robot de la enciclopedia para niños

Juan Larrea (político) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Larrea
Juanlarrea.png
Juan Larrea. Miniatura. Museo Histórico Nacional.

Roundel of Argentina.svg
Vocal de la Primera Junta
25 de mayo de 1810-6 de abril de 1811

Roundel of Argentina.svg
Miembro del Segundo Triunvirato
5 de noviembre de 1813-31 de enero de 1814
Predecesor José Julián Pérez
Sucesor cargo suprimido

Información personal
Nacimiento 29 de diciembre de 1779
Balaguer, Cataluña, España
Fallecimiento 20 de junio de 1847
Buenos Aires, Confederación Argentina
Nacionalidad Argentina y española
Información profesional
Ocupación Comerciante
Conflictos Invasiones Inglesas
Firma
Firma de Larrea.png

Juan Larrea (nacido en Mataró, España, el 29 de diciembre de 1779 y fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 20 de junio de 1847) fue un importante comerciante y político que participó en los inicios de la Argentina.

¿Quién fue Juan Larrea?

Juan Larrea fue una figura clave en la historia temprana de Argentina. Nació en España y se mudó al Virreinato del Río de la Plata, donde se convirtió en un exitoso comerciante. Su vida estuvo marcada por su participación en eventos importantes que llevaron a la independencia del país.

Los primeros años de Juan Larrea

Juan Larrea era hijo de Martín Ramón Larrea y Tomasa Espeso. Desde joven, se dedicó a estudiar matemáticas y navegación, conocimientos que le serían muy útiles en su futuro como comerciante.

Después de la muerte de su padre en 1793, Juan Larrea decidió buscar nuevas oportunidades. Alrededor de 1803, se estableció en el Virreinato del Río de la Plata. Allí, comenzó a comerciar con productos como cueros, vinos y azúcar. Gracias a su habilidad, logró acumular una gran fortuna en poco tiempo. Se unió a un grupo de comerciantes que hacían negocios con el puerto de Cádiz en España. En 1806, trabajó como síndico en el Consulado de Comercio de Buenos Aires, una institución importante para los comerciantes.

Participación en la defensa y la política

Juan Larrea no solo fue un comerciante, sino que también se involucró en la defensa de su nueva tierra.

Las Invasiones Inglesas

Participó activamente en la defensa de Buenos Aires durante las Invasiones Inglesas. Estas fueron dos intentos de Gran Bretaña para tomar el control de la ciudad. Larrea fue uno de los fundadores del Tercio de Miñones de Cataluña, un grupo de voluntarios que lucharon contra los invasores. En estas batallas, Juan Larrea tuvo el rango de capitán.

Inicios en el gobierno

En enero de 1809, hubo un intento de formar una primera junta de gobierno en Buenos Aires. Juan Larrea fue uno de los candidatos para ser parte de ella, aunque esa junta no llegó a crearse.

En 1810, debido a sus conexiones con el grupo de comerciantes, fue nombrado vocal de la Primera Junta. Esta Junta fue el primer gobierno autónomo de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Juan Larrea y Domingo Matheu fueron los únicos miembros nacidos en España en esta Junta. Larrea apoyó las ideas de Mariano Moreno, quien buscaba cambios importantes en el gobierno. Sin embargo, debido a desacuerdos internos, fue separado de su cargo y enviado a San Juan en 1811.

Contribuciones a la nación

A pesar de los desafíos, Juan Larrea siguió trabajando por el futuro de la nación.

La Asamblea del Año XIII

Más tarde, Juan Larrea fue elegido diputado por Córdoba para la Asamblea del Año XIII. Esta Asamblea fue muy importante porque tomó decisiones que sentaron las bases de la Argentina independiente.

Durante su tiempo en la Asamblea, Larrea fue presidente de algunas sesiones. Impulsó medidas como la eliminación de los títulos de nobleza, la prohibición de la tortura y la creación de una escuela militar. También firmó el acta que declaró al Himno Nacional como la canción patria. Además, fue el autor de una ley de Aduanas que eliminaba impuestos para la importación de máquinas, libros, imprentas y artículos de guerra, lo que ayudaba al desarrollo del país.

Miembro del Segundo Triunvirato

El 5 de noviembre de 1813, Juan Larrea se unió al Segundo Triunvirato, un nuevo órgano de gobierno. También se unió a la Logia Lautaro, un grupo secreto que buscaba la independencia y la organización del país.

Archivo:Buenos Aires - Barracas - Plaza Herrera - 20071215c
Monumento a Larrea ubicado en la plaza Herrera, barrio de Barracas, Buenos Aires.

Ministro de Hacienda y la flota naval

En 1814, Gervasio Antonio de Posadas, el Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, nombró a Juan Larrea Ministro de Hacienda. Desde este puesto, Larrea fue fundamental para crear la flota naval que, bajo el mando de Guillermo Brown, derrotó a la Real Armada Española en la Campaña Naval de 1814. Esta victoria fue crucial para la independencia, ya que permitió la caída de Montevideo.

Juan Larrea invirtió gran parte de su propia fortuna en la formación de esta flota. También financió un batallón de caballería y ayudó a cubrir las necesidades de la fábrica de armas.

Exilio y regreso

Cuando el Director Supremo Alvear fue derrocado, Juan Larrea tuvo que dejar el país y sus bienes fueron confiscados. Se mudó a Montevideo y luego a Burdeos, Francia. Allí, el director Supremo Juan Martín de Pueyrredón lo nombró cónsul de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Más tarde, regresó a Montevideo y vivió allí hasta 1822. Ese año, volvió a Buenos Aires y se dedicó a negocios de comercio exterior, como saladeros y la extracción de tasajo (carne seca). Entre 1828 y 1830, vivió nuevamente en Burdeos, trabajando como cónsul nombrado por el gobernador Manuel Dorrego.

Finalmente, regresó al Río de la Plata e intentó crear varias empresas. Durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas, se mudó otra vez a Montevideo. Volvió a Buenos Aires, donde falleció el 20 de junio de 1847. Fue el último miembro sobreviviente de la Primera Junta.

Véase también

  • Surgimiento del Estado argentino
kids search engine
Juan Larrea (político) para Niños. Enciclopedia Kiddle.