robot de la enciclopedia para niños

José Refugio Velasco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Refugio Velasco
General Jose Refugio Velasco.png
Información personal
Nombre de nacimiento José Refugio Velasco Martínez
Nacimiento 4 de julio de 1849
Aguascalientes, Aguascalientes, México
Fallecimiento 27 de marzo de 1919
Ciudad de México, México
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Militar
Años activo 1866 - 1914
Lealtad México
Mandos Secretario de Guerra y Marina de México
Rango militar Gral divn.gif General de División
Conflictos

Segunda Intervención Francesa en México (1866):

  • Batalla de San Jacinto (1867)
  • Sitio de Querétaro
  • Batalla de San Juan Epatlan Puebla
  • Función de armas de Ciudadela (1871)
  • Revolución Mexicana:
  • Batalla de Torreón: Toma de Torreón (1913)
  • Batalla de Torreón Coahuila y Gómez Palacio Durango (1914)
  • Batalla de San Pedro de las Colonias Durango
Distinciones Cruces de Honor de 3.ª, 2.ª y 1.ª clase.: Cruz de 2.ª clase
José Refugio Velasco
Gral. Jose Refugio Velasco.png

Coat of arms of Mexico (1893-1916).svg
Secretario de Guerra y Marina de México
1 de julio de 1914-13 de agosto de 1914
Presidente Victoriano Huerta
Francisco Carvajal
Predecesor Aureliano Blanquet
Sucesor Eduardo Hay

Coat of arms of Coahuila.svg
Gobernador de Coahuila de Zaragoza
18 de noviembre de 1913-21 de noviembre de 1913
Predecesor Joaquín Maas Águila
Sucesor Praxedis de la Peña García

Coat of arms of San Luis Potosi.svg
Gobernador de San Luis Potosí
15 de mayo-2 de junio de 1914
Predecesor Francisco Romero
Sucesor Ricardo Muñoz

Coat of arms of Mexico State.svg
Gobernador del Estado de México
12 de julio-11 de octubre de 1913
Predecesor Francisco León de la Barra
Sucesor Joaquín Beltrán Castañares

Información personal
Nombre de nacimiento José Refugio Velasco Martínez
Nacimiento 4 de julio de 1849
Aguascalientes, Aguascalientes, México
Fallecimiento 27 de marzo de 1919
Ciudad de México, México
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Militar
Años activo desde 1866
Lealtad México
Rango militar General de división
Conflictos Revolución Mexicana

José Refugio Velasco Martínez (nacido en Aguascalientes el 4 de julio de 1849 y fallecido en la Ciudad de México el 27 de marzo de 1919) fue un importante militar mexicano. Llegó a ser Secretario de Guerra y Marina. Tuvo un papel clave en el final del gobierno de Victoriano Huerta en 1914.

Velasco se unió al ejército mexicano a los 17 años. Desarrolló toda su carrera militar en el campo de batalla, sin asistir a una escuela militar. Se destacó en la Segunda Intervención Francesa en México, durante el periodo conocido como el Porfiriato y en la Revolución mexicana.

¿Quién fue José Refugio Velasco?

José Refugio Velasco Martínez nació el 4 de julio de 1849 en la ciudad de Aguascalientes. Fue bautizado pocos días después en la iglesia parroquial de su ciudad natal.

Sus inicios en el ejército

El 25 de mayo de 1866, con solo 17 años, Velasco se unió al ejército mexicano. Lo hizo porque su familia había sufrido problemas por parte de los franceses que ocupaban el país. Se unió como voluntario a la Guardia Nacional de Chihuahua.

Al año siguiente, se incorporó al ejército regular. Participó en la Segunda Intervención Francesa en México. Estuvo en el sitio de Querétaro bajo las órdenes de Mariano Escobedo. También participó en la batalla de San Jacinto.

La carrera militar de Velasco

Desde 1871 hasta 1906, José Refugio Velasco participó en varias campañas militares.

Campañas y batallas importantes

Estuvo en campañas contra el Pueblo yaqui en Sonora. Participó en combates como los de Zamauaca y Cerro del Gallo. También estuvo en tiroteos en lugares como el Realito de Cumuripa.

En 1871, participó en el ataque a la Ciudadela de México. También estuvo en San Juan Epatlán. Viajó al Estado de Hidalgo, donde combatió en Tenango y Tenguedó.

Se enfrentó a grupos rebeldes en el Estado de Zacatecas. Participó en expediciones al estado de Oaxaca, combatiendo en Tecomavaca. También estuvo en Tequila, en Veracruz.

En los estados de Puebla y Morelos, participó en combates como los de San Pedro Coayuca. En Chihuahua y Coahuila, ayudó a controlar diferentes levantamientos. También persiguió grupos en el estado de Durango.

Ascenso y responsabilidades

El presidente Francisco Ignacio Madero lo nombró general de brigada. Fue Jefe militar de Veracruz y comandante militar de la Ciudad de México. Esto fue hasta que Victoriano Huerta tomó el poder en un evento conocido como la Decena Trágica.

Velasco le dijo a Huerta que no lo reconocería hasta que fuera nombrado oficialmente. Una vez que el Congreso reconoció a Victoriano Huerta como presidente, Velasco lo aceptó. El 14 de julio de 1913, Huerta lo nombró Gobernador y Comandante militar de los estados de México, San Luis Potosí y Coahuila. Fue nombrado General de División y se le dio el mando de la División del Nazas.

La Revolución Mexicana y el papel de Velasco

Durante la Revolución Mexicana, Velasco tuvo un papel importante en varios enfrentamientos.

La Batalla de Torreón

Las ciudades de Torreón y Gómez Palacio estaban bajo el control de líderes como Francisco Villa. El 9 de diciembre de 1913, Velasco atacó estas ciudades y las tomó.

Después de fuertes combates, la lucha se intensificó el 30 y 31 de marzo. El 2 de abril, las tropas de Velasco se retiraron, dando la victoria a Francisco Villa en la batalla de Torreón. Velasco se dirigió a San Pedro de las Colonias para reorganizar sus tropas. El 14 de abril de 1914, el General Villa volvió a vencer a las tropas de Velasco.

Mientras Velasco iba a Torreón, Victoriano Huerta ordenó ejecutar a Juan Andreu Almazán. Velasco se opuso y logró que no lo hicieran.

Más tarde, Pancho Villa le pidió a Velasco que no entregara la Ciudad de México a Obregón. Le ofreció unir sus tropas para luchar juntos contra otros grupos y contra los invasores extranjeros.

Secretario de Guerra y Marina

El 16 de mayo de 1914, José Velasco fue nombrado gobernador en San Luis Potosí. El 15 de julio, Victoriano Huerta renunció como presidente. Francisco S. Carvajal fue nombrado presidente interino y designó a José Velasco como Secretario de Guerra y Marina. El 24 de julio, Velasco logró que Victoriano Huerta abandonara el país.

Los Tratados de Teoloyucan

El gobierno de Estados Unidos amenazó con tomar la Ciudad de México. Para evitar un conflicto directo, el general Velasco decidió disolver el Ejército Federal. Esto se hizo a través de los Tratados de Teoloyucan, firmados el 13 de agosto de 1914.

Estos tratados permitieron la entrega de las fuerzas federales al Ejército Constitucionalista, liderado por Venustiano Carranza. Esto marcó el fin de una etapa importante en la historia de México.

El 15 de agosto de 1914, antes de que Venustiano Carranza entrara a la ciudad, Velasco se fue del Distrito Federal. Se reunió con el general Álvaro Obregón y luego con el general Jesús Carranza para confirmar que había cumplido el acuerdo.

Venustiano Carranza le aseguró a Velasco que tenía garantías para quedarse en el país o irse al extranjero. A pesar de esto, José Refugio Velasco decidió exiliarse en Estados Unidos.

El 8 de febrero de 1919, con su salud muy delicada, regresó a México. Se instaló en la Ciudad de México y falleció el 27 de marzo de 1919. Fue enterrado en el Panteón Francés de la Piedad.

Reconocimientos

José Refugio Velasco recibió varias condecoraciones por sus años de servicio. Entre ellas, Cruces de Honor de 3.ª, 2.ª y 1.ª clase por 25, 30 y 35 años de servicio. También recibió una condecoración por el sitio y toma de la Plaza de Querétaro en 1867, y una Cruz de 2.ª clase por su participación en la lucha contra la Intervención Francesa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Refugio Velasco Facts for Kids

kids search engine
José Refugio Velasco para Niños. Enciclopedia Kiddle.