Julio Rey Pastor para niños
Datos para niños Julio Rey Pastor |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de agosto de 1888 Logroño (España) |
|
Fallecimiento | 21 de febrero de 1962 Buenos Aires (Argentina) |
|
Sepultura | Cementerio de la Recoleta | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Eduardo Torroja y Caballé y Felix Klein | |
Alumno de | Zoel García de Galdeano | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático, historiador de la matemática, profesor universitario y escritor | |
Área | Matemáticas | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Sixto Ríos, Alberto González Domínguez, Pedro Pineda y Gutiérrez, Ricardo San Juan Llosá, Ricardo San Juan Llosá y Carlos Santamaría Ansa | |
Estudiantes | Carmen Martínez Sancho y Ernesto Garcia Camarero | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Julio Rey Pastor (nacido en Logroño, España, el 14 de agosto de 1888 y fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 21 de febrero de 1962) fue un destacado matemático español. Es conocido por sus importantes contribuciones a las matemáticas y por su labor como profesor e investigador.
Contenido
La vida de Julio Rey Pastor
Sus primeros años y estudios
Julio Rey Pastor nació en Logroño. Su padre, José Rey Canca, era militar, y su madre, Julia Pastor Vallejo, era maestra. Desde pequeño, su familia materna lo guio en sus estudios.
Completó su bachillerato en el Instituto Sagasta de Logroño en 1903. Al principio, quiso seguir una carrera militar, pero no fue aceptado en la Academia Militar de Zaragoza. Esto lo llevó a elegir estudiar Ciencias Exactas en la Universidad de Zaragoza. Allí fue alumno de Zoel García de Galdeano, a quien Rey Pastor consideraba un pionero de la matemática moderna.
Su carrera académica y viajes
En 1909, Julio Rey Pastor presentó su tesis doctoral en Madrid. En esta ciudad, ayudó a fundar la Sociedad Matemática Española junto a otros matemáticos.
En 1911, ganó un puesto como profesor de Análisis Matemático en la Universidad de Oviedo. Recibió becas que le permitieron estudiar en Alemania: en 1911 en Berlín y en 1913 en Gotinga, donde fue guiado por el famoso matemático Felix Klein. Gracias a estos viajes, conoció de cerca las nuevas ideas en matemáticas de la época.
En 1913, dio un discurso en la Universidad de Oviedo sobre la Historia de las Matemáticas en España, que luego se publicó como Los matemáticos españoles del siglo XVI.
Trabajo en Madrid y Buenos Aires
Desde 1914, Julio Rey Pastor fue profesor en la Universidad Complutense de Madrid. Además de enseñar, investigó la historia de las matemáticas, especialmente la de los matemáticos españoles. Publicó libros importantes como Resumen de las lecciones de Análisis Matemático y Elementos de Análisis Algebraico. También dio muchas conferencias, como las del Ateneo de Madrid en 1915, que se recopilaron en el libro Introducción a la matemática superior. Estas lecciones mostraron las nuevas direcciones que tomaban las matemáticas.
En 1917, viajó a Buenos Aires, Argentina, invitado por la Institución Cultural Española. Sus conferencias tuvieron mucho éxito entre los estudiantes de matemáticas, lo que lo llevó a regresar en los años siguientes.
De vuelta en España en 1919, retomó su trabajo en el Laboratorio y Seminario Matemático, que él mismo había fundado. También apoyó la publicación de la Revista Matemática Hispano-Americana, comprometiéndose a financiarla.
Reconocimientos y vida en Argentina
En 1920, Julio Rey Pastor fue admitido en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Un año después, en 1921, se mudó de forma permanente a Argentina, donde obtuvo un puesto en la Universidad de Buenos Aires. Allí se casó y tuvo dos hijos.
A pesar de la distancia, mantuvo contacto con el mundo matemático español. Aprovechaba sus vacaciones para visitar España y conversar con colegas, como el matemático José del Corral y Herrero.
En 1954, también ingresó en la Real Academia Española. En 1959, la Universidad de Buenos Aires lo nombró profesor emérito, un título honorífico. Ese mismo año, recibió la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, una importante distinción.
Contribuciones de Julio Rey Pastor
Sus publicaciones y áreas de estudio
Los trabajos de Julio Rey Pastor se dividen en dos tipos: libros educativos para estudiantes de matemáticas o física, y publicaciones científicas de investigación.
Después de su tesis doctoral en 1909, investigó en geometría algebraica y geometría proyectiva. Sus estudios en Alemania se centraron en el análisis de curvas y la axiomática.
Cuando fundó el Laboratorio y Seminario Matemático en 1915, trabajó en la historia de las matemáticas, geometría, teoría de Galois y métodos numéricos.
Un pionero en las matemáticas
Julio Rey Pastor fue uno de los primeros matemáticos españoles que pudo investigar en excelentes condiciones. Fue muy reconocido por sus colegas y sus trabajos se publicaron en revistas especializadas de la época.
Se le considera el iniciador de una nueva ciencia llamada preología.
Legado y homenajes
La importancia de Julio Rey Pastor se refleja en los muchos lugares que llevan su nombre. En su ciudad natal, Logroño, hay una calle y un colegio (Colegio Rey Pastor). En Madrid, un instituto (I.E.S Rey Pastor en Moratalaz) y la biblioteca de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Carlos III en Leganés también llevan su nombre.
Incluso se propuso nombrar un cráter de la Luna en su honor, pero la Unión Astronómica Internacional eligió el nombre de otro científico.
La biblioteca Jorge Juan del CSIC guarda el archivo de Julio Rey Pastor. Este archivo contiene documentos del antiguo Laboratorio y Seminario Matemático, incluyendo el manuscrito de su tesis doctoral.
Su papel en la Real Sociedad Matemática Española
Julio Rey Pastor tuvo un papel importante en la Real Sociedad Matemática Española. En 1934, le ofrecieron la presidencia, pero él la rechazó. Sin embargo, en 1955, cuando ya era director del Instituto Nacional de Matemáticas del CSIC, fue elegido presidente de la Sociedad.
Obras destacadas
Julio Rey Pastor escribió muchos libros y artículos. Aquí te presentamos algunos de los más importantes:
- 1910 — Correspondencia de figuras elementales (su tesis doctoral)
- 1916 — Introducción a la matemática superior: estado actual, métodos y problemas
- 1917 — Elementos de análisis algebraico
- 1926 — Los matemáticos españoles del siglo XVI
- 1933 — Metodología de la matemática elemental (junto a Pedro Puig Adam)
- 1945 — La ciencia y la técnica en el descubrimiento de América
- 1951 — Historia de la matemática (junto a José Babini)
- 1952 — Análisis matemático (junto a Pedro Pi Calleja y César Anselmo Trejo), un libro muy conocido en español.
- 1958 — Geometría analítica (junto a Luis Santaló y Manuel Balanzat), otro libro de texto muy usado.
Galería de imágenes
-
Estatua de Julio Rey Pastor en la Fuente de los Riojanos Ilustres de Logroño.
Véase también
En inglés: Julio Rey Pastor Facts for Kids