robot de la enciclopedia para niños

Nakagin Capsule Tower para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nakagin Capsule Tower
中銀カプセルタワー
Nakagin Kapuseru Tawā
Nakagin.jpg
Localización
País Japón
Ubicación Tokio, JapónBandera de Japón Japón
Coordenadas 35°39′56″N 139°45′48″E / 35.66564, 139.76345
Información general
Usos Residencial, oficinas
Estilo Metabolista
Inicio 1970
Finalización 1972
Construcción 1970
Inauguración 1972
Demolido 2022
Detalles técnicos
Plantas 13
Superficie 3091,23 m²
Ascensores 4
Diseño y construcción
Arquitecto Kishō Kurokawa

La Nakagin Capsule Tower (en japonés: 中銀カプセルタワー, Nakagin Kapuseru Tawā) fue un edificio muy especial ubicado en Shimbashi, Tokio, Japón. Fue diseñado por el famoso arquitecto Kishō Kurokawa y se terminó de construir en 1972. Este edificio era un ejemplo importante del Movimiento Metabolista, una forma de pensar en la arquitectura que surgió en Japón después de la Segunda Guerra Mundial. Fue el primer edificio en el mundo con "cápsulas" diseñadas para ser usadas de forma permanente.

¿Cómo era el diseño y la construcción de la Nakagin Capsule Tower?

El edificio estaba formado por dos torres de hormigón, una de once pisos y otra de trece. Estas torres estaban conectadas y tenían 140 "cápsulas" prefabricadas. Cada cápsula era una unidad independiente, como una pequeña habitación o una oficina.

¿Qué tamaño tenían las cápsulas y cómo se usaban?

Cada cápsula medía aproximadamente 2,3 metros de ancho, 3,8 metros de largo y 2,1 metros de alto. Eran lo suficientemente grandes para una persona y podían usarse como vivienda o como oficina. Las cápsulas podían unirse para crear espacios más grandes.

Cada cápsula se unía a una de las torres principales con solo cuatro tornillos muy fuertes. Estaban diseñadas para poder ser reemplazadas, aunque ninguna se cambió desde que se construyó el edificio.

¿Qué había dentro de una cápsula?

Archivo:Nakagin Capsule Tower 03
Una habitación en la Nakagin Capsule Tower.

Las cápsulas estaban pensadas para personas que trabajaban en oficinas y vivían solas. Tenían una pared con electrodomésticos y armarios, como una pequeña cocina con hornilla y nevera, y un televisor. También tenían un baño pequeño, parecido a los de los aviones. Una gran ventana redonda sobre la cama dejaba entrar mucha luz.

¿Cómo se construyó este edificio único?

La construcción se hizo de dos maneras: algunas partes se construyeron en el lugar y otras se hicieron en una fábrica. Las dos torres principales y sus sistemas de energía se construyeron en el sitio. Las cápsulas, en cambio, se fabricaron en una fábrica.

Las cápsulas ya venían con todos los servicios y el interior listos antes de ser llevadas al lugar de la obra. Allí, se conectaban a las torres de hormigón. Cada cápsula estaba conectada de forma independiente, lo que significaba que se podía quitar una cápsula sin afectar a las demás. Las cápsulas eran ligeras, hechas de acero soldado y cubiertas con paneles de acero galvanizado. Después de un tratamiento especial, se les aplicaba una pintura protectora y un acabado brillante.

Las torres principales eran muy resistentes, hechas de acero y hormigón. Para las plantas más bajas se usó hormigón normal, y para las de arriba, un hormigón más ligero. La construcción fue muy eficiente, permitiendo que las escaleras y los ascensores estuvieran listos rápidamente.

¿Por qué se pensó en renovar o demoler la torre?

Las cápsulas estaban diseñadas para poder ser retiradas o reemplazadas individualmente. En 2006, se calculó que renovar cada cápsula costaría unos 6,2 millones de yenes (la moneda de Japón).

El 15 de abril de 2007, los habitantes del edificio votaron a favor de demolerlo. Mencionaron que las condiciones de vida eran difíciles y que les preocupaba la presencia de un material llamado amianto. Querían construir una torre más grande y moderna en su lugar.

El arquitecto Kishō Kurokawa propuso aprovechar el diseño flexible del edificio. Sugirió "desconectar" las cápsulas viejas y reemplazarlas por unidades más modernas. Esta idea fue apoyada por importantes asociaciones de arquitectura en Japón. Sin embargo, los residentes estaban preocupados por la resistencia del edificio a los terremotos y por el uso del espacio en una zona tan valiosa de Tokio como Ginza. No se encontró un constructor para el nuevo edificio, en parte por la situación económica de esos años.

Algunas personas, como Nicolai Ouroussoff, un crítico de arquitectura, pensaban que la Nakagin Capsule Tower era una obra de arte. La describió como "arquitectura magnífica" y un recordatorio de otras formas de construir el mundo.

¿Cómo se ha conservado la Nakagin Capsule Tower digitalmente?

La demolición de la Nakagin Capsule Tower comenzó el 12 de abril de 2022. Aunque muchos amantes de la arquitectura lamentaron su desaparición, un equipo de proyecto llamado gluon inició un proyecto de archivo digital en 3D. Su objetivo es guardar todo el edificio en datos 3D para preservar su valor arquitectónico.

Para este proyecto, escanearon todo el edificio usando tecnología láser, que mide las distancias con mucha precisión. También tomaron más de 20.000 fotografías con cámaras y drones. Incluso crearon una versión de realidad aumentada del edificio, para que la gente pudiera verlo superpuesto en el mundo real.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nakagin Capsule Tower Facts for Kids

kids search engine
Nakagin Capsule Tower para Niños. Enciclopedia Kiddle.