Pedro Puig Adam para niños
Datos para niños Pedro Puig Adam |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de mayo de 1900 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 12 de enero de 1960 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Tesis doctoral | Resolución de algunos problemas elementales en mecánica relativista restringida (1921) | |
Supervisor doctoral | José María Plans y Freyre | |
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático y pedagogo | |
Cargos ocupados | Académico (1950-1960) | |
Empleador | Instituto de Educación Secundaria San Isidro (1926-1960) | |
Miembro de | Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1952-1960) | |
Distinciones |
|
|
Pedro Puig Adam (también conocido como Pere Puig i Adam en catalán) fue un importante matemático e ingeniero español. Nació en Barcelona el 12 de mayo de 1900 y falleció en Madrid el 12 de enero de 1960.
Pedro Puig Adam comenzó sus estudios de Ingeniería Industrial y Ciencias Exactas en Barcelona. En 1921, completó su carrera de Matemáticas en Madrid. Allí obtuvo un doctorado con una investigación avanzada sobre "Resolución de algunos problemas elementales en Mecánica Relativista Restringida".
Contenido
¿Qué hizo Pedro Puig Adam por la educación?
En 1926, Pedro Puig Adam consiguió un puesto como profesor de matemáticas en el Instituto San Isidro de Madrid. A partir de 1928, trabajó junto a su maestro Julio Rey Pastor. Juntos, publicaron alrededor de treinta libros y materiales educativos. Su objetivo era mejorar la forma en que se enseñaban las matemáticas en España.
Su trabajo como ingeniero y profesor
En 1931, Pedro Puig Adam finalizó sus estudios de Ingeniería Industrial. Desde 1934 y hasta el final de su vida, fue profesor de Cálculo en la Escuela de Ingenieros Industriales de Madrid. En 1952, se unió a la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Su discurso de ingreso trató sobre "Matemática y Cibernética", mostrando su interés en temas muy avanzados para su época.
¿Cómo se le recuerda a Pedro Puig Adam?
La labor de Pedro Puig Adam ha sido reconocida de varias maneras:
- Desde principios de los años 80, un instituto de educación secundaria en Getafe lleva su nombre.
- Desde el año 2000, cada 12 de mayo, la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas celebra el Día Escolar de las Matemáticas. Esta fecha coincide con el día de su nacimiento, honrando su contribución a la enseñanza de esta materia.