Tercera ola del feminismo para niños
El feminismo de tercera ola es una etapa del movimiento feminista que comenzó a principios de los años 90 en Estados Unidos y se extendió hasta aproximadamente el año 2013, cuando empezó la cuarta ola. Las personas que impulsaron esta ola nacieron en las décadas de 1960 y 1970, y se basaron en los logros de la segunda ola en cuanto a derechos civiles. Las feministas de la tercera ola valoraron mucho la libertad individual y la diversidad, y buscaron nuevas formas de entender lo que significa ser feminista. La académica Elizabeth Evans ha señalado que una característica importante de esta etapa es la variedad de ideas y enfoques que la definen.
Esta etapa del feminismo tiene sus raíces en el surgimiento del grupo de música punk Riot Grrrl en Olimpia, Washington, a principios de los años 90. Otro evento clave fue el testimonio televisivo de Anita Hill en 1991. Ella denunció ante un comité del Senado de Estados Unidos que Clarence Thomas, quien había sido propuesto para la Corte Suprema, había tenido un comportamiento inapropiado con ella. El término "tercera ola" fue usado por primera vez por Rebecca Walker. Ella escribió un artículo en la revista Ms. llamado "Becoming the Third Wave" (1992), en respuesta al nombramiento de Thomas en la Corte Suprema. En ese artículo, Walker escribió:
Así que escribo esto como una petición a todas las mujeres, especialmente a las mujeres de mi generación: permitan que la confirmación de Thomas les sirva para recordarles, como a mí, que la lucha está lejos de terminar. Deje que este rechazo de la experiencia de una mujer lo lleve a la indignación. Convierta esa indignación en poder político. No vote por ellos a menos que trabajen para nosotras. No comparta con ellos, no los apoye si no le dan prioridad a nuestra libertad de controlar nuestras vidas. No soy una feminista post-feminista. Yo soy la tercera ola
Walker explicó que el feminismo de la tercera ola no era solo una reacción, sino un movimiento con sus propias metas, porque la causa feminista aún tenía mucho por hacer. El concepto de interseccionalidad, que describe cómo las personas pueden experimentar diferentes tipos de dificultades debido a su género, raza o clase social, fue presentado por Kimberlé Williams Crenshaw en 1989. Este concepto se hizo muy importante durante la tercera ola. A finales de los años 90 y principios de los 2000, las feministas se conectaron a través de blogs y revistas digitales, llegando a una audiencia global. Ampliaron sus objetivos, buscando eliminar los estereotipos de género y hacer que el feminismo incluyera a mujeres de diferentes orígenes raciales y culturales.
La tercera ola vio el surgimiento de nuevas ideas y enfoques feministas, como la interseccionalidad, el feminismo negro, el ecofeminismo, el transfeminismo y el feminismo posmoderno. Las feministas de la tercera ola se enfocaron en los pequeños cambios en la vida diaria y cuestionaron algunas ideas de la segunda ola sobre lo que era mejor para las mujeres.
Galería de imágenes
-
Rebecca Walker, la autora que utilizó por primera vez el término "tercera ola" en sus escritos
Véase también
En inglés: Third-wave feminism Facts for Kids
- Primera ola del feminismo
- Segunda ola del feminismo
- Cuarta ola del feminismo
- Transfeminismo
- Anarquismo feminista
- Ecofeminismo
- El segundo sexo
- Feminismo de la diferencia
- Feminismo filosófico
- Feminismo individualista
- Feminismo lésbico
- Feminismo radical
- Feminismo separatista
- Teoría de Género
- Sin hijos por elección