robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Torreón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Torreón
Revolución mexicana
Mexican rebels w cannon.jpg
Fecha 24 de marzo a 3 de abril de 1914
Lugar Torreón, Coahuila, México
Coordenadas 25°32′00″N 103°26′00″O / 25.533333, -103.433333
Resultado Victoria villista
Beligerantes
División del norte Ejército Federal
Comandantes
Pancho Villa
Felipe Ángeles
José Refugio Velasco
Benjamín Argumedo
Fuerzas en combate
18,000 hombres, con 34 piezas de artillería 16 550 hombres, con 24 cañones
Bajas
1,500 6,000

La Batalla de Torreón de 1914 fue un enfrentamiento muy importante durante la Revolución mexicana. En esta batalla, las fuerzas de Pancho Villa, conocidas como constitucionalistas, se enfrentaron a las fuerzas federales que defendían la ciudad de Torreón.

Después de esta victoria, las tropas de Villa lograron obtener muchas armas. También consiguieron controlar importantes rutas de comunicación. Esto les permitió avanzar fácilmente hacia el centro del país.

¿Por qué fue importante la Batalla de Torreón?

Torreón fue un lugar clave en la Revolución mexicana. Por eso, fue escenario de cuatro batallas importantes. La primera vez que las fuerzas revolucionarias tomaron Torreón fue en 1911.

La segunda etapa de la Revolución mexicana comenzó en 1913. Esto ocurrió cuando Victoriano Huerta tomó el poder. Sin embargo, muchas regiones del país no lo reconocieron. Así, comenzaron varios movimientos de resistencia. Uno de ellos fue liderado por Venustiano Carranza.

El ascenso de Pancho Villa

El 8 de marzo de 1913, Pancho Villa inició su lucha. Entró desde Texas a Chihuahua con un pequeño grupo de hombres. Rápidamente, ganó el apoyo de la gente. También consiguió armas que obtuvo del ejército.

Pronto, las fuerzas de Villa crecieron mucho. Logró controlar la mayor parte del estado de Chihuahua. El 26 de agosto, tomó San Andrés. Allí capturó varias piezas de artillería. A finales de septiembre, tomó Camargo, Santa Rosalía y Jiménez.

El 29 de septiembre, Villa tomó La Loma y Durango. En Durango, fue nombrado general de la División del Norte. Luego, tomó Avilés. Allí capturó más armas y municiones.

La primera toma de Torreón por Villa

El 29 de septiembre de 1913, Villa atacó Torreón por segunda vez. Llevaba 4,000 hombres. La ciudad era defendida por 5,000 soldados federales. Estos estaban al mando de los generales Eutiquio Munguía y Benjamín Argumedo.

Las tropas de Villa tomaron los pueblos cercanos de Lerdo, Gómez Palacio y San Pedro. Finalmente, atacaron la ciudad de Torreón. La ciudad cayó el 1 de octubre de 1913. En esta ocasión, hubo grandes incendios. Estos fueron causados por los cañones de Villa, dirigidos por el General Felipe Ángeles.

Después de esta victoria, Villa capturó muchos recursos. Entre ellos, cañones, rifles, cartuchos y ametralladoras. También obtuvo 40 máquinas de ferrocarril.

Control de Chihuahua y el regreso a Torreón

Tras su victoria en Torreón, Villa se dirigió al norte. Entre el 5 y el 8 de noviembre, atacó la ciudad de Chihuahua. Aunque no tuvo éxito al principio, luego usó una estrategia ingeniosa.

El 14 de noviembre, capturó un tren que iba a Ciudad Juaréz. Escondió a su ejército en los vagones. Al llegar a la ciudad, los dejaron entrar sin inspección. A medianoche, salieron del tren y tomaron la ciudad.

Diez días después, Villa ganó la Batalla de Tierra Blanca. Con esta victoria, tomó Victoria y debilitó al ejército federal. Luego, atacó la ciudad de Chihuahua, que cayó el 8 de diciembre de 1913. El 11 de enero de 1914, tomó Ojinaga. Así, controló todo el estado de Chihuahua. Sin embargo, Torreón había sido retomada por las tropas federales. Villa se propuso recuperarla.

¿Cómo se desarrolló la Batalla de Torreón de 1914?

Archivo:Plano de Torreón
Plano encontrado en Gómez Palacio que sirvió para el ataque de Torreón.

La tercera toma de Torreón por los revolucionarios ocurrió del 19 de marzo al 2 de abril de 1914. Este fue un enfrentamiento muy intenso. Se le conoce como "La Batalla de Torreón".

El 20 de marzo, el ejército de Villa llegó en tren a Tlahualilo. Tomaron este lugar sin problemas. Contaban con armas compradas a EE. UU.. Villa avanzó en secreto por tren hasta Lerdo, Durango. También la tomó sin dificultad. Las fuerzas federales solo se dieron cuenta cuando sus puestos de avanzada fueron atacados. Las guarniciones de Bermejillo, Tlahualilo y Mapimí huyeron a Torreón ante el avance de Villa.

Las tropas de Villa, con más de 10,000 hombres, avanzaron hacia la ciudad. Torreón era defendida por 10,000 hombres al mando del general José Refugio Velasco. Los villistas rodearon la ciudad para aislarla.

Desde la estación Bermejillo, el general Felipe Ángeles habló por teléfono con el general Velasco en Torreón. Le pidió que entregara la ciudad para evitar más combates. Sin embargo, la negociación no tuvo éxito, especialmente después de que Villa tomara el teléfono.

Velasco confiaba en proteger la ciudad. Había fortificado los cerros de La Pila, Santa Rosa, La Cruz, Calabazas, Polvorera, Las Noas y el cañón del Huarache con mucha artillería. Los ataques directos de Villa a la ciudad fueron rechazados. Entonces, Villa decidió tomar una por una las defensas alrededor de la ciudad.

Tomó Lerdo el 23 de marzo y Gómez Palacio el 25 de marzo. Estos eran pueblos estratégicos cercanos a Torreón. Luego, bombardeó la ciudad. Para el 2 de abril, la situación era insostenible para Velasco. Ordenó evacuar la ciudad. Torreón cayó al día siguiente. Las tropas federales se retiraron a Saltillo, en Coahuila.

Posteriormente, en 1916, se llevó a cabo la cuarta y última toma de Torreón. Esta fue la tercera vez que Villa tomó la ciudad. En esa ocasión, solicitó un préstamo de un millón de pesos.

¿Qué pasó después de la Batalla de Torreón?

La ciudad y sus alrededores sufrieron daños. Los villistas capturaron muchas armas. Sin embargo, no fueron demasiadas, ya que la mayoría fue evacuada por los federales.

La batalla tuvo un alto costo. Se estima que hubo 5,000 muertos y el mismo número de heridos. Después de tomar la ciudad, los villistas lograron controlar varias rutas de comunicación importantes en el centro y norte del país.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Second Battle of Torreón Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Torreón para Niños. Enciclopedia Kiddle.