robot de la enciclopedia para niños

Carmen Martínez Sancho para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carmen Martínez Sancho
Información personal
Nombre de nacimiento María del Carmen Martínez Sancho
Nacimiento 8 de julio de 1901
Toledo, España
Fallecimiento 15 de octubre de 1995
Málaga, España
Nacionalidad Española
Educación
Educada en
  • Universidad Complutense de Madrid
  • Universidad Complutense de Madrid (1918-1928)
  • Instituto Cardenal Cisneros (hasta 1918)
  • Universidad Federico Guillermo (1931-1932)
Supervisor doctoral José María Plans y Freyre
Alumna de
Información profesional
Ocupación Profesora, matemática
Empleador
Miembro de Real Sociedad Matemática Española

María del Carmen Martínez Sancho (nacida en Toledo el 8 de julio de 1901 y fallecida en Málaga el 15 de octubre de 1995) fue una destacada matemática y profesora española. Fue la primera mujer en España en obtener un doctorado en Matemáticas y también la primera en ser catedrática (profesora principal) de Matemáticas en la enseñanza secundaria.

Carmen Martínez Sancho trabajó en el Instituto-Escuela de Madrid y de Sevilla. Además, fue la primera mujer en recibir una beca de la Junta de Ampliación de Estudios para investigar en la Universidad de Berlín. Allí pudo profundizar en sus estudios de Matemáticas y aprender nuevas formas de enseñar que se usaban en Alemania. Se le recuerda como una pionera en la investigación y la enseñanza, y por ocupar puestos importantes en la Sociedad Matemática Española.

La vida de Carmen Martínez Sancho

Carmen fue la segunda de seis hijos de José Martínez y Emilia Sancho. Su padre era ingeniero y su madre era de Toledo. Debido al trabajo de su padre, la familia vivió en varias ciudades de España. Finalmente, se mudaron a Madrid. El padre de Carmen quería que todos sus hijos estudiaran en la Institución Libre de Enseñanza, una escuela con ideas educativas muy modernas para la época.

Sus primeros estudios

El padre de Carmen animó a todos sus hijos, tanto chicos como chicas, a estudiar el bachillerato. La educación que recibieron fue igual para todos. Carmen estudió el bachillerato en el Instituto Cardenal Cisneros de Madrid. Sus hermanos menores, en cambio, estudiaron en el Instituto-Escuela de Madrid. En el instituto, a Carmen le gustaban mucho las clases de Matemáticas y Literatura. Su padre siempre la apoyó en sus estudios de Matemáticas. Terminó el bachillerato el 1 de julio de 1918.

Su camino en la universidad

En 1918, Carmen se matriculó en la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Madrid. En su primer año, tuvo profesores muy buenos como Cecilio Jiménez Rueda y Julio Rey Pastor. Ellos hicieron que su interés por las Matemáticas creciera aún más. El profesor Rey Pastor, que le enseñaba Análisis Matemático, fue una gran influencia para ella.

Carmen fue una alumna brillante. Siempre obtuvo las mejores calificaciones, con una media de sobresaliente. Tenía una gran capacidad para memorizar. Se licenció en Ciencias Exactas el 7 de diciembre de 1926.

El doctorado en Matemáticas

Después de terminar su carrera, Carmen decidió hacer un doctorado. Su director de tesis fue José María Plans y Freyre, quien fue el primero en hablar de la teoría de la relatividad en España. Carmen escribió su tesis doctoral, titulada Concepto de función, funciones continuas y semicontinuas, sus propiedades. Con este trabajo, se convirtió en la primera mujer española en obtener un doctorado en Matemáticas, recibiendo un Premio Extraordinario por su tesis.

Más tarde, Carmen consiguió una plaza como catedrática de Matemáticas en el Instituto de Bachillerato de El Ferrol (La Coruña) para el curso 1928-1929. Después, fue nombrada profesora del Instituto Infanta Beatriz de Madrid.

Su carrera profesional

Trabajando en Madrid

El 29 de septiembre de 1920, Carmen pidió a la Junta de Ampliación de Estudios ser admitida como aspirante a profesora de Matemáticas en el Instituto-Escuela de Madrid. La Junta aceptó su solicitud. Sus hermanos pequeños incluso asistían a sus clases.

En 1927, Carmen entró a formar parte de la Real Sociedad Matemática Española como miembro de su junta directiva. A mediados de mayo de 1928, se unió al equipo de redacción de la Revista Matemática Hispano-Americana.

En el Seminario-Laboratorio Matemático, Carmen trabajó en Geometría diferencial y Series infinitas. Estas áreas de estudio las continuaría más tarde cuando recibió una beca de la Junta de Ampliación de Estudios.

Estancia en Alemania

El 4 de noviembre de 1930, la Junta de Ampliación de Estudios le concedió una beca de ocho meses para estudiar en Alemania. Su objetivo era profundizar en la Geometría multidimensional. Durante su estancia en la Universidad de Berlín, asistió a las clases del profesor Kurt Hensel.

Su estancia en Berlín se extendió dos meses más, hasta el 2 de septiembre de 1932. Durante ese tiempo, asistió a cursos de otros profesores importantes como Hammerstein y Ludwig Bieberbach. Al finalizar, presentó un informe detallado de su trabajo.

Su etapa en Sevilla

Carmen llegó al Instituto-Escuela de Sevilla en septiembre de 1932, después de su experiencia en Berlín. Para ella, esta fue una de las mejores etapas de su vida como profesora. Allí conoció a su futuro esposo, Alberto Menéndez Catrain, con quien se casó y tuvo un hijo, Alberto Menéndez Martínez.

Cuando el Instituto-Escuela de Sevilla cerró, Carmen se trasladó al Instituto Murillo. Allí, recibió el apoyo del director Manuel Lora Tamayo, quien la recordaba por su ayuda con problemas de Matemáticas cuando ambos estudiaban en la Universidad de Madrid. El 11 de septiembre de 1937, fue nombrada miembro de una comisión para revisar solicitudes de matrícula gratuita. En el curso 1937-1938, enseñó Matemáticas en varios cursos.

En 1949, Carmen fue nombrada secretaria del Instituto Murillo. Durante su tiempo como secretaria, hasta 1952, hizo un trabajo muy importante. Impulsó la creación de un servicio de comedor para que las alumnas con menos recursos, que venían de pueblos, pudieran comer bien y no pasaran frío. Aunque encontró algunas dificultades para implementar sus ideas debido a las leyes de la época, logró muchos avances.

Más tarde, un compañero del Instituto, Patricio Peñalver Bachiller, la animó a presentarse a una plaza para ser su ayudante en la Universidad de Sevilla. En la universidad, Carmen dio clases de Matemáticas a estudiantes de Ciencias Químicas hasta el curso 1957-1958.

Su jubilación

Carmen se jubiló como catedrática del Instituto Murillo en 1974. Después de jubilarse, se mudó a Madrid y continuó dando clases de Matemáticas en el Colegio Jesús María de Vallecas, una zona humilde. Allí, Carmen se preocupó especialmente por las alumnas de familias con menos recursos.

Sus últimos años

Después de muchas décadas dedicadas a la enseñanza en secundaria y en la universidad, Carmen Martínez Sancho pasó sus últimos días en una residencia de ancianos en Málaga. Falleció el 15 de octubre de 1995, a los noventa y cuatro años.

Reconocimientos a su labor

Como forma de reconocer su importante trabajo como docente, el Ayuntamiento de Sevilla decidió nombrar una de sus calles en el barrio de Santa Justa con el nombre de María del Carmen Martínez Sancho.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: María del Carmen Martínez Sancho Facts for Kids

kids search engine
Carmen Martínez Sancho para Niños. Enciclopedia Kiddle.