Kishō Kurokawa.

El Movimiento Metabolista fue una corriente de arquitectura y urbanismo que surgió en Japón. Estaba formada por un grupo de arquitectos y urbanistas japoneses que se unieron bajo el nombre de "los Metabolistas", liderados por Kenzō Tange.

Este movimiento se fundó en 1959. Sus miembros tenían una visión muy particular de cómo serían las ciudades del futuro. Imaginaban ciudades para una sociedad con muchas personas, caracterizadas por edificios muy grandes, estructuras flexibles que pudieran crecer y cambiar, casi como si fueran organismos vivos. Se inspiraron en las ideas y dibujos de un grupo llamado Archigram.

Los Metabolistas creían que las reglas antiguas sobre cómo debían ser las formas y funciones en la arquitectura ya no servían. Pensaban que el diseño de los espacios y su utilidad tendrían una gran influencia en la sociedad y la cultura del futuro.

Algunos de los proyectos más conocidos de este movimiento incluyen una ciudad flotante en el mar (un proyecto de Unabara), la ciudad torre de Kiyonori Kikutake, la ciudad muro, la ciudad agrícola y la "Helix City" de Kishō Kurokawa.

¿Qué ideas tenían los Metabolistas japoneses?

Los arquitectos japoneses de este movimiento propusieron ideas muy innovadoras para el futuro de las ciudades y la forma de vivir en ellas.

Viviendas en cápsulas

Una de sus ideas más llamativas fue la de vivir en cápsulas. Estas eran pequeñas unidades prefabricadas que podían conectarse a una estructura más grande, como si fueran células que se unen a un cuerpo.

Grandes planes para ciudades

También trabajaron en planes a gran escala para el desarrollo de ciudades.

¿Quiénes siguieron estas ideas en otros lugares?

Las ideas de los Metabolistas no solo se quedaron en Japón, sino que inspiraron a arquitectos y diseñadores en otras partes del mundo.

Proyectos inspirados en el Metabolismo

  • Habitat Montréal (1967), diseñado por Moshe Safdie.
  • Funnel city 'Intrapolis' (1960), de Walter Jonas.
  • Ciudad Espacio (1959-1963), propuesta por Yona Friedman.
  • Sobreedificación en la ciudad de Ragnitz (1963-1969), de Günther Domenig.
  • Swimming Hotel Kairo (1972), de Justus Dahinden.
  • Ciudad de lujo Akro-Polis (1974), también de Justus Dahinden.
  • Ciudad de lujo Kiryat Ono cerca de Tel Aviv (1984), por Justus Dahinden.
  • Kalikosmia, de Juan José Díaz Infante.
  • Polydom. Arquitectura Modular. FIBROGLAS. Raúl Alcalá Erosa (1970).

¿Cómo influyó Archigram en el Metabolismo?

El grupo británico Archigram fue una gran influencia para los Metabolistas. Sus ideas combinaban la cultura popular con la tecnología y las máquinas, imaginando ciudades que se movían o se podían "enchufar".

Ideas clave de Archigram

  • Plug-in-City, Living Pod y Capsule Tower (1964-1966), de Peter Cook.
  • Walking City y Instant City (1964-1970), de Ron Herron.
  • Trickling Towers y Layer City (1978-1982), también de Peter Cook.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Metabolism (architecture) Facts for Kids

kids search engine
Movimiento metabolista para Niños. Enciclopedia Kiddle.