Eduardo Hay para niños
Datos para niños Eduardo Hay |
||
---|---|---|
![]() Fotografía tomada en 1902.
|
||
|
||
![]() Secretario de Relaciones Exteriores |
||
1 de diciembre de 1935-30 de noviembre de 1940 | ||
Presidente | Lázaro Cárdenas del Río | |
Predecesor | José Ángel Ceniceros | |
Sucesor | Ezequiel Padilla Peñaloza | |
|
||
![]() Diputado del Congreso de la Unión por Distrito 1 del Distrito Federal |
||
15 de abril de 1917-31 de agosto de 1917 | ||
Predecesor | Ignacio L. Pesqueira | |
Sucesor | Francisco Cravioto Gallardo | |
|
||
![]() Secretario de Guerra y Marina |
||
21 de agosto de 1914-7 de septiembre de 1914 | ||
Presidente | Venustiano Carranza | |
Predecesor | José Refugio Velasco | |
Sucesor | Jacinto B. Treviño | |
|
||
![]() Diputado del Congreso de la Unión por Distrito 4 del Distrito Federal |
||
16 de septiembre de 1912-10 de octubre de 1913 | ||
Predecesor | Francisco Fitzmaurice | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de enero de 1877 Ciudad de México (México) |
|
Fallecimiento | 27 de diciembre de 1941 Ciudad de México (México) |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Notre Dame | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, militar y diplomático | |
Rango militar | General de división | |
Conflictos | Revolución Mexicana | |
Partido político | Partido Nacional Revolucionario | |
Eduardo Hay (nacido en la Ciudad de México el 29 de enero de 1877 y fallecido en la misma ciudad el 27 de diciembre de 1941) fue un importante militar, político y diplomático mexicano. Es recordado por su participación en la Revolución mexicana y por ocupar cargos de gran importancia en el gobierno.
Contenido
¿Quién fue Eduardo Hay?
Eduardo Hay fue una figura clave en la historia de México durante el siglo XX. Se destacó por su valentía en el campo de batalla y por su trabajo en el gobierno. Ocupó puestos como Secretario de Guerra y Marina en 1914 y Secretario de Relaciones Exteriores de 1935 a 1940.
Los primeros años de Eduardo Hay
Eduardo Hay nació en la Ciudad de México. Estudió ingeniería y se graduó en la Universidad de Notre Dame en el año 1900. Desde joven, mostró interés en la política y en los cambios que México necesitaba.
En 1909, fue uno de los fundadores del Partido Antirreeleccionista. Este partido buscaba que los presidentes no pudieran ser reelegidos muchas veces.
Participación en la Revolución Mexicana
Eduardo Hay tuvo un papel muy activo en la Revolución mexicana. Fue jefe del equipo de trabajo de Francisco I. Madero al inicio del conflicto.
Durante la Batalla de Casas Grandes, fue herido mientras defendía a Madero. Perdió la vista de su ojo derecho y fue capturado por el ejército. Después de ser liberado, se unió al grupo de Madero en Ciudad Juárez.
Eduardo Hay y la Convención de Aguascalientes
En 1914, Eduardo Hay asistió a la Convención de Aguascalientes. Esta fue una reunión muy importante donde los líderes revolucionarios discutieron el futuro de México.
Hay fue uno de los candidatos para ser elegido Presidente Provisional. Junto con otros generales, fue parte de una delegación que llevó un mensaje a Venustiano Carranza. Aunque Carranza no aceptó la decisión de la convención, Hay decidió seguir apoyándolo.
También fue diputado federal en dos ocasiones: de 1912 a 1914 y de 1917 a 1918.
Carrera diplomática y política después de la Revolución
Después de la Revolución, Eduardo Hay continuó sirviendo a México en diferentes roles.
¿Qué hizo Eduardo Hay como Secretario de Relaciones Exteriores?
Uno de sus cargos más importantes fue el de Secretario de Relaciones Exteriores durante el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas.
Durante su tiempo en este puesto, México mostró su apoyo a la República Española. Cuando el gobierno español lo pidió, México les vendió armas. Después de que el gobierno republicano fue derrotado, México ofreció refugio a muchas personas que huían. En 1937, México recibió a cerca de 500 niños que habían quedado sin familia.
Por su trabajo, recibió una importante condecoración de Colombia, la Cruz de Boyacá.
Otros cargos importantes de Eduardo Hay
A lo largo de su vida, Eduardo Hay ocupó muchos otros puestos importantes, como:
- Inspector general de la Policía.
- Visitador general de Consulados de Europa (1911).
- Secretario de Guerra y Marina (1914).
- Representante de México en varios países de América del Sur (1914).
- Subsecretario de Agricultura y Fomento (1916).
- Embajador en Italia (1918-1923).
- Embajador en Japón (1924-1925).
- Embajador en Guatemala (1929).
- Director general de Aduanas (1932-1933).
- Cónsul general de México en París (1934).
Eduardo Hay falleció en la Ciudad de México el 27 de diciembre de 1941. Su hijo, Eduardo Hay Sais, fue un reconocido médico y esgrimista.