robot de la enciclopedia para niños

Cayetano Valdés para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:CayetanoValdésYFloresJoséRoldánMartínez1847
Retrato de Cayetano Valdés y Flores. Obra de José Roldán y Martínez, Sevilla, 1847.

Cayetano Valdés (nacido en Sevilla el 28 de septiembre de 1767 y fallecido el 6 de febrero de 1835) fue un importante militar español. Llegó a ser Capitán General y también Ministro de Guerra durante el reinado de Fernando VII. Participó en batallas muy importantes, como la Guerra de la Independencia Española y las Guerras Napoleónicas.

¿Quién fue Cayetano Valdés?

Sus primeros años y familia

Cayetano Valdés nació en Sevilla en 1767. Venía de una familia con una larga tradición militar. Su padre fue comisario de guerra y su tío, Antonio de Valdés, fue un importante secretario de Estado de Marina. Cayetano fue el sexto de siete hermanos, y muchos de ellos también se dedicaron a la carrera militar en la marina.

A los 13 años, en 1780, Cayetano comenzó su carrera en la marina como guardiamarina en Cádiz.

Sus primeras misiones navales

Desde muy joven, Cayetano Valdés participó en importantes acciones navales. Estuvo en el bloqueo de Gibraltar y en una expedición contra Argel.

Más tarde, como teniente de navío, formó parte de la famosa expedición Malaspina. Este viaje dio la vuelta al mundo. Su objetivo era explorar y estudiar las costas y la naturaleza. Cayetano comandó la goleta Mejicana en una parte de esta expedición, explorando el estrecho de Juan de Fuca.

La Batalla del Cabo de San Vicente

En 1797, Cayetano Valdés comandaba el navío Infante don Pelayo. Participó en la Batalla del Cabo de San Vicente contra la flota británica. En medio de una intensa lucha, el barco insignia español, el Santísima Trinidad, estaba en peligro de ser capturado.

Valdés, con gran valentía, se acercó con su barco para ayudar. Gritó a su tripulación: "¡Salvemos al Trinidad o perezcamos todos!". Gracias a su heroísmo y al apoyo de otros barcos, lograron salvar al Santísima Trinidad. Por esta acción, Valdés fue ascendido a capitán de navío. Ese mismo año, también ayudó a defender Cádiz de los ataques del almirante Nelson.

La Batalla de Trafalgar

En 1805, Cayetano Valdés comandaba el navío Neptuno. Este barco formaba parte de la flota combinada española y francesa que se enfrentó a la escuadra británica de Nelson en la famosa Batalla de Trafalgar.

El Neptuno estaba al frente de la línea de combate. Durante la batalla, Valdés se lanzó con su barco para intentar salvar al Santísima Trinidad y a otro navío, el Bucentaure. Cayetano Valdés fue gravemente herido, pero se negó a abandonar su puesto. Finalmente, perdió el conocimiento y su barco fue capturado. Sin embargo, una fuerte tormenta después de la batalla hizo que el Neptuno se hundiera cerca de la costa, evitando que cayera en manos británicas.

Por su valentía en Trafalgar, fue ascendido a jefe de escuadra.

Su papel en la Guerra de la Independencia Española

El Levantamiento del 2 de Mayo

En 1808, Cayetano Valdés estaba al mando de una escuadra. Recibió órdenes de ir a Tolón, Francia. Sin embargo, Valdés decidió ir a las Baleares. Esta decisión fue muy importante, ya que coincidió con el alzamiento nacional contra la invasión francesa. Al no ir a Tolón, evitó que sus barcos cayeran en poder de los franceses.

La defensa de Cádiz

Debido a la influencia francesa, Valdés fue apartado de su cargo por un tiempo. Pero en 1809, fue ascendido a teniente general y nombrado gobernador de Cádiz. Desde este puesto, Valdés lideró la defensa de la ciudad durante el sitio de Cádiz, impidiendo que el ejército de Napoleón la tomara.

Regencia y exilio

Cuando el rey Fernando VII regresó al trono, Valdés fue encarcelado por un tiempo. Más tarde, cuando el gobierno se trasladó a Cádiz, Valdés fue nombrado parte de una Regencia (un grupo que gobernaba en ausencia del rey).

Durante el sitio de Cádiz por los franceses, Valdés fue nombrado general en jefe de las fuerzas de tierra y mar. Demostró gran inteligencia y valor. Se negó a ceder ante las amenazas francesas, defendiendo la lealtad del pueblo español.

Una vez terminado el sitio, Valdés fue advertido de que sería encarcelado. Sin embargo, un general francés lo arrestó preventivamente en uno de sus barcos y lo envió a Gibraltar para salvarle la vida. Desde Gibraltar, Valdés se exilió en el Reino Unido durante diez años.

Últimos años y legado

Gracias a una amnistía, Cayetano Valdés pudo regresar a España. Fue nombrado Capitán General de la Armada y se le dio el mando del departamento de Cádiz. También fue nombrado "prócer del Reino", un cargo importante.

Falleció en San Fernando el 6 de febrero de 1835. Años más tarde, sus restos fueron trasladados al Panteón de Marinos Ilustres, un lugar donde descansan los marinos más destacados de España. Su mausoleo es sencillo y fue costeado por sus familiares.

Cayetano Valdés se casó con Isabel Roca de Togores y Valcárcel, pero no tuvieron hijos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cayetano Valdés y Flores Facts for Kids

kids search engine
Cayetano Valdés para Niños. Enciclopedia Kiddle.