Ashraf Ghani para niños
Datos para niños Ashraf Ghani Ahmadzai |
||
---|---|---|
![]() Ashraf Ghani Ahmadzai en 2021
|
||
|
||
![]() Presidente de la República Islámica de Afganistán |
||
29 de septiembre de 2014-15 de agosto de 2021 | ||
Vicepresidente |
Primero: Sarwar Danish (2014-2021) |
|
Vicejefe de gobierno | Abdullah Abdullah | |
Predecesor | Hamid Karzai | |
Sucesor | Haibatulá Ajundzada (como primer emir) |
|
|
||
![]() Canciller de la Universidad de Kabul |
||
22 de diciembre de 2004-21 de diciembre de 2008 | ||
Predecesor | Hamidullah Amin | |
Sucesor | Hamidullah Amin | |
|
||
![]() Ministro de Finanzas de Afganistán |
||
2 de junio de 2002-14 de diciembre de 2004 | ||
Presidente | Hamid Karzai | |
Predecesor | Hedayat Amin Arsala | |
Sucesor | Anwar ul-Haq Ahady | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | محمد اشرف غني احمدزی | |
Nombre en pastún | اشرف غني | |
Nacimiento | 19 de mayo de 1949 Lawgar, Afganistán |
|
Residencia | Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos | |
Nacionalidad | Estadounidense (1964-2009) | |
Religión | Musulmán Suní | |
Familia | ||
Cónyuge | Rula Ghani | |
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educado en | Universidad Americana de Beirut Universidad de Kabul Universidad de Columbia |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Empleador | ||
Rama militar | Fuerzas Armadas Afganas | |
Rango militar | Supreme commander | |
Conflictos | Guerra de Afganistán | |
Partido político | Independiente | |
Sitio web | ||
Ashraf Ghani Ahmadzai (nacido el 19 de mayo de 1949 en Lawgar, Afganistán) es un político, antropólogo, economista y profesor afgano. Fue presidente de Afganistán desde el 29 de septiembre de 2014 hasta el 15 de agosto de 2021. Ese día, anunció que dejaba su cargo y salía del país. Esto ocurrió después de que los talibanes tomaran la capital, Kabul. El 18 de agosto, se confirmó que él y su familia habían sido recibidos en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, por razones humanitarias.
Ashraf Ghani estudió Antropología y se mudó a Estados Unidos para continuar sus estudios. Debido a la situación en su país, tuvo que quedarse allí. Pudo seguir estudiando y enseñando en universidades importantes. Desde 1991, trabajó en organizaciones internacionales como el Banco Mundial y la ONU.
En 2001, después de que el gobierno talibán fuera derrocado, regresó a Afganistán. Allí, comenzó su carrera en la política. Fue asesor del presidente Hamid Karzai y, un año después, se convirtió en Ministro de Finanzas.
Como Ministro de Finanzas, impulsó cambios importantes y programas para mejorar la vida de los afganos. En 2004, decidió no seguir en el gobierno y se convirtió en Canciller de la Universidad de Kabul hasta 2008. Más tarde, se presentó como candidato independiente a las elecciones presidenciales de 2009. Aunque quedó en cuarto lugar, formó un gobierno con otro candidato, Abdullah Abdullah.
Contenido
¿Quién es Ashraf Ghani?
Ashraf Ghani Ahmadzai es una figura importante en la historia reciente de Afganistán. Su vida ha estado marcada por la educación, el trabajo internacional y la política en su país.
Primeros años y educación
Ashraf Ghani nació en 1949 en la provincia de Lawgar, Afganistán. Su familia era muy influyente en el país. Creció en Kabul, donde estudió en la Escuela Secundaria Habibia. Su padre también fue una persona activa en la política durante la época de la monarquía en Afganistán.
Estudios en el extranjero
Después de la secundaria, Ghani viajó a Líbano para estudiar en la Universidad Americana de Beirut. Allí conoció a su esposa, Rula, y se graduó en Antropología en 1973. En 1974, regresó a Afganistán y estudió en la Universidad de Kabul. Luego, ganó una beca para hacer una maestría en Antropología en la Universidad de Columbia en Nueva York.
Su idea era quedarse dos años en Estados Unidos. Sin embargo, cuando las fuerzas prosoviéticas tomaron el poder en Afganistán, muchos hombres de su familia fueron encarcelados. Por eso, decidió quedarse en Estados Unidos. Después de graduarse en Columbia, fue profesor en la Universidad de California en Berkeley (1983) y en la Universidad Johns Hopkins (hasta 1991).
Durante esos años, también fue comentarista para la BBC Dari, que se transmitía en Afganistán. Colaboró con varios medios de comunicación importantes.
Carrera internacional y el Banco Mundial
En 1991, Ashraf Ghani se unió al Banco Mundial como antropólogo. Su trabajo era asesorar sobre cómo los programas económicos afectaban a las personas. Durante 11 años, trabajó en proyectos en Asia Oriental. También ayudó a definir las políticas sociales del banco y a revisar estrategias de desarrollo.
En 1996, fue pionero en analizar cómo las instituciones y organizaciones podían cambiar. Trabajó en la reforma de la industria del carbón en Rusia. También pasó cinco años en países como China, India y Rusia, gestionando grandes proyectos de cambio institucional. Además, estudió liderazgo en escuelas de negocios en Francia y en las universidades de Harvard y Stanford en Estados Unidos.
Trabajo en la ONU y otros organismos
Después de la caída del gobierno talibán a finales de 2001, fue invitado a ser asesor especial del Embajador Lajdar Brahimi. Brahimi era el enviado especial del Secretario general de las Naciones Unidas en Afganistán.
Años más tarde, en 2006, fue considerado como candidato para suceder a Kofi Annan como Secretario de la ONU. Ese mismo año, se unió al The World Justice Project. Allí, trabajó para fortalecer el Estado de derecho en los países en vías de desarrollo.
El 28 de enero de 2010, asistió a una conferencia internacional en Londres sobre Afganistán. Allí, prometió su apoyo para ayudar a reconstruir su país. Presentó sus ideas al presidente Hamid Karzai, destacando la importancia de la cooperación entre los afganos y la comunidad internacional.
Regreso a Afganistán y rol en el gobierno
En diciembre de 2001, después de 24 años, Ashraf Ghani regresó a Afganistán. Dejó sus cargos en el Banco Mundial y la ONU para unirse al gobierno afgano. Comenzó trabajando en el diseño del Acuerdo de Bonn. Este acuerdo establecía un plan para la transición a un nuevo gobierno. Durante este tiempo, fue el asesor principal del presidente Hamid Karzai. También fue clave en la preparación de la asamblea Loya yirga, que eligió a Karzai como presidente y aprobó la Constitución de Afganistán.
Ministro de Finanzas: Cambios importantes

El 2 de junio de 2002, el presidente Karzai lo nombró Ministro de Finanzas. Durante su tiempo en este puesto, Ashraf Ghani es reconocido por haber impulsado muchas reformas difíciles:
- Modernizó el sistema monetario y las operaciones de tesorería.
- Adoptó una política de no tener déficit en el presupuesto.
- Hizo que el presupuesto fuera la herramienta principal para las políticas del gobierno.
- Centralizó los ingresos y reformó el sistema de aranceles y aduanas.
- Presentaba informes periódicos al gabinete y al pueblo para asegurar la transparencia.
Fue muy estricto contra la corrupción política. Despidió a funcionarios corruptos del Ministerio de Finanzas, sin importar las amenazas. Se negó a pagar al Ejército Nacional Afgano (ENA) hasta que hubiera un conteo exacto de soldados. Sospechaba que las cifras eran exageradas para pedir más dinero.
Usó su conocimiento del sistema internacional para coordinar la ayuda de otros países. Pidió a los donantes que se enfocaran en tres sectores para que la ayuda fuera más clara y efectiva. También preparó una estrategia de desarrollo económico.
El 30 de abril de 2004, presentó un plan de siete años para la inversión pública en Afganistán. Lo hizo en una conferencia en Berlín con ministros de finanzas de 65 países. Este plan fue considerado el más completo presentado por un país en desarrollo. Los donantes prometieron 8.200 millones de dólares para los primeros tres años.
También trabajó para reducir la pobreza creando riqueza y asegurando los derechos de ciudadanía. Se le atribuye el diseño del Programa Nacional de Solidaridad. Este programa daba fondos a las aldeas para que sus consejos decidieran cómo usarlos. Este programa fue tan exitoso que otros países lo han querido imitar.
Además, colaboró con el Ministerio de Comunicaciones para que las licencias de telecomunicaciones se dieran de forma transparente. Gracias a esto, el número de teléfonos móviles en el país pasó de 100 en 2002 a más de un millón en 2005. La inversión privada en este sector superó los 200 millones de dólares.
Liderazgo en la Universidad de Kabul

Después de las elecciones presidenciales de 2004, Hamid Karzai fue elegido presidente. Le ofrecieron a Ghani un puesto en su gobierno, pero él lo rechazó. En su lugar, el 14 de diciembre de 2004, dejó el Ministerio de Finanzas. Pidió ser nombrado canciller de la Universidad de Kabul, cargo que ocupó el 22 de diciembre de 2004. Como canciller, promovió la idea de que profesores, estudiantes y personal compartieran la dirección de la universidad.
El 21 de diciembre de 2008, dejó su cargo de canciller. Luego, ayudó a fundar y presidir el Instituto de Efectividad del Estado. Esta organización busca mejorar la capacidad de los gobiernos para servir a sus ciudadanos. Como presidente del instituto, fue coautor de un libro llamado La fijación de Estados fallidos, que fue muy elogiado.
Su camino a la presidencia
Elecciones de 2009 y 2014
En enero de 2009, un instituto político americano lo mencionó como uno de los posibles candidatos para las Elecciones presidenciales de Afganistán de 2009. El 7 de mayo de ese año, se registró oficialmente como candidato. Durante su campaña, destacó la importancia de un gobierno que represente a todos, una buena administración, una economía fuerte y oportunidades de empleo para los afganos. Contrató a James Carville, quien fue asesor de campaña de Bill Clinton. Finalmente, quedó en cuarto lugar en esas elecciones.
Ganó las elecciones presidenciales de 2014 como candidato independiente. En la segunda vuelta, obtuvo 4.485.888 votos, lo que representó el 56,44% del total. Sus compañeros de fórmula fueron Abdul Rashid Dostum y Sarwar Danish.
¿Qué pasó al final de su presidencia?
El 15 de agosto de 2021, los talibanes avanzaron y tomaron el control de Afganistán. Esto ocurrió después de que las fuerzas militares estadounidenses se retiraran. Ashraf Ghani había dicho al principio que resistiría, pero horas después anunció que salía del país para evitar más violencia. La embajada rusa en Kabul informó que el presidente había huido con su familia, varios coches y un helicóptero "llenos de dinero en efectivo". El 18 de agosto, el Ministerio de Exteriores de Emiratos Árabes Unidos confirmó que Ghani y su familia habían sido recibidos en el país por razones humanitarias.
Vida personal
Ashraf Ghani está casado con Rula Saade. Ella es libanesa y cristiana. Se conocieron cuando ambos eran estudiantes en Beirut. Tienen dos hijos. Su hija, Mariam Ghani, nació en Nueva York. Ella es cineasta, artista y escritora.
Véase también
En inglés: Ashraf Ghani Facts for Kids
- Economía de Afganistán
- Elecciones presidenciales de Afganistán de 2009