Juan Antonio de Galleguillos y Godoy para niños
Datos para niños Juan Antonio de Galleguillos y Godoy |
||
---|---|---|
Ejercicio | ||
Sucesor | Fernando Galleguillos | |
Información personal | ||
Nombre completo | Juan Antonio de Galleguillos y Godoy | |
Nacimiento | 1732 Hacienda Pachingo-Valle de Limarí, La Serena o Coquimbo, Reino de Chile ![]() |
|
Fallecimiento | 1788 San Antonio de Barraza-Valle de Limarí, La Serena o Coquimbo, Reino de Chile ![]() |
|
Sepultura | Iglesia de San Francisco de La Serena | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Casa real | Casa de Galleguillos | |
Padre | Álvaro de Galleguillos y Riberos de Castilla | |
Madre | Francisca de Godoy Rojas-Carabantes. | |
Cónyuge | Trinidad Corbalán-Castilla y Pizarro del Pozo. | |
Heredero | Juan Antonio de Galleguillos y Corbalán-Castilla | |
Juan Antonio de Galleguillos y Godoy (nacido en San Bartolomé de La Serena en 1732 y fallecido en San Antonio de Barraza-Valle de Limarí en 1788) fue un importante noble y hacendado chileno. Fue uno de los primeros en producir Pisco y vino en el Valle de Limarí. También fue el último miembro de su familia en tener una encomienda, un sistema antiguo donde se asignaba a personas para trabajar, hasta que fue eliminado en 1791 por el gobernador de Chile, Ambrosio O'Higgins.
Contenido
Biografía de Juan Antonio de Galleguillos
Juan Antonio de Galleguillos y Godoy nació en una familia muy influyente y rica de la época colonial chilena. Sus padres fueron Álvaro de Galleguillos y Riberos de Castilla y Francisca de Godoy Rojas-Carabantes.
Orígenes Familiares y Propiedades
Sus padres eran grandes terratenientes y dueños de la Hacienda Pachingo. La familia Galleguillos era una de las más antiguas y adineradas de San Bartolomé de La Serena. Poseían muchas tierras en la costa del Valle de Limarí desde el siglo XVII hasta finales del siglo XIX.
Juan Antonio era descendiente de Francisco de Aguirre, un conquistador español que participó en la conquista de Chile y el Noroeste argentino. Francisco de Aguirre fue gobernador de Tucumán varias veces y fundó ciudades como La Serena (Chile) y Santiago del Estero en Argentina. También estaba emparentado con Pedro Cortés de Monroy, quien fue un importante militar en el Reino de Chile.
El Sistema de Encomiendas
El abuelo de Juan Antonio, Álvaro Gómez de Astudillo y Godínez, fue el primero de la familia en tener una encomienda a principios del siglo XVII. Este sistema permitía a ciertas personas tener a su cargo a grupos de indígenas para que trabajaran para ellos.
Más tarde, el tío de Juan Antonio, Antonio Gómez de Galleguillos, también recibió una encomienda. Juan Antonio de Galleguillos y Godoy fue el último de su familia en tener una encomienda. Este sistema fue abolido en 1791 por el gobernador de Chile, Ambrosio O'Higgins, lo que puso fin al trabajo obligatorio de los indígenas.

Actividades Económicas y Comercio
Después de la muerte de su abuelo paterno en 1695, Juan Antonio y sus hermanos continuaron con las propiedades familiares. Además de producir vino y aguardiente, comenzaron a elaborar un tipo de vino generoso hecho de uvas moscatel, similar al vino de Málaga.
Estos productos se exportaban a Perú y Alto Perú (hoy Bolivia). El comercio creció mucho a partir de 1680 debido a la gran demanda de los nuevos mercados mineros en lugares como Porco y Potosí. Un pariente, Pedro Cortés Monroy y Zabala, fue clave en impulsar estas exportaciones. Sus propiedades agrícolas servían como centros de recolección para los vinos y aguardientes antes de ser enviados a los puertos de Callao y Arica.
Matrimonio y Descendencia
El 1 de marzo de 1756, Juan Antonio se casó en San Antonio de Barraza con Dorotea de la Vega y Pizarro. No tuvieron hijos de este matrimonio.
Más tarde, tuvo un hijo con Trinidad Corbalán-Castilla y Pizarro del Pozo. Trinidad era descendiente de Fernando de Castilla y Mendoza y de Diego Pizarro del Pozo y Clavijo Gálvez, quien también fue pionero en la producción de Pisco y vino. También estaba emparentada con el famoso conquistador Francisco Pizarro y con Hernán Cortés.
Su único hijo fue:
Fallecimiento
Juan Antonio de Galleguillos y Godoy hizo su testamento el 13 de enero de 1788 en sus tierras de Barraza (Chile), en el Valle de Limarí. Nombró a su esposa y a su hijo Juan Antonio como encargados de sus bienes. Falleció ese mismo año y fue sepultado bajo el altar mayor de la Iglesia de San Francisco en La Serena.

Genealogía
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
8. Álvaro Gómez de Astudillo y Godínez. |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
4.Antonio Gómez de Galleguillos. |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
9.Cecilia de Rojas Galleguillos. |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
2. Álvaro de Galleguillos y Riberos de Castilla |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
10. Francisco de Riberos y Aguirre. |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
5. Catalina de Riberos y Castilla. |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
11. Elena Fernández de Castilla y Cortés Monroy. |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
1.Juan Antonio de Galleguillos y Godoy. |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
12. Diego de Godoy y Carrillo. |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
6. Diego de Godoy y Galleguillos. |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
13. Francisca Gómez Galleguillos. |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
3.Francisca de Godoy Rojas-Carabantes. |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
14. Juan de Rojas Carabantes y Mundaca. |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
7. Catalina de Rojas Carabantes y Sánchez. |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
15. Marcela Sánchez. |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
Véase también
- Cabildo colonial
- Pisco chileno
- Vino de Chile
- Hacienda Pachingo
- Guerra de Arauco
- Iglesia de San Francisco
- Corregidor de La Serena