robot de la enciclopedia para niños

Juan Fermín de San Martín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Fermín de San Martín
Información personal
Nacimiento 5 de febrero de 1774
Gobernación del Río de la Plata, Virreinato del Perú (en el actual departamento de Colonia, UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay)
Fallecimiento 17 de julio de 1822
Manila (Filipinas)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar

Juan Fermín Rafael de San Martín y Matorras (nacido el 5 de febrero de 1774 en la estancia Calera de las Vacas, en lo que hoy es Uruguay, y fallecido el 17 de julio de 1822 en Manila, Filipinas) fue un militar español. Era hermano de José de San Martín, una figura muy importante en la historia de América del Sur. Juan Fermín pasó gran parte de su vida y desarrolló su carrera en Filipinas.

Biografía de Juan Fermín de San Martín

Juan Fermín fue el tercer hijo de Juan de San Martín y Gregoria Matorras. Nació en la estancia Calera de las Vacas, al igual que sus hermanos mayores, María Elena y Manuel Tadeo. Sus hermanos menores, José Francisco y Justo Rufino, nacieron en la Reducción de Yapeyú.

Inicios en la carrera militar

El 23 de septiembre de 1788, Juan Fermín comenzó su carrera militar como cadete en el Regimiento de Infantería Soria del ejército español. Sirvió en este regimiento durante catorce años. Después, pasó tres años en el Batallón Veterano Príncipe Fernando.

Participación en conflictos y batallas

Juan Fermín participó en la guerra contra Francia desde julio de 1793. En mayo de 1794, estuvo en la retirada de la Guerra del Rosellón. También combatió en tierra antes de unirse a la Real Armada en enero de 1797.

La Batalla del Cabo de San Vicente

El 14 de febrero de 1797, Juan Fermín participó en la batalla del Cabo de San Vicente. En este enfrentamiento, la flota española se midió con la flota inglesa. España estaba aliada con Francia en ese momento. Juan Fermín permaneció en Brest (Francia) hasta el año 1801.

Destino en Filipinas

Al regresar a España, Juan Fermín fue enviado al Escuadrón de Húsares en Luzón, una isla importante de Filipinas, que estaba bajo control español. Fue ascendido a sargento de este regimiento y, años después, a coronel. En 1815, alcanzó el grado de Comandante de Húsares del Regimiento Luzón.

Misión en Mindanao

En 1821, fue enviado a Mindanao, otra isla de Filipinas. Allí estuvo un año a cargo del Fuerte de Zamboanga. Su misión era mantener el orden y la paz en la región. Estuvo al mando de una compañía de artillería y cuatro de infantería.

Fallecimiento y legado

Juan Fermín de San Martín falleció en Manila el 17 de julio de 1822, a los 48 años de edad.

En 1950, cien años después de la muerte de su hermano José de San Martín, el gobierno de Juan Domingo Perón envió un busto del Libertador a Manila. Este fue un homenaje al saber que un hermano de José de San Martín había vivido y fallecido en Filipinas.

Familia de Juan Fermín

En 1813, Juan Fermín se casó con Josefa Manuela Español de Alburu. Ella era hija de un militar español y de una madre de origen indígena. Tuvieron tres hijos juntos. Juan Fermín fue el único de sus hermanos que tuvo hijos varones.

kids search engine
Juan Fermín de San Martín para Niños. Enciclopedia Kiddle.