robot de la enciclopedia para niños

Judith Butler para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Judith Butler
JudithButler2013.jpg
Judith Butler en marzo de 2012.
Información personal
Nombre de nacimiento Judith Pamela Butler
Nacimiento 24 de febrero de 1956 (66 años)
Cleveland, Ohio, Estados Unidos
Nacionalidad Estadounidense
Etnia Judía
Familia
Pareja Wendy Brown
Hijos Isaac Butler-Brown
Educación
Educación Bennington College, Universidad Yale, Universidad de Heidelberg
Educado en Universidad Yale
Información profesional
Ocupación Filósofa, profesora, escritora
Empleador
Movimientos postestructuralismo, posmodernismo, feminismo (de la tercera ola), nuevo materialismo
Lengua literaria Inglés
Obras notables El género en disputa. Feminismo y la subversión de la identidad, Vida precaria. El poder del duelo y la violencia.
Miembro de
Distinciones

Judith Pamela Butler (Cleveland, 24 de febrero de 1956) es una filósofa materialista y posestructuralista judeo-estadounidense que ha realizado importantes aportes en el campo del feminismo, la filosofía política y la ética, y ha sido una de las teóricas fundacionales de la teoría queer. Es considerada «una de las voces más influyentes en la teoría política contemporánea» y la teórica de género más leída e influyente del mundo. Ejerce desde 1993 en la Universidad de California en Berkeley y pertenece al Departamento de Estudios Psicosociales del Birbeck College y a la European Graduate School, entre otros.

Biografía

Primeros años y educación

Judith Pamela Butler nació el 24 de febrero de 1956 en Cleveland, Ohio, en el seno de una familia de ascendencia judeo-húngara y judeo-rusa. La mayor parte de la familia de su abuela materna pereció en el Holocausto en Hungría. Su madre, una defensora de la vivienda justa, fue criada en una sinagoga ortodoxa, se convirtió en conservadora después de la muerte de su padre —abuelo de Butler— y finalmente en reformista; mientras que el padre de Butler, dentista de profesión, se educó como reformista desde su nacimiento.

De niña asistió a una escuela hebrea y a clases de ética judía, donde a la edad de 14 años, y por haberse visto interesada en el debate, se familiarizó por primera vez con la filosofía. En una entrevista para Haaretz recordó los problemas que tenía en la sinagoga cuando comenzaba a introducirse en este campo: «El rabino dijo: "Eres demasiado habladora en clase. Respondes, no te comportas. Tienes que venir y tener un tutorial conmigo". Yo contesté "¡Está bien, genial!" Estaba muy emocionada». En su adolescencia Butler asistió a una escuela pública mientras continuaba con sus estudios judíos.

Butler asistió a Bennington College antes de transferirse a la Universidad de Yale, donde, en 1978, se graduó en Filosofía, doctorándose en ese mismo lugar en 1984. En el mismo año de su graduación en Filosofía, recibió una Licenciatura en Artes. Pasó un año académico en la Universidad de Heidelberg como becaria Fulbright.

Trayectoria

Archivo:Etienne Balibar with Judith Butler Berkeley Critical Theory 2014
Butler en el Programa de Teoría Crítica en la Universidad de Californa, Berkeley

Se desempeñó como profesora en la Universidad de Wesleyan (Ohio), la Universidad George Washington (Washington D. C.) y la Universidad Johns Hopkins (Maryland) antes de incorporarse a la Universidad de California en Berkeley, en 1993, donde permanece ejerciendo hasta hoy en día. Aquí se desempeñó como directora fundadora del Programa de Teoría Crítica (se mantiene como coodirigente de su Consorcio), directora en el Departamento de Retórica (1998-2003 y 2006-7) y presidenta interna del departamento de Estudios de Género y Mujeres (2002 y 2003), además de ocupar la cátedra Maxine Elliot en el Departamento de Literatura Comparada. Presidió la Junta del Centro de Investigación en Humanidades de la Universidad de California en Irvine, fue miembro del Consejo Ejecutivo de la Modern Language Association y presidió su comité de Libertad Académica, del Institute for Advanced Study y de la Ecole Normale Superieure de París. En 2002 ocupó la Cátedra Spinoza de Filosofía en la Universidad de Ámsterdam y se unió al departamento de Inglés y Literatura Comparada en la Universidad de Columbia (Nueva York) como Profesora Visitante de Humanidades en los semestres de primavera de 2012, 2013 y 2014 con la opción de permanecer como profesora a tiempo completo.

Impartió las conferencias Wellek en Irvine, las conferencias Carpenter en la Universidad de Chicago, las conferencias Watts en el Museo Nobel, las conferencias Gauss en Princeton, las conferencias Messenger en Cornell, las conferencias Tanner en la Universidad de Yale y la conferencia Freud en la Casa Museo Freud de Viena.2

Actualmente, también forma parte del consejo editorial y del consejo asesor de varias revistas académicas, entre ellas JAC: A Journal of Rhetoric, Culture, and Politics y Signs: Journal of Women in Culture and Society. Es activista y miembro del Consejo Directivo de la agrupación Jewish Voice for Peace y en su comité para la Libertad Académica, que presidió recientemente, e integrante de la agrupación Profesores por la Paz Palestino-Israelí de Estados Unidos. Es miembro de la Sociedad Filosófica Estadounidense (d. 2007), la Academia Británica (d. 2015) y la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias y fue nombrada Chevalier des Arts et des Lettres por el Ministro de Cultura de Francia en el año 2014 y geógrafa honoraria por la Asociación de Geógrafos Americanos en 2015.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Judith Butler Facts for Kids

kids search engine
Judith Butler para Niños. Enciclopedia Kiddle.