robot de la enciclopedia para niños

Juan de San Martín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan de San Martín y Gómez
Juan de San Martín y Gómez.jpg

Flag of Cross of Burgundy.svg
2.º Teniente de gobernador
de Yapeyú
13 de diciembre de 1774 / 6 de abril de 1775 - 13 de febrero de 1781
Monarca

Carlos III de España

  • Francisco Bruno de Zavala / Francisco Fiera (como gobernadores subordinados sucesivos de las Misiones Guaraníes)
Predecesor Francisco Pérez de Saravia
Sucesor

Nueve sucesivos:

Ver lista
  • Francisco de Ulibarri (1781)
  • Bartolomé Pérez (1785)
  • Pedro Ximénez Castellanos (septiembre de 1785)
  • Juan Antonio Sancho (1790)
  • Francisco Rodrigo (1794)
  • Francisco Bermúdez (1798)
  • José de Lariz (1802)
  • José Bolañoz (1808)
  • José de Lariz (1809-1810)

Información personal
Nacimiento 3 de febrero de 1728
Cervatos de la Cueza, Palencia, Castilla la Vieja,
Flag of Cross of Burgundy.svg Corona de España
Fallecimiento 4 de diciembre de 1796

Málaga, Reino de Granada, uno de los cuatro de Andalucía,
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Corona de España
Nacionalidad Española
Religión Católico
Familia
Cónyuge Gregoria Matorras
Hijos María Elena de San Martín, Manuel Tadeo de San Martín, Juan Fermín de San Martín, Justo Rufino de San Martín, José Francisco de San Martín
Familiares Petronila Gonzalez Menchaca ( nieta) Mercedes Tomasa San Martín y Escalada ( nieta) Joaquín Miguel de San Martín y Mirón ( nieto)
Información profesional
Ocupación Militar, funcionario y gobernante colonial

Juan de San Martín y Gómez (nacido en Cervatos de la Cueza, Palencia, el 3 de febrero de 1728, y fallecido en Málaga el 4 de diciembre de 1796) fue un militar español. A lo largo de su vida, trabajó como funcionario y gobernante en la región del Río de la Plata. Es muy recordado por ser el padre del famoso general José de San Martín, una figura clave en la independencia de Argentina, Perú y Chile. En 1774, fue nombrado teniente de gobernador de Yapeyú.

Biografía de Juan de San Martín

Origen y primeros años de vida

Juan de San Martín nació el 3 de febrero de 1728 en Cervatos de la Cueza, un pueblo de Palencia, en lo que entonces era el Reino de España. Sus padres fueron Andrés de San Martín e Isidora Gómez. Su familia era de clase media y su casa aún se conserva. Hoy es un museo conocido como la Casa del General San Martín, donde se guardan recuerdos de su amistad con Argentina.

En 1746, a los 18 años, Juan de San Martín se unió al ejército español. Participó en cuatro campañas militares en el norte de África y estuvo 17 años en Melilla. Allí ascendió de soldado a cabo y luego a sargento. Por sus méritos en África, en 1764, se le dio el rango de oficial (teniente). Esto era poco común para alguien que no venía de una familia noble.

En 1762, fue enviado a Buenos Aires para ser instructor de un batallón de voluntarios españoles. También participó en el bloqueo de Colonia del Sacramento en 1765.

Trabajo en la Calera de Las Vacas

Cuando los jesuitas fueron expulsados en 1768, Juan de San Martín fue nombrado administrador de una gran estancia llamada Calera de Las Vacas. Esta estancia estaba en la Banda Oriental (hoy Uruguay).

En 1770, conoció a Gregoria Matorras del Ser en Buenos Aires. Ella era sobrina del gobernador de Tucumán. Se casaron el 1 de octubre de 1770. En la estancia de Las Vacas nacieron sus tres primeros hijos: María Elena, Manuel Tadeo y Juan Fermín.

Juan de San Martín fue un excelente administrador en Las Vacas. Los documentos de la época muestran que su gestión fue muy buena. Un obispo de Buenos Aires, Monseñor de la Torre, escribió en 1770 que Juan de San Martín había superado a los jesuitas en la administración de la estancia. Permaneció siete años allí, logrando grandes ganancias.

Teniente de gobernador de Yapeyú

Archivo:Juan de San Martín
Monumento a Juan de San Martín en Cervatos de la Cueza (Palencia).

Gracias a su buen trabajo, el virrey Juan José de Vértiz y Salcedo lo nombró teniente de gobernador de Yapeyú el 13 de diciembre de 1774. Yapeyú era parte del Gobierno de las Misiones Guaraníes. Juan de San Martín asumió el cargo el 6 de abril de 1775.

Yapeyú era el pueblo más al sur de las Misiones. Tenía un gran territorio dedicado a la ganadería y era un centro importante de contacto con Buenos Aires. Cuando Juan de San Martín llegó, el pueblo estaba afectado por una epidemia de viruela que había reducido su población.

En 1777, tuvo que organizar la defensa de la zona debido a un conflicto con Portugal. Formó un grupo de 550 milicianos guaraníes. Regresó a Yapeyú en diciembre de ese año para el nacimiento de su quinto hijo, José Francisco de San Martín.

Durante su gobierno, Juan de San Martín amplió el territorio de Yapeyú hasta el arroyo Yeruá. También restableció la "Ruta al Salto", una vía comercial importante. Por esta ruta se enviaban productos como yerba mate, algodón, tabaco, grasas y cueros a Buenos Aires.

En 1776, inspeccionó la zona este del Río Uruguay (hoy Brasil y Uruguay). Allí organizó el pueblo de Paysandú, convirtiéndolo en un puerto concurrido. En la parte occidental del río Uruguay, fundó cuatro grandes estancias para la cría de ganado: La Merced, San Gregorio, Inmaculada Concepción de Mandisoví y Jesús del Yeruá.

El 14 de febrero de 1781, fue reemplazado como teniente gobernador. En Yapeyú, se le recuerda como un impulsor de la economía local. Después, fue destinado a Buenos Aires, donde sus hijos comenzaron a estudiar.

Regreso a España y fallecimiento

Tres años después, Juan de San Martín pidió al rey Carlos III de España ser trasladado a un regimiento en Málaga, España. El rey aceptó su pedido en 1783, considerando que necesitaba ayuda para la educación de sus cinco hijos.

Llegó a Cádiz en abril de 1784. Con el dinero que había ahorrado, apenas pudo comprar una casa. En España, inscribió a todos sus hijos varones en escuelas para nobles y colegios militares.

Juan de San Martín falleció en Málaga, España, el 4 de diciembre de 1796. Sus restos y los de su esposa, Gregoria Matorras, fueron trasladados a Argentina en 1947. Desde 1998, descansan en el Templete que honra la memoria de su hijo en Yapeyú.

La casa donde nació en Cervatos de la Cueza es hoy un museo. La iglesia de su pueblo fue construida con ayuda del gobierno argentino.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan de San Martín para Niños. Enciclopedia Kiddle.