Soto la Marina para niños
Datos para niños Soto la Marina |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Soto la Marina en México
|
||
Localización de Soto la Marina en Tamaulipas
|
||
Coordenadas | 23°46′03″N 98°12′28″O / 23.7675, -98.207777777778 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Soto la Marina | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 3 de septiembre de 1750 (José de Escandón y Helguera) | |
Altitud | ||
• Media | 20 m s. n. m. | |
Clima | Subtropical húmedo Cfa (Bosque laurifolio) | |
Población (2020) | ||
• Total | 11 311 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código INEGI | 280370001 | |
Sitio web oficial | ||
Soto la Marina es una localidad ubicada en el estado de Tamaulipas, en México. Es la capital del municipio del mismo nombre.
Contenido
Historia de Soto la Marina
Fundación y primeros años
La Villa de Soto la Marina fue fundada el 3 de septiembre de 1750. Su fundador fue Don José de Escandón. Le dio el nombre de su lugar de nacimiento en España.
Las primeras 48 familias que llegaron eran de origen criollo. Fueron reclutadas en Monterrey. Al principio, vivieron con dificultades. No sabían cultivar la tierra y se dedicaban más al pastoreo.
La villa se estableció cerca de un arroyo. Este lugar se conoce hoy como la Marina Vieja. Al inicio, había 225 habitantes. Entre ellos, había soldados y pobladores que también actuaban como milicianos. Su tarea era defenderse de los ataques de los grupos indígenas.
Observaciones de 1757
En 1757, siete años después de su fundación, se realizó una inspección. José Tienda de Cuervo y Agustín López de la Cámara Alta visitaron la villa. Ellos notaron que la gente de Soto la Marina era muy trabajadora. Aunque preferían el pastoreo, eran valientes soldados.
Cambio de ubicación
En 1810, los habitantes de Soto la Marina cambiaron la ubicación de la villa. Se trasladaron río arriba, donde se encuentra hoy. Esto ocurrió debido a una epidemia de fiebre amarilla.
Eventos importantes en 1817
El 15 de abril de 1817, Francisco Xavier Mina llegó a la Barra del río Soto la Marina. Su objetivo era apoyar el movimiento de independencia de México. Cuando la villa fue ocupada, se instaló la primera imprenta de Tamaulipas. Esta imprenta se conserva actualmente en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Dos meses después, la ciudad fue recuperada por las fuerzas realistas.
Personajes destacados de Soto la Marina
- Felipe de la Garza: Militar (1798-1832). Fue importante en la guerra contra el primer imperio. Capturó y ejecutó a Agustín de Iturbide.
- Manuel Gómez Pedraza: Militar (1789-1851). Fue un orador y político brillante. Llegó a ser presidente de México en 1832.
- Anselmo Hinojosa: Fue un insurgente.
- Rafael Villarreal: Fue diputado y gobernador (1933-1935).
- Kristal Silva: Conductora de televisión y modelo (1991-).
Líderes municipales
Soto la Marina ha tenido muchos líderes a lo largo de su historia. Aquí te presentamos algunos de ellos:
- Tirso de la Sota (1930-1931)
- Vinicio F. Treviño (1933-1934)
- Nazario Rodríguez de la Sota (1934-1935)
- Tirso Cruz Álvarez (1937-1938)
- Toribio Bustos (1939-1940)
- Sixto López González (1941-1942)
- Teodoro Perales Gómez (1943-1945)
- Florencio Barrientos (1946-1947)
- Salomón Gómez V. (1949-1950)
- Francisco Guerra Castro (1950)
- Leocadio Rangel (1955-1957)
- Aurelio Hernández C. (1961-1962)
- Nabor Medina Galván (1969-1971)
- Carlos Dragustinovis (1972-1974)
- Leonel Tavares de la Garza (1975-1977)
- Leonardo Barrientos Garza (1978-1980)
- Gerardo Ramírez Alcalá (1981-1983)
- Teodoro Herrera Sosa (1984-1986)
- Rubén Hinojosa Cortina (1987-1989)
- José Elías Flores Ramírez (1990-1992)
- Leonardo Barrientos Garza (1993-1995)
- Artemio Arellano Conde (1996-1998)
- Guadalupe Bernal Barreto (1999-2001)
- Juvenal Martínez Vázquez (2002-2004)
- Leonel Arellano Ochoa (2005-2007)
- Raquel Alonso Carmona (2008-2010) - Fue la primera mujer elegida para este cargo.
- Edgar Edelmiro Gómez Gandaria (2011-2013)
- J. Leonel Tavares Flores (2013-2016)
- Habiel Medina Flores (2016-2018)
- Abel Enrique Gámez Cantú (2018-2021)
- Luis Antonio Medina Jasso (2021-2024)
- Glynnis Georgina Jiménez Vázquez (2024-2027)
Clima de Soto la Marina
El clima de Soto la Marina es subtropical húmedo. Esto significa que tiene veranos largos y calurosos. Los inviernos son moderados.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 37.5 | 40.5 | 43.0 | 48.0 | 45.4 | 45.7 | 42.0 | 43.5 | 42.6 | 38.5 | 39.0 | 37.0 | 48.0 |
Temp. máx. media (°C) | 24.3 | 27.1 | 30.1 | 32.7 | 35.2 | 36.2 | 36.0 | 36.7 | 34.3 | 31.8 | 28.2 | 24.6 | 31.4 |
Temp. media (°C) | 17.3 | 19.6 | 22.4 | 25.3 | 28.3 | 29.6 | 29.1 | 29.5 | 27.9 | 24.9 | 21.4 | 17.9 | 24.4 |
Temp. mín. media (°C) | 10.3 | 12.3 | 14.8 | 18.0 | 21.5 | 23.0 | 22.2 | 22.2 | 21.5 | 18.0 | 14.6 | 11.3 | 17.5 |
Temp. mín. abs. (°C) | -2.5 | 1.0 | -0.5 | 2.5 | 12.0 | 15.5 | 18.5 | 14.5 | 11.0 | 3.2 | -1.5 | -6.5 | -6.5 |
Precipitación total (mm) | 41.6 | 11.4 | 16.9 | 36.7 | 38.8 | 89.9 | 72.3 | 97.8 | 155.8 | 76.4 | 29.1 | 32.8 | 271.8 |
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional 20 de mayo de 2022 |
Los meses más cálidos son de mayo a septiembre. La temperatura promedio es de unos 29 °C. Las lluvias son más abundantes de agosto a octubre. Los meses con menos lluvia son de febrero a abril. En promedio, caen 730 mm de lluvia al año. Hay alrededor de 60 días de lluvia. La temperatura más baja registrada fue de -6.5 °C en 1989. La más alta fue de 48 °C en 1984.
Lugares de interés
- El Sabinito: Son ruinas arqueológicas que puedes visitar.
Véase también
En inglés: Soto la Marina, Tamaulipas Facts for Kids