Benito Rabal para niños
Datos para niños Benito Rabal |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre completo | Benito Rabal Balaguer | |
Nacimiento | 20 de octubre de 1954 Madrid, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Asunción Balaguer Francisco Rabal |
|
Cónyuge | Sandie Gilham | |
Hijos | Liberto, Candela, Nander y Guevara | |
Información profesional | ||
Ocupación | cineasta | |
Benito Rabal Balaguer (nacido en Madrid, España, el 20 de octubre de 1954) es un destacado director de cine, guionista y escritor español.
Es hijo de dos grandes figuras del cine: el actor, guionista y director Francisco "Paco" Rabal, y la actriz Asunción Balaguer. También es hermano de la conocida cantante y presentadora Teresa Rabal.
Benito Rabal tiene varios hijos. Es padre del actor y director de cine Liberto Rabal y de la actriz Candela Rabal. También tiene un hijo llamado Nander Rabal y una hija llamada Guevara Rabal. En 2023, se casó con Sandie Gilham.
Contenido
Benito Rabal: Un Cineasta Español
Sus Primeros Pasos en el Cine
Benito Rabal comenzó su carrera en el mundo del cine en 1970. Al principio, trabajó como ayudante de dirección. Esto significa que ayudaba al director principal en muchas tareas importantes durante la filmación de una película.
Más tarde, se convirtió en director de la segunda unidad. Esta es una parte del equipo que filma escenas adicionales o de apoyo, como paisajes o tomas de acción, mientras el director principal trabaja en otras partes de la película.
Colaboraciones Destacadas
Benito Rabal colaboró con directores muy importantes. Participó en películas famosas como Los Santos Inocentes, El Crack, Volver a empezar, La Colmena y Las bicicletas son para el verano.
Su Trabajo en Televisión y como Escritor
Además de su trabajo en cine, Benito Rabal también ha participado en proyectos de televisión. En 1984, creó una serie sobre pintores españoles contemporáneos llamada ¿Qué pintamos aquí?. También trabajó en otra serie de televisión española, Perros, que tuvo trece episodios.
Fue director de series muy populares como Nazca y Curro Jiménez II.
Proyectos de Dirección y Guion
Benito Rabal no solo dirige, sino que también escribe. Ha creado guiones para películas, cuentos y poesía. Uno de sus libros de poemas se llama Notas del Sur. También ha escrito y dirigido dos obras de teatro.
En 1985, dirigió un documental sobre el escritor Galdós y su obra Fortunata y Jacinta. Al año siguiente, en 1986, dirigió la película El hermano bastardo de Dios. Más tarde, realizó otras películas como Paco, mi padre (1992), que trata sobre la vida de su padre, Francisco Rabal, y El furgón (2003).
Benito Rabal también escribe artículos de opinión para diferentes medios de comunicación. En 2023, publicó una novela titulada Ayer, mañana, que se desarrolla en los años setenta en España. Ese mismo año, lanzó su libro autobiográfico Gracias por mi vida, donde cuenta cómo fue su infancia y juventud junto a sus padres.
Reconocimientos y Obras Recientes
A lo largo de su carrera, Benito Rabal ha recibido varios premios, como el Ícaro de cine. También ha sido reconocido en importantes festivales de cine en lugares como Venecia, Tenerife, Peñíscola, Burdeos, Montpellier y Hong Kong.
Filmografía de Benito Rabal
Aquí tienes una lista de algunas de las películas y series en las que Benito Rabal ha trabajado:
Películas Dirigidas
- Galdós y Fortunata y Jacinta (1985)
- El hermano bastardo de Dios (1986)
- Paco, mi padre (1992)
- El furgón (2003)
- Mereces vivir (cortometraje)
- Tu verás (cortometraje)
Series de Televisión
- ¿Qué pintamos aquí? (1985-1986)
- Perros (1984)
- Nazca (1988-1992) (para TVE)
- Curro Jiménez II - El Regreso de una leyenda (1993-1996) (para Antena 3)
- De tal Paco tal astilla (para Tele 5)
- Truhanes (para Tele 5) (como guionista)
Como Asistente de Dirección
- Wisdom for Heroes (2022) (primer asistente de dirección)
- Gallego (1988) (dirección de la segunda unidad)
- Los santos inocentes (1984) (asistencia a dirección)
- Las bicicletas son para el verano (1984) (asistencia a dirección)
- Truhanes (1983) (asistencia a dirección)
- Los desastres de la guerra (1983) (asistencia a dirección en miniserie de TV de 6 episodios)
- La colmena (1982) (primer asistente de dirección)
- Las chicas del bingo (1982) (asistencia a dirección)
- Volver a empezar (1982) (asistencia a dirección)
- La fuga de Segovia (1981) (asistencia a dirección)
- El crack (1981) (primer asistente de dirección)
- La mano negra (1980) (asistencia a dirección)
- Fortunata y Jacinta (1980) (asistencia a dirección en serie de TV de 10 episodios)
- El alcalde y la política (1980) (asistencia a dirección)
- Las verdes praderas (1979) (asistencia a dirección)
- Curro Jiménez (1976) (asistencia a dirección en serie de TV 1977–1978)