Francisco Pérez de Burgos para niños
Datos para niños Francisco Pérez de Burgos |
||
---|---|---|
![]() Escudo de armas del linaje noble
|
||
|
||
![]() 9.º Alcalde de Buenos Aires (de primer voto) |
||
principios de 1593 - principios de 1596 | ||
Monarca |
|
|
Predecesor | Pedro de Izarra | |
Sucesor | Juan de Melo Coutiño | |
|
||
![]() Alcalde de Corrientes (de primer voto) |
||
9 de octubre de 1596 - principios de 1599 | ||
Monarca |
Felipe II / Felipe III de España
|
|
Predecesor | Juan de Sumárraga Ibarguren | |
Sucesor | Francisco Méndez Carrasco | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1558 Jerez de la Frontera (del Reino de Sevilla) ![]() |
|
Fallecimiento | 1617 Buenos Aires (de la tenencia de gobierno homónima de la gobernación de Nueva Andalucía del Río de la Plata, Virreinato del Perú) ![]() |
|
Religión | Católica | |
Familia | ||
Padres |
|
|
Cónyuge | Juana de Aguilar y Salvatierra | |
Hijos | [Véase: "Descendencia".] | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, conquistador y funcionario colonial | |
Rango militar | Capitán | |
Miembro de | Vecino fundador de la segunda Buenos Aires | |
Firma | ||
![]() |
||
Francisco Pérez de Burgos (nacido en Jerez de la Frontera, España, en 1558 y fallecido en Buenos Aires en 1617) fue un militar español que alcanzó el rango de capitán. Fue uno de los primeros habitantes de la ciudad de Buenos Aires, que en ese entonces formaba parte del Virreinato del Perú. En el Cabildo de Buenos Aires, una especie de ayuntamiento de la época, ocupó varios cargos importantes como escribano (secretario), regidor (miembro del consejo) y fiel ejecutor (encargado de asegurar el cumplimiento de las leyes). Además, fue alcalde ordinario (una especie de juez y administrador principal) de Buenos Aires de 1593 a 1596, y luego en la ciudad de Corrientes de 1596 a 1599.
Contenido
Vida y Carrera de Francisco Pérez de Burgos
Primeros Años y Llegada a América
Francisco Pérez de Burgos nació en 1558 en Jerez de la Frontera, una ciudad en la provincia de Cádiz, España. Sus padres fueron Diego Pérez de Burgos y Beatriz Martínez de Tremal.
En 1581, el rey Felipe II le dio permiso para viajar a las Indias (América) con el cargo de escribano real. Este trabajo lo desempeñó hasta el año 1606. Ese mismo año, zarpó hacia América y se estableció primero en Asunción del Paraguay.
Establecimiento en Buenos Aires y Matrimonio
En 1583, Francisco Pérez de Burgos se mudó a la recién fundada ciudad de Buenos Aires. Allí se casó con Juana de Aguilar y Salvatierra.
El 2 de julio de 1588, recibió una concesión de tierras de 500 varas de frente en lo que hoy es el barrio de Recoleta en Buenos Aires. Sin embargo, nunca llegó a vivir ni a usar estas tierras de forma permanente.
Rol como Escribano y Alcalde
En febrero de 1589, Francisco Pérez de Burgos presentó al ayuntamiento de Buenos Aires el documento del Rey que le otorgaba el cargo de escribano. Así, se convirtió en el notario público y del cabildo, sucediendo a Antón García Caro.
En 1589, participó en una reunión del cabildo para resolver problemas causados por un fraile llamado Francisco Romano. Este fraile había sido expulsado de otras ciudades por su comportamiento agresivo. En Buenos Aires, el fraile Romano había causado problemas a los vecinos y había tenido un altercado con un funcionario. Por ello, la mayoría de los miembros del cabildo decidieron expulsarlo de la ciudad.
Francisco Pérez de Burgos fue parte del segundo grupo de personas que se establecieron en Buenos Aires. Fue elegido alcalde de la ciudad en 1593, 1594 y 1595. También vivió en otras provincias como Tucumán, Santa Fe y Corrientes. En 1596, el gobernador Juan Ramírez de Velasco lo nombró alcalde y juez principal de Corrientes. Durante este tiempo, participó en expediciones militares en la región.
Regreso a Buenos Aires y Propiedades
En 1603, regresó a Buenos Aires. En 1605, se estableció en su propia casa, ubicada en un terreno que hoy sería la esquina de las calles Florida y Rivadavia.
En 1604, recibió más tierras del gobernador Hernandarias, cerca del río Paraná de las Palmas. En estas tierras, Pérez de Burgos se dedicó principalmente a la ganadería. En 1609, obtuvo permiso para cazar ganado salvaje y en 1615, licencia para exportar cueros, carnes saladas y otros productos. Fue reconocido como un "segundo poblador" importante de Buenos Aires.
También era dueño de otras propiedades, como una estancia cerca del Riachuelo, donde había un cruce conocido como "Paso de Burgos". Hoy en ese lugar se encuentra el Puente Alsina. Tenía también tierras para agricultura, y en 1611, fue incluido en una lista de agricultores que debían almacenar harina para abastecer la ciudad.
Contribuciones y Últimos Años
Entre 1604 y 1606, continuó como escribano del cabildo. En este cargo, firmó documentos importantes, como la autorización para que el médico cirujano Manuel Álvarez ofreciera sus servicios en la ciudad en 1605. El médico se comprometió a atender a todos los habitantes, incluyendo vecinos, indígenas y trabajadores, a cambio de un pago anual en harinas y otros productos.
También en 1605, recibió la solicitud del maestro de escuela Francisco de Vitoria, quien quería enseñar a los niños. Se acordó que Vitoria recibiría un pago mensual por cada niño que enseñara a leer, y el doble por los que aprendieran a escribir y contar.
En 1606, Pérez de Burgos firmó actas del cabildo sobre la venta de carne y el permiso para que herreros y tejeros se establecieran en la ciudad. El 27 de noviembre de 1606, fue reemplazado como escribano del cabildo y comenzó a trabajar de forma independiente, firmando muchos documentos legales para los vecinos.
En 1607, contribuyó con dinero para que un barbero llamado Jerónimo Miranda se quedara en la ciudad, ya que este quería irse por falta de ingresos. También tuvo un desacuerdo con otro capitán porque sus vacas dañaban las cosechas vecinas.
En 1609, fue multado por el gobernador por no tener el libro del Cabildo encuadernado y por dejar actas sin firmar. En 1614 y 1616, fue elegido nuevamente como regidor en el cabildo, participando en las decisiones importantes de la ciudad.
Francisco Pérez de Burgos falleció el 21 de julio de 1617 en Buenos Aires. Sus restos fueron enterrados en el antiguo templo de Santo Domingo.
Familia de Francisco Pérez de Burgos
Francisco Pérez de Burgos se casó con Juana de Aguilar y Salvatierra. Tuvieron al menos cinco hijos.
Uno de sus hijos, Francisco de Aguilar y Burgos, se hizo fraile dominico. Otro hijo, Juan Bautista de Salvatierra y Burgos, fue regidor y procurador de la ciudad.
Su hija Leonor de Aguilar y Burgos se casó con Francisco de Manzanares, quien también fue un importante funcionario en Buenos Aires. Tuvieron varios hijos, y sus descendientes incluyen a figuras destacadas en la historia de la región.
Otra hija, Ana Pérez de Burgos y Aguilar, se casó con el capitán Diego Serrano de Araya.
Su hija Catalina de Salvatierra y Aguilar se casó dos veces y tuvo hijos en ambos matrimonios.
Además, Francisco Pérez de Burgos tuvo un hijo antes de casarse, llamado Bartolomé Pérez de Burgos, quien también tuvo descendencia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Francisco Pérez de Burgos Facts for Kids