Revista académica para niños
Una revista académica es como un cuaderno especial donde se publican los resultados de investigaciones y estudios. Imagina que es un lugar donde científicos, historiadores o expertos en diferentes temas comparten sus nuevos descubrimientos y conocimientos. Estas revistas se publican regularmente, como cada mes o cada tres meses.
Lo más importante de estas revistas es que los artículos que publican son revisados por otros expertos en el mismo campo. Esto se llama "revisión por pares". Es como si otros profesores o investigadores leyeran el trabajo para asegurarse de que sea correcto, claro y que aporte algo nuevo. Así, se garantiza que la información sea de alta calidad y confiable.
Las revistas académicas son muy importantes porque ayudan a que el conocimiento se comparta y crezca. Son el principal medio para que los investigadores muestren lo que han aprendido y para que otros puedan usar esa información en sus propios estudios.
Contenido
¿Cómo se publican los artículos en una revista académica?
Cuando un investigador quiere publicar su trabajo en una revista académica, puede hacerlo de dos maneras:
- Invitado: A veces, la revista le pide directamente a un experto que escriba sobre un tema específico.
- Propuesta propia: Otras veces, el investigador envía su trabajo sin que se lo hayan pedido, esperando que la revista lo acepte.
El proceso de revisión por expertos
Una vez que la revista recibe un artículo, los editores deciden si es adecuado para su publicación. Si lo es, comienza el proceso de "revisión por pares". Esto significa que el artículo es enviado a otros expertos en el tema, quienes lo leen cuidadosamente.
Estos expertos, que suelen ser anónimos, revisan el contenido, el estilo y la forma en que está escrito. Luego, envían sus comentarios a los editores. Basándose en estas opiniones, los editores pueden:
- Rechazar el artículo.
- Pedir al autor que haga cambios y lo envíe de nuevo.
- Aceptar el artículo para su publicación.
Incluso después de ser aceptado, el artículo puede ser editado por el personal de la revista antes de imprimirse o publicarse en línea. Este proceso de revisión puede tardar varias semanas o incluso meses.
Artículos de revisión: Un resumen de lo que se sabe
Algunas revistas publican "artículos de revisión". Estos no presentan investigaciones nuevas, sino que resumen y analizan lo que ya se ha publicado sobre un tema. Son muy útiles para los estudiantes o para cualquiera que quiera entender rápidamente el estado actual de un campo de estudio.
Estos artículos pueden cubrir la investigación de un año o de un período más largo. A veces, solo mencionan los trabajos más importantes, y otras veces, evalúan el progreso en un área específica.
Reseñas de libros: Opiniones sobre nuevas publicaciones
Las revistas académicas también suelen incluir "reseñas de libros". Estas son opiniones o análisis de libros nuevos que han sido publicados por otros investigadores.
Normalmente, la revista tiene un editor especial para las reseñas de libros. Este editor decide qué libros se van a revisar y quién los revisará. Si un experto acepta revisar un libro, la revista le envía una copia gratuita a cambio de su opinión. Las editoriales envían sus libros a las revistas con la esperanza de que sean reseñados y así más gente los conozca.
¿Qué hace que una revista sea prestigiosa?
El prestigio de una revista académica se construye con el tiempo. Una revista es más prestigiosa si:
- Recibe muchos artículos de alta calidad para publicar.
- Es muy selectiva con lo que publica.
- Sus artículos son citados y usados por otros investigadores.
Revistas indexadas: Un sello de calidad
Las revistas que están "indexadas" son consideradas de mayor calidad. Esto significa que sus artículos están incluidos en grandes bases de datos como Scopus o Web of Science, o en sistemas de acceso libre como SciELO y Redalyc.
Para ser indexadas, las revistas deben pasar por un riguroso proceso de revisión por pares y ser evaluadas por comités de expertos. Además, tienen un número de identificación único llamado ISSN.
¿Cómo se clasifican las revistas?
En algunas áreas, como las ciencias naturales y sociales, se usa el "factor de impacto" para medir la importancia de una revista. Este factor indica cuántas veces los artículos de esa revista son citados por otros trabajos. Cuantas más citas, más influyente se considera la revista.
En otras áreas, como las humanidades, no hay un sistema de clasificación tan claro. Sin embargo, se están haciendo esfuerzos para crear listas que ayuden a clasificar la importancia de las revistas.
¿Cuánto cuestan las revistas académicas?
Muchas revistas académicas no buscan ganar dinero. A menudo, son apoyadas por universidades u organizaciones profesionales. Pueden aceptar publicidad para cubrir los costos de impresión y producción.
Sin embargo, algunas revistas son publicadas por empresas que sí buscan obtener ganancias. Estas empresas cobran por las suscripciones a las revistas, especialmente a las bibliotecas de universidades. A veces, venden colecciones completas de revistas sobre un tema específico.
Los editores de las revistas suelen ser profesores universitarios que hacen este trabajo como parte de sus responsabilidades profesionales. Las revistas más grandes pueden tener personal pagado para ayudar con la edición.
Las bibliotecas de todo el mundo están revisando cuánto pagan por las suscripciones a estas revistas. Buscan formas de acceder a la información de manera más económica, especialmente con el crecimiento del "acceso abierto".
Las nuevas herramientas de Internet
Internet ha cambiado mucho la forma en que se producen y se leen las revistas académicas. Hoy en día, la mayoría de los artículos están disponibles en línea. Las bibliotecas universitarias suelen tener suscripciones que permiten a sus estudiantes y profesores acceder a estos contenidos desde cualquier lugar.
Los artículos se pueden encontrar fácilmente en bases de datos como Web of Science, Scopus y Google Scholar. Algunas revistas más pequeñas, especialmente las de temas muy específicos, se publican solo en Internet, a veces incluso como blogs.
El movimiento de acceso abierto
Existe un movimiento llamado "acceso abierto" que busca que la información científica y académica esté disponible para todos de forma gratuita. Hay dos maneras principales de lograr esto:
- Auto-archivo: Los autores suben sus trabajos a repositorios en línea donde cualquiera puede leerlos sin costo.
- Revistas de acceso abierto: Son revistas que no cobran por la suscripción. Se financian de otras maneras, a veces con una pequeña tarifa que pagan los autores al publicar, o con subvenciones.
El acceso abierto ha crecido mucho, especialmente en las ciencias y las humanidades. Puedes encontrar muchas de estas revistas en directorios como Directory of Open Access Journals (DOAJ), Redalyc y SciELO. Las editoriales comerciales también están explorando modelos de acceso abierto, pero buscando proteger sus ingresos.
Véase también
En inglés: Academic journal Facts for Kids
- Publicación científica
- Artículo científico
- Revista científica
- Revista médica
- Journal Citation Reports
- Anexo:Bases de datos académicas y motores de búsqueda
- ArXiv
- Publicación de acceso abierto