robot de la enciclopedia para niños

Alonso de Escobar para niños

Enciclopedia para niños

Alonso de Escobar, conocido como «el Regidor» o «el Hijo», nació en Asunción entre enero y febrero de 1545 y falleció en Buenos Aires a finales de 1613. Fue un militar, encomendero (persona que recibía tierras y el trabajo de indígenas en la época colonial) y funcionario de la época colonial.

Alonso de Escobar fue uno de los 63 primeros habitantes que acompañaron al gobernador Juan de Garay en la exped expedición que salió de Asunción para fundar por segunda vez la ciudad de Buenos Aires en 1580. En el Cabildo de Buenos Aires, fue nombrado regidor, un cargo importante en el gobierno de la ciudad.

Era hijo del sargento mayor Alonso de Escobar «el Conquistador» y sobrino de Ñuflo de Chaves, quien fue gobernador de la provincia de Santa Cruz de la Sierra entre 1560 y 1568.

Datos para niños
Alonso de Escobar

Arms of Buenos Aires (Flag).svg
1.er Regidor del Cabildo
de Buenos Aires
11 de junio de 1580 - 1584
Monarca

Felipe II de España

Predecesor Nuevo cargo
(junto a otros cinco regidores)

Información personal
Nacimiento e/ enero y febrero de 1545
Asunción (capital de la gobernación del Río de la Plata y del Paraguay, Virreinato del Perú)
Flag of Cross of Burgundy.svg Imperio español
Fallecimiento finales de 1613
Buenos Aires (de la gobernación del Río de la Plata y del Paraguay, Virreinato del Perú)
Flag of Cross of Burgundy.svg Imperio español
Residencia Buenos Aires
Nacionalidad Hispano-criolla
Religión Católica
Familia
Padres Alonso de Escobar "el Conquistador"
Cónyuge Inés Suárez de Toledo
Hijos [Véase: Descendencia]
Familiares
  • Diego de Chaves (tío paterno)
  • Ñuflo de Chaves (tío paterno)
  • Gutierre de Sotomayor (trastatarabuelo paterno)
Información profesional
Ocupación Militar, encomendero y funcionario colonial
Rango militar General
Miembro de Primeros habitantes de la ciudad de Buenos Aires

Biografía: Primeros Años y Viajes

¿Dónde y cuándo nació Alonso de Escobar?

Alonso de Escobar nació en Asunción (actual capital de Paraguay) entre enero y febrero de 1545. En ese tiempo, Asunción era la capital de la gobernación del Río de la Plata y del Paraguay, que formaba parte del Virreinato del Perú.

¿Quiénes fueron sus padres y familiares?

Su padre se llamaba igual que él, Alonso de Escobar «el Conquistador», y era de Extremadura, España. Su padre fue parte de la expedición de Pedro de Mendoza y luego de Juan de Salazar y Espinosa, quien fundó Asunción en 1537.

Su tío paterno, Ñuflo de Chaves, llegó a América en 1541 con Álvar Núñez Cabeza de Vaca. Durante su viaje, descubrieron las cataratas del Iguazú. Ñuflo se encontró con su hermano, el padre de Alonso, en Asunción en 1542.

¿Qué pasó con su padre y su viaje a Europa?

Después de una revuelta en Asunción, el padre de Alonso, junto con Juan de Salazar y otros cien hombres, fue enviado de regreso a España en 1544 por orden del gobernador Domingo Martínez de Irala. La madre de Alonso, cuyo nombre no se conoce, estaba esperando un bebé antes de que su padre partiera.

Años después, en 1547, el padre de Alonso y Juan de Salazar regresaron al Río de la Plata. Alonso de Escobar "el Hijo" tenía unos dos años. Luego, volvieron a Europa para acompañar a Mencía Calderón «la Adelantada» y un grupo de mujeres que viajaban a América para casarse con los colonizadores. Partieron de Sevilla en 1550.

Durante el viaje, fueron atacados por piratas franceses cerca de la costa de África. Una vez liberados, continuaron hacia Sudamérica. Hicieron una parada en la villa portuguesa de San Vicente en Brasil.

En 1551, llegaron a la isla de Santa Catalina. En 1553, se fundó la villa española de San Francisco de Mbiaza en la costa atlántica. Sin embargo, esta villa tuvo que ser abandonada en 1555 por otra amenaza francesa. Finalmente, llegaron a Asunción en abril de 1556. Alonso de Escobar "el Hijo" tenía unos once años y se criaba con Juan de Salazar "el Hijo".

La Fundación de Buenos Aires y su Rol como Regidor

Archivo:Parcelamiento de Buenos Aires (Garay, 1580)
La ciudad de Buenos Aires con la Manzana (en centro-izquierda del plano) y la parcela (en el centro del plano, en lado opuesto de la manzana izquierda de la plaza Mayor) de Alonso de Escobar, realizada (según Leyes de Indias de 1580) por el gobernador Juan de Garay en 1583.

¿Cómo participó Alonso de Escobar en la fundación de Buenos Aires?

Alonso de Escobar siguió los pasos de su padre y acompañó al gobernador Juan de Garay en la expedición que fundó por segunda vez la ciudad de Buenos Aires el 11 de junio de 1580. Fue uno de los sesenta y tres primeros habitantes de la nueva ciudad.

Recibió una manzana (un terreno grande) en la zona sudoeste de la ciudad y una parcela (un terreno más pequeño) en el centro.

¿Qué cargo tuvo en el Cabildo de Buenos Aires?

En el mismo año de la fundación, Juan de Garay nombró a los primeros miembros del Cabildo. Rodrigo Ortiz de Zárate fue nombrado alcalde de primer voto y Gonzalo Martel de Guzmán alcalde de segundo voto.

Alonso de Escobar fue uno de los seis regidores (miembros del consejo de la ciudad). Los otros regidores eran Diego de Olavarrieta, Luis Álvarez Gaytán, Rodrigo de Ibarrola (luego reemplazado por Hernando de Mendoza), Pedro de Quirós y Antonio Bermúdez.

Archivo:Bandera de la Ciudad de Buenos Aires
Antiguo escudo de la ciudad de Buenos Aires que actualmente forma parte de su bandera.

La nueva ciudad también recibió su escudo de armas: un cuadrado blanco con un águila negra coronada, con las alas extendidas, sosteniendo la cruz roja de Calatrava en su pata derecha. Se repartieron encomiendas a los pobladores, incluyendo a Escobar.

En 1582, Garay le dio a Alonso de Escobar terrenos a orillas de una cañada. Con el tiempo, en ese lugar se formó un caserío que hoy se conoce como arroyo y Cañada o Isla de Escobar (actual Belén de Escobar), llevando su apellido.

¿Quiénes fueron los nuevos vecinos de Buenos Aires?

Hacia 1590, llegaron nuevos pobladores a Buenos Aires. Entre ellos, el siciliano Juan Domínguez Palermo se casó con Isabel Gómez de Saravia, hija de Miguel.

A principios de 1591, el general Escobar tuvo nuevos vecinos importantes: el capitán Juan de Melo Coutiño y Juana de Holguín Ulloa. Ellos se casaron en 1590 y se mudaron a la gobernación del Río de la Plata y del Paraguay. Tuvieron hijos, entre ellos Francisco de Melo-Coutiño Holguín, quien se casó con Juana Gómez de Saravia, hija de Juan Domínguez Palermo. Las tierras de esta familia se conocieron como «Tierras de Palermo», que hoy es un barrio de Buenos Aires.

Archivo:Fuerte Buenos Aires Bermúdez 1708
La ciudad y fuerte de Buenos Aires (plano de 1708, por José Bermúdez).

¿Cuándo falleció Alonso de Escobar?

Alonso de Escobar fue padrino de bautizo de Melchor Rodríguez Escobar el 8 de junio de 1613, junto a su hija Antonia de Escobar. El general Alonso de Escobar falleció en la ciudad de Buenos Aires, muy probablemente a finales de 1613.

Matrimonios y Descendencia

Alonso de Escobar se casó dos veces y tuvo al menos cinco hijas y un hijo en Asunción de su primer matrimonio, y una hija en Buenos Aires de su segundo matrimonio.

1) Primer Matrimonio: Se casó alrededor de 1569 en Asunción del Paraguay con Inés Suárez de Toledo (nacida en Asunción, cerca de 1556). Inés era hermana de Hernando Arias de Saavedra (conocido como "Hernandarias"), quien fue gobernador interino del Río de la Plata y del Paraguay.

Alonso de Escobar e Inés Suárez de Toledo tuvieron seis hijos:

  • Margarita de Escobar y Toledo Saavedra (nacida en Asunción, cerca de 1569). Se casó en Asunción en 1583 con el capitán Francisco Muñoz Bejarano "el Mozo". Tuvieron al menos dos hijas: Petronila Muñoz de Escobar y Juana de Escobar Bejarano.
  • Tomás de Escobar (nacido en Asunción, cerca de 1570). Tuvo un hijo llamado Juan de Escobar con una mujer indígena llamada Mariana.
  • Beatriz de Escobar y Suárez de Toledo (nacida en Asunción, cerca de 1571). Se casó en 1595 con el capitán Felipe Navarro. Tuvieron al menos un hijo llamado Silverio Navarro de Escobar.
  • Ana de Escobar (nacida en Asunción, cerca de 1573). Se casó con Antonio de Sosa y tuvieron una hija llamada Antonia de Sosa y Escobar.
  • María de Escobar (nacida en Asunción, cerca de 1575). Se casó el 14 de abril de 1608 con Bartolomé Rodríguez. Tuvieron un hijo llamado Melchor Rodríguez Escobar.
  • Antonia de Escobar (nacida en Asunción, cerca de 1577). Se casó alrededor de 1597 con Diego Pérez Moreno y tuvieron un hijo llamado Diego Pérez Moreno.

2) Segundo Matrimonio: Se casó alrededor de 1579 con María de Cerezo (nacida en Asunción, cerca de 1560). María se mudó a Buenos Aires en 1590.

Alonso de Escobar y María de Cerezo tuvieron una hija:

  • María de Cerezo Escobar (nacida en Buenos Aires, cerca de 1593). Se casó en Buenos Aires el 10 de mayo de 1613 con Francisco Rodríguez Noble.

Homenajes

Una calle en la ciudad de Buenos Aires y otra en Badajoz (España) llevan su nombre en su honor.

La estación Escobar en la provincia de Buenos Aires, la ciudad de Belén de Escobar y el Partido de Escobar también lo homenajean.

Nombrado en obras literarias

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alonso de Escobar Facts for Kids

kids search engine
Alonso de Escobar para Niños. Enciclopedia Kiddle.