Juan Martínez de Amorín y Melo Coutiño para niños
Datos para niños Juan Martínez de Amoríny Melo Coutiño |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | João Martins de Amorim e Melo Coutinho | |
Nacimiento | ca. 1575 Viana do Castelo (de la región nórdica del Minho) ![]() |
|
Fallecimiento | 1647 Buenos Aires (de la gobernación del Río de la Plata, Virreinato del Perú) ![]() |
|
Residencia | Buenos Aires | |
Religión | Católica | |
Familia | ||
Padres |
|
|
Cónyuge |
|
|
Hijos | [Véase: Descendencia] | |
Familiares |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Comerciante, estanciero y hacendado colonial | |
Miembro de | Primeros habitantes de la ciudad de Buenos Aires | |
Juan Martínez de Amorín y Melo Coutiño (nacido como João Martins de Amorim e Melo Coutinho) fue un importante personaje portugués que vivió en el siglo XVII. Nació alrededor de 1575 en Viana do Castelo, Portugal, y falleció en 1647 en Buenos Aires, que en ese entonces formaba parte de la gobernación del Río de la Plata.
Fue un fidalgo (un tipo de noble) portugués que se convirtió en uno de los primeros habitantes de la ciudad de Buenos Aires. En esa época, Portugal y España estaban unidos bajo la misma corona. Juan Martínez de Amorín se dedicó a ser comerciante, dueño de estancias y hacendado en la región del Río de la Plata. A menudo se le confunde con su primo, Juan de Melo Coutiño, quien fue alcalde de Buenos Aires en 1596 y 1597.
Contenido
La vida de Juan Martínez de Amorín y Melo Coutiño
¿De dónde venía Juan Martínez de Amorín?
Juan Martínez de Amorín y Melo Coutiño nació en Viana do Castelo, una ciudad en el Reino de Portugal, cerca del año 1575. Sus padres fueron N. Martins de Amorim y Catalina de Melo Coutinho. Su madre, Catalina, había nacido en 1545.
Su llegada a Sudamérica
Juan Martínez de Amorín y Melo Coutiño llegó a Buenos Aires en 1595. En ese momento, su primo, Juan de Melo Coutiño, ya vivía allí desde hacía tres años. El primo de Juan Martínez estaba casado con Juana Holguín de Ulloa. Juana era hija del general Martín de Almendras y Ulloa, quien fue alcalde de La Plata de la Nueva Toledo y gobernador del Tucumán. También era nieta de Pedro Álvarez Holguín, un importante militar español, y de la princesa inca Beatriz Túpac Yupanqui.
Actividades económicas en Buenos Aires

Juan Martínez de Amorín obtuvo terrenos en la ciudad de Buenos Aires, en lo que hoy es el barrio porteño de San Nicolás. Alrededor de 1602, en una zona rural al suroeste de la ciudad llamada "Matanza", estableció una estancia. Aunque no era dueño de las tierras, tenía permiso para dedicarse a la agricultura y la ganadería. En ese lugar había unas mil quinientas cabezas de ganado salvaje.
En 1603, se registró que tenía 15 fanegas (una medida de cantidad) de trigo. También apareció en una lista de personas que tenían ganado en 1609.
Contribuciones a la comunidad
Juan Martínez de Amorín colaboró con el Cabildo de Buenos Aires (el gobierno de la ciudad en esa época) en varias ocasiones. En 1611, ayudó con el almacenamiento de cereales. En 1615, fue registrado como uno de los últimos pobladores en obtener permisos para la navegación por ríos y mar.
En 1618, participó en una colecta de dinero para la canonización de San Isidro. También contribuyó con una donación para construir una iglesia. En 1622, obtuvo permiso para exportar cueros.
Últimos años y fallecimiento
Juan Martínez de Amorín y Melo Coutiño hizo su testamento el 27 de octubre de 1643. En él, mencionó que en esa fecha tenía cuatro hijos, tres mujeres y un varón, todos ellos casados.
Falleció en 1647 en la ciudad de Buenos Aires. Su segunda esposa, María de Sayas, se volvió a casar en 1648 con Luis de Arenas.
Familia de Juan Martínez de Amorín
Juan Martínez de Amorín y Melo Coutiño se casó dos veces y tuvo al menos nueve hijos en total, aunque solo cuatro de ellos le sobrevivieron.
Primer matrimonio
Su primer matrimonio fue alrededor de 1600 con Magdalena Mayor Hernández de Rojas, nacida en Toledo, España, en 1570. Ella falleció en Buenos Aires en 1624. Magdalena era hija de N. Encinas Salazar Hernández de Roxas y de Mayor López.
De este primer matrimonio, Juan Martínez de Amorín y Magdalena Hernández de Rojas tuvieron al menos cinco hijos:
- Juan Martínez de Amorín y Hernández de Rojas (nacido en 1602).
- Mencia Martínez de Amorín o María Encinas de Rojas y Amorín (nacida en Buenos Aires en 1604). Ella se casó en Buenos Aires con el capitán portugués Antonio da Rocha Lobo. Tuvieron una hija llamada María Magdalena de la Rocha Lobo.
- Ana Hernández de Rojas y Amorín (nacida en Buenos Aires en 1606). Ella se casó con Juan Ramos.
- Mayor López de Alcoholado Amorín y Hernández de Rojas (nacida en Buenos Aires entre enero y abril de 1608). Se casó primero con Juan de Melo Cabral y Moura, con quien tuvo seis hijos. Luego se casó con Julián Pavón, pero no tuvieron hijos.
- Juana Martínez de Amorín (nacida en 1609).
Segundo matrimonio
Su segundo matrimonio fue en diciembre de 1625 con María de Sayas, nacida en Santiago del Estero alrededor de 1595. Sus padres eran Hernando de Sayas y María de Escobar.
Con María de Sayas, Juan Martínez de Amorín tuvo al menos cuatro hijos:
- Juan Martínez de Amorín y Sayas (nacido en Buenos Aires en 1627). Él era cabo de escuadra y se casó con María de Andrada.
- Faustina Martínez de Amorín (nacida en 1636).
- Teresa Martínez de Amorín y Sayas (nacida alrededor de 1637). Se casó con Juan de Medrano.
- María Martínez de Amorín (nacida alrededor de 1638), la menor de todos sus hijos.