robot de la enciclopedia para niños

Joaquín Beltrán Castañares para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joaquín Beltrán Castañares
General Joaquín Beltrán.JPG

Coat of arms of Mexico State.svg
Gobernador del Estado de México
11 de octubre de 1913-12 de julio de 1914
Predecesor José Refugio Velasco
Sucesor Cristóbal Solano

Logo del Heroico Colegio Militar Mexico.svg
Director del Heroico Colegio Militar
28 de mayo de 1906-2 de enero de 1912
Predecesor Juan Villegas
Sucesor Felipe Ángeles

Información personal
Nacimiento 1858
Zacatecas, Zacatecas
Fallecimiento 18 de noviembre de 1946
Ciudad de México, México
Nacionalidad Mexicana
Familia
Cónyuge María Dolores Delgado
Educación
Educado en Heroico Colegio Militar
Información profesional
Ocupación Militar y político
Lealtad Ejército Mexicano
Conflictos Revolución Mexicana
Joaquín Beltrán Castañares
General Joaquín Beltrán.JPG
Información personal
Nacimiento 1858
Zacatecas (México)
Fallecimiento 18 de noviembre de 1946
Ciudad de México, México
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educado en Heroico Colegio Militar
Información profesional
Ocupación Gobernador del Estado de México
Años activo 39 años
Lealtad Ejército Mexicano, 1875 - 1914
Mandos Teniente de Estado Mayor Especial
Rango militar Gral divn.gif General de División
Conflictos

Revolución mexicana:

  • Toma de Veracruz
Título General Joaquín Beltrán Castañares

El General Joaquín Beltrán Castañares fue un importante militar y político mexicano. Nació en Zacatecas en 1858 y tuvo un papel destacado durante la Revolución mexicana.

¿Quién fue Joaquín Beltrán Castañares?

Joaquín Beltrán Castañares dedicó gran parte de su vida al servicio de su país. Se formó en una de las instituciones militares más importantes de México y ascendió en el ejército hasta alcanzar los rangos más altos. También ocupó cargos importantes en el gobierno.

Sus primeros años y formación militar

Joaquín Beltrán Castañares nació en la ciudad de Zacatecas en 1858. Sus padres fueron Mauricio Beltrán y Refugio Castañares. Desde joven, mostró interés por la carrera militar.

Ingresó al Heroico Colegio Militar de Chapultepec el 10 de febrero de 1873. Esta fue una etapa clave en su formación.

Ascenso en el Ejército Mexicano

A lo largo de su carrera, Joaquín Beltrán Castañares fue ascendiendo de rango. Comenzó como subteniente en 1875 y, con el tiempo, alcanzó el grado de General de División en 1914. Este es el rango más alto en el ejército.

Ocupó diversos puestos en el Ejército Mexicano. Trabajó en el Estado Mayor, que es el grupo de oficiales que ayuda a planear y dirigir las operaciones militares.

Roles importantes y comisiones

A lo largo de su carrera, el General Beltrán Castañares tuvo muchas responsabilidades. Participó en comisiones geográficas para explorar y mapear diferentes regiones de México, como Tamaulipas, Nuevo León, Durango y Chihuahua. También colaboró en proyectos importantes como la construcción de vías férreas.

Fue inspector en la Secretaría de Fomento, encargándose de exploraciones para encontrar carbón. Además, ayudó a organizar la participación de México en exposiciones internacionales, como las de París y Chicago.

Entre sus cargos, fue director de la Escuela de Cabos y Sargentos. También dirigió el Heroico Colegio Militar en dos ocasiones, una de ellas de forma interina. Allí, enseñó materias como estrategia y táctica militar.

Participación en la Revolución Mexicana

El General Beltrán Castañares vivió una época de grandes cambios en México, conocida como la Revolución mexicana. Tuvo un papel activo en varios momentos de este conflicto.

Durante el gobierno de Francisco I. Madero

Durante el gobierno de Francisco I. Madero, Joaquín Beltrán Castañares continuó su labor. Fue director del Colegio Militar.

También fue comandante militar en Veracruz. En octubre de 1912, dirigió las tropas que lograron la captura de Félix Díaz en el puerto de Veracruz.

Durante el gobierno de Victoriano Huerta

Más tarde, durante el gobierno de Victoriano Huerta, el General Beltrán Castañares ocupó nuevos cargos. Fue jefe de las fuerzas militares en Guanajuato.

Además, fue nombrado Gobernador del Estado de México en tres ocasiones entre 1913 y 1914. Durante su tiempo como gobernador, tuvo que enfrentar la inestabilidad política. Mantuvo el orden en el estado frente a los movimientos revolucionarios. El 7 de agosto de 1914, tuvo que evacuar la ciudad de Toluca.

Últimos años y legado

El General Joaquín Beltrán Castañares también fue autor de un libro llamado La toma de la Plaza de Veracruz el 23 de octubre de 1912 y la intromisión yanqui.

Falleció en la Ciudad de México el 18 de noviembre de 1946. Fue sepultado en el Panteón Francés La Piedad.

kids search engine
Joaquín Beltrán Castañares para Niños. Enciclopedia Kiddle.