robot de la enciclopedia para niños

José Ramón Rodil y Gayoso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Ramón Rodil y Gayoso
Retrato del general Rodil (Dionisio Fierros Álvarez).jpg
Retrato de José Ramón Rodil por Dionisio Fierros

Escudo del rey de España abreviado antes de 1868.svg
Presidente del Consejo de Ministros de España
17 de junio de 1842-9 de mayo de 1843
Monarca Isabel II
Gabinete Gobierno de José Ramón Rodil
Predecesor Antonio González y González
Sucesor Joaquín María López

Escudo del rey de España abreviado antes de 1868.svg
Ministro de la Guerra de España
27 de abril-15 de mayo de 1836
Predecesor Ildefonso Díez Rivera
Sucesor Antonio Seoane Hoyos

20 de agosto-26 de noviembre de 1836
Predecesor Andrés García Camba
Sucesor Javier Rodríguez Vera

17 de junio de 1842-9 de mayo de 1843
Predecesor Evaristo Fernández de San Miguel
Sucesor Francisco Serrano Domínguez

Información personal
Nombre de nacimiento José Ramón Esteban Mateo Méndez Rodil y Gayoso
Nombre en español José Ramón Rodil Pampillo
Nacimiento 5 de febrero de 1789
Trobo (España)
Fallecimiento 20 de febrero de 1853
Madrid (España)
Sepultura Cementerio de San Justo
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Santiago de Compostela
Información profesional
Ocupación Militar, mariscal del ejército español en Ultramar, ministro, senador y virrey de Navarra.
Rango militar Capitán General del Ejército
Conflictos Guerra de la Independencia española, guerras de independencia hispanoamericanas y primera guerra carlista
Partido político Partido Progresista
Firma
Firma rodil.gif

José Ramón Rodil y Gayoso (Trobo, Lugo, 5 de febrero de 1789 - Madrid, 20 de febrero de 1853) fue un importante militar español. También fue conocido como el marqués de Rodil. Ocupó cargos importantes como el de virrey de Navarra y presidente del Consejo de Ministros de España.

¿Quién fue José Ramón Rodil y Gayoso?

José Ramón Rodil y Gayoso fue un militar y político español que vivió en el siglo XIX. Es recordado por su participación en varias guerras y por los altos cargos que ocupó en el gobierno de España.

Los primeros años de Rodil

Cuando era joven, Rodil estudiaba en la Universidad de Santiago de Compostela. En 1808, España estaba en guerra. Muchos estudiantes, incluido Rodil, se unieron a grupos de voluntarios para defender su país. Él formó parte del Batallón Literario.

La carrera militar de Rodil en América

Rodil viajó a Perú como parte del ejército español. En 1817, fue ascendido a comandante. Su misión era organizar un grupo de soldados en la ciudad de Arequipa.

Después de entrenar a sus soldados, se dirigió a Chile para apoyar a las fuerzas españolas. Participó en batallas importantes como Talca, Cancha Rayada y Maipú.

La defensa del Callao

En 1820, Rodil fue ascendido a coronel y enviado a las fortalezas de Callao, en Perú. En 1824, la batalla de Ayacucho marcó el fin del gobierno español en Perú. Sin embargo, Rodil se negó a rendirse.

Él y sus soldados resistieron un asedio de casi dos años en la fortaleza del Real Felipe. Miles de personas se refugiaron allí, pero sufrieron mucho por la falta de comida y las enfermedades.

Finalmente, el 22 de enero de 1826, Rodil aceptó rendirse. Casi todos sus soldados habían fallecido. A pesar de la derrota, su resistencia fue tan valiente que el líder Simón Bolívar lo admiró. Rodil regresó a España en 1826 como mariscal de campo. Por su heroísmo, recibió el título de marqués de Rodil en 1831.

Regreso a España y cargos importantes

De vuelta en España, Rodil se unió a los liberales, un grupo político. Cuando la reina Isabel II era una niña, su madre, María Cristina de Borbón, gobernaba como regente. Rodil fue encargado de buscar a Carlos María Isidro de Borbón, quien quería ser rey, pero no lo encontró.

Durante la Primera Guerra Carlista, Rodil fue nombrado general del Ejército del Norte y virrey de Navarra en 1834. Sin embargo, fue derrotado y destituido de su cargo pocos meses después.

La creación de los Carabineros

José Ramón Rodil fue el fundador del Cuerpo de Carabineros. Esta fuerza se creó en 1829 para vigilar las costas y fronteras. Con el tiempo, su nombre cambió a Carabineros de la Real Hacienda. Al principio, este cuerpo tuvo dificultades, pero en 1842, Rodil ayudó a reorganizarlo para que fuera más efectivo.

Rodil como Presidente del Gobierno

Rodil tuvo varios cargos importantes después de sus batallas. Fue capitán general en diferentes lugares. Era una persona de confianza de Baldomero Espartero, quien fue regente de España en 1840.

En 1842, Espartero nombró a Rodil como presidente del Consejo de Ministros. Antes de eso, ya había sido ministro de la Guerra, diputado y senador.

José Ramón Rodil y Gayoso falleció en Madrid el 20 de febrero de 1853, a los 64 años.

Obras y legado

La resistencia de Rodil en el Callao inspiró una obra de teatro llamada Rodil: drama en tres actos y un prologo, escrito en prosa y verso, escrita por Ricardo Palma en 1851.

Rodil también escribió sobre sus experiencias:

  • Manifiesto y causa del Teniente Jeneral Marqués de Rodil. Documentos importantes a la época contemporánea, publicado en 1838.
  • Memoria del sitio del Callao, publicado en 1955.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Ramón Rodil, 1st Marquess of Rodil Facts for Kids

kids search engine
José Ramón Rodil y Gayoso para Niños. Enciclopedia Kiddle.