robot de la enciclopedia para niños

Junta Grande para niños

Enciclopedia para niños

La Junta Grande fue un gobierno importante en las Provincias Unidas del Río de la Plata, que hoy conocemos como Argentina. Este gobierno comenzó el 18 de diciembre de 1810 y duró hasta el 22 de septiembre de 1811. Su principal característica fue que incluyó a representantes de todas las provincias, a diferencia del gobierno anterior, la Primera Junta, que estaba más centrada en Buenos Aires.

La Junta Grande fue reemplazada por el Primer Triunvirato, un nuevo gobierno que volvió a concentrar el poder en Buenos Aires.

La Junta Grande: Un Gobierno de Todas las Provincias

¿Cómo Nació la Junta Grande?

Después de la Revolución de Mayo en 1810, la Primera Junta de gobierno envió una invitación a todas las ciudades del interior. Les pidió que enviaran a sus representantes a Buenos Aires para unirse al nuevo gobierno. La idea era que todas las regiones tuvieran voz en las decisiones.

Para diciembre de 1810, la mayoría de estos representantes ya habían llegado a la capital. El 18 de diciembre de ese año, se reunieron los siete miembros de la Primera Junta que estaban en Buenos Aires con los nueve diputados que habían llegado de las provincias.

La mayoría votó a favor de que los diputados se unieran al gobierno. Aunque algunos, como Mariano Moreno, tenían otra idea (querían formar un congreso separado), finalmente aceptaron la decisión de la mayoría. Al día siguiente, todos juraron y así se formó la Junta Grande.

¿Qué Hizo la Junta Grande?

La Junta Grande tuvo un período de gobierno en el que actuó con cautela, observando lo que pasaba en España y con los grupos que se oponían a la revolución.

Uno de los desafíos más grandes para la Junta Grande fue que tenía muchas ideas diferentes entre sus miembros. Esto hacía que las decisiones fueran más lentas, porque ya no se pensaba solo en Buenos Aires, sino en todo el país que estaba representado.

Para que las provincias del interior tuvieran más participación, la Junta Grande creó las Juntas Provinciales el 11 de febrero de 1811. Estas juntas tendrían autoridad en cada región y estarían formadas por un gobernador y cuatro vocales elegidos por los vecinos.

Desarrollo de la Lucha por la Independencia

Durante el tiempo de la Junta Grande, continuó la lucha contra los funcionarios españoles que no aceptaban el nuevo gobierno. Esta lucha se extendió a varias regiones:

  • En el Alto Perú (hoy Bolivia): Las fuerzas revolucionarias lograron una victoria en la batalla de Suipacha en noviembre de 1810. Esto permitió liberar Potosí y expandir la revolución. Sin embargo, más tarde, el ejército español recibió refuerzos y ganó la batalla de Huaqui en junio de 1811. Los revolucionarios tuvieron que retroceder.
  • En el Paraguay: Se envió una expedición militar liderada por Manuel Belgrano para que Paraguay reconociera al gobierno de Buenos Aires. Las fuerzas de Buenos Aires fueron derrotadas en las batallas de Paraguarí y Tacuarí en 1811. A pesar de esto, en mayo de 1811, hubo una revolución en Asunción que llevó a Paraguay a no querer depender de ningún otro gobierno.

El Movimiento del 5 y 6 de abril

En abril de 1811, hubo un movimiento importante en Buenos Aires. Un grupo de personas leales a Cornelio Saavedra se adelantó a un posible levantamiento de otro grupo. Hombres de las afueras de la ciudad ocuparon la Plaza de Mayo con apoyo de las tropas. Presentaron una serie de pedidos al Cabildo, que fueron aceptados por la Junta.

Como resultado, cuatro miembros de la Junta fueron reemplazados. Se creó un Tribunal de Seguridad Pública para juzgar a quienes actuaran contra el gobierno.

Crisis y el Fin de la Junta Grande

A mediados de 1811, la situación militar se puso difícil. La derrota en la Batalla de Huaqui hizo que el Alto Perú cayera en manos enemigas. Además, el comercio con Potosí se interrumpió. Por esta razón, Cornelio Saavedra fue enviado al Norte para reorganizar el ejército. Esto dejó al gobierno sin su principal líder.

En la Banda Oriental, el ejército revolucionario seguía sitiando Montevideo. La flota española dominaba el Río de la Plata y bloqueaba el puerto de Buenos Aires. El Cabildo de la capital aprovechó esta situación para presionar a la Junta Grande. Acusaron a la Junta de no haber logrado un acuerdo con los españoles.

Bajo presión de la prensa y de manifestaciones en las calles, el Cabildo logró que se convocara a una asamblea de "representantes del pueblo". El 22 de septiembre de 1811, en una reunión con la Junta, el Cabildo consiguió que se creara un nuevo gobierno: el Primer Triunvirato. Este nuevo gobierno estaría formado por Feliciano Antonio Chiclana, Manuel de Sarratea y Juan José Paso. Los líderes de Buenos Aires creían que era necesario concentrar el poder para actuar con más rapidez y fuerza.

La Junta Grande siguió existiendo por un tiempo, pero con un nuevo nombre: Junta de Conservación de los Derechos de Fernando Séptimo. Su misión era ser como un poder legislativo. Sin embargo, el Triunvirato disolvió oficialmente la Junta en noviembre de ese mismo año. Semanas después, los diputados de las provincias fueron expulsados de la ciudad.

Integrantes de la Junta Grande

Cuando se formó el 18 de diciembre de 1810, la Junta Grande estaba compuesta por 18 miembros, incluyendo:

Otros diputados se unieron más tarde o fueron reemplazados durante el tiempo que duró la Junta.

Galería de imágenes

kids search engine
Junta Grande para Niños. Enciclopedia Kiddle.