robot de la enciclopedia para niños

Gregoria Matorras para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gregoria Matorras
Información personal
Nacimiento 12 de marzo de 1738
Paredes de Nava, España
Fallecimiento 1 de junio de 1813
Orense, España
Nacionalidad Española
Familia
Padres Domingo Matorras y María del Ser
Cónyuge Juan de San Martín
Pareja Juan de San Martín y Gómez
Hijos María Elena, Manuel Tadeo, Juan Fermín, Justo Rufino, José
Información profesional
Ocupación Activista

Gregoria Matorras del Ser (nacida en Paredes de Nava, España, el 12 de marzo de 1738 – fallecida en Orense, España, el 1 de junio de 1813) fue una mujer importante en la historia. Es conocida principalmente por ser la madre de José de San Martín, un militar muy destacado que jugó un papel clave en la independencia de Argentina, Chile y Perú del Imperio Español.

¿Quién fue Gregoria Matorras?

Gregoria Matorras del Ser nació en un pueblo llamado Paredes de Nava el 12 de marzo de 1738. Sus padres fueron Domingo Matorras y María del Ser. Ella fue la menor de seis hermanos. A los diez días de nacer, fue bautizada en la iglesia de Santa Eulalia, un lugar famoso por haber sido el sitio de bautismo de importantes figuras del Renacimiento español. Cuando tenía seis años, su madre falleció.

Su viaje a América

En 1767, cuando tenía 28 años, Gregoria Matorras se embarcó en un viaje largo hacia Buenos Aires. Viajó junto a su primo, Gerónimo Matorras, y otras personas. Su primo Gerónimo iba a hacerse cargo de un puesto importante en la Gobernación del Tucumán. Su misión era explorar y organizar las tierras de una región llamada Chaco Gualamba.

Su matrimonio y familia

Una vez en América, Gregoria Matorras conoció a Juan de San Martín, quien también era de España. En 1770, Juan de San Martín tuvo que irse de campaña militar. Por eso, se casaron de una forma especial llamada "matrimonio por poderes". Esto significa que otra persona los representó en la ceremonia religiosa el 10 de octubre de 1770. El obispo Manuel de la Torre, amigo de Juan de San Martín, dirigió la ceremonia.

Gregoria y Juan tuvieron cinco hijos:

  • María Elena
  • Manuel Tadeo
  • Juan Fermín
  • Justo Rufino
  • José Francisco (quien se convertiría en el famoso general)

Juan de San Martín regresó el 12 de octubre y se reunió con su esposa. Se mudaron a un lugar llamado Calera de las Vacas, donde nacieron sus primeros cuatro hijos.

Más tarde, Juan de San Martín fue enviado a Yapeyú. Allí nació su hijo menor, José. Sin embargo, debido a la situación de inestabilidad en la región, la familia decidió mudarse a Buenos Aires. La misión en Yapeyú terminó a finales de 1780. Juan de San Martín regresó con su familia en 1781. Aunque se enfermó gravemente, logró recuperarse. Con sus ahorros, compró dos casas en Buenos Aires. La familia vivió allí hasta 1784, cuando decidieron regresar a España.

El regreso a España

La familia San Martín se preparó para el largo viaje de regreso a España en una fragata llamada Santa Balbina. Este barco había sido capturado por los españoles y se usaba para diferentes misiones. El viaje comenzó entre el 5 de noviembre y el 6 de diciembre de 1783. La familia San Martín era la más numerosa a bordo.

Llegaron al puerto de Cádiz, España, el 25 de marzo de 1784. Entre abril y mayo de ese año, se trasladaron a Madrid. Juan de San Martín quería conseguir un ascenso en su carrera militar. Durante este tiempo, Gregoria Matorras se enfermó, pero se recuperó. Luego se mudaron a Málaga. Allí, su esposo recibió un pago por sus servicios, pero no logró el ascenso que deseaba.

Fallecimiento de Gregoria Matorras

Gregoria Matorras falleció en la ciudad de Orense, España, el 1 de junio de 1813. En ese momento, vivía con su hija María Elena y su yerno Rafael. En su testamento, Gregoria pidió ser enterrada con el hábito de Santo Domingo de Guzmán. Su deseo fue cumplido, y fue sepultada en un convento en Orense.

Sus restos, junto con los de su esposo, fueron llevados de regreso a Argentina. Fueron enterrados en el cementerio de La Recoleta, cerca de los restos de su nuera, Remedios de Escalada de San Martín.

En 1997, por una decisión presidencial, las cenizas de Gregoria Matorras y su esposo fueron colocadas en el lugar donde nació su hijo, el General José de San Martín, en el pueblo de Yapeyú, en la provincia de Corrientes.

Homenajes a Gregoria Matorras

El nombre de Gregoria Matorras ha sido usado para honrar su memoria en varios lugares:

  • Una localidad en la provincia de Buenos Aires lleva su nombre.
  • Muchas calles, escuelas y bibliotecas en Argentina también llevan su nombre.
  • En su ciudad natal, Paredes de Nava en España, hay un monumento en su honor en la plaza San Juan.
  • En la ciudad de Mendoza, Argentina, un restaurante también lleva el nombre de "Gregoria Matorras".
kids search engine
Gregoria Matorras para Niños. Enciclopedia Kiddle.